Pronunciación del abecedario en inglés: cómo hacerlo perfectamente

  • Fecha de publicación: 2 de agosto de 2022
pronunciacion del abecedario en inglés: cómo hacerlo perfectamente
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 14 min.

Una de las prioridades en la cultura angloparlante es que los niños dominen la pronunciación del abecedario en inglés, porque les permite desarrollar las habilidades comunicativas (leer, escribir, hablar y escuchar), así como mejorar su comprensión lectora.


Descubre por qué la fonética del abecedario en inglés y su correcta pronunciación son fundamentales para mejorar nuestro inglés como segunda lengua, así como algunos consejos para facilitar su aprendizaje.

banner material didactico ingles pearson

¿Por qué debe ser prioridad la pronunciación del abecedario en inglés?

Estadísticas recientes confirman que a la comunidad hispana le resulta más difícil aprender inglés que a otras regiones como Asia o Europa. Una de las principales razones se relaciona con la falta de conocimientos fonéticos de la pronunciación del abecedario.

Según la consultora Statista, Argentina es el país que mejor domina el idioma en la región, mientras que México ocupa el último lugar, a pesar de ser el país Latinoamericano con mayor influencia de la cultura norteamericana.

pronunciacion-abc-ingles

¿A qué se debe esta limitación cuando aprendemos inglés? Una de las razones principales es la diferencia fonética, ya que nosotros estamos acostumbrados a pronunciar las palabras tal y como se escriben, algo que no ocurre en el idioma anglosajón.

Es muy poco probable que un hispano pregunte a otro cómo se pronuncia una palabra en español, porque solo necesita leerla para saber cómo se expresa. Pero en el idioma inglés la mayoría de las palabras no tienen esa relación entre su sonido y su forma gramatical, lo que hace más necesaria la comprensión fonética. 

Conocer el abecedario en inglés es una prioridad entre los hablantes nativos. Es por eso que desde hace más de un siglo Estados Unidos celebra cada año los famosos concursos nacionales de Spelling Bee, y al decir “famosos” no estamos exagerando: este evento es tan popular que muchos lo consideran “el Super Bowl gramatical”.

El torneo de spelling bee consiste en deletrear palabras que gradualmente elevan su dificultad: jóvenes de hasta 15 años de todo el país (y algunos del extranjero) participan en la contienda para demostrar sus habilidades para el deletreo.

Detrás del contexto competitivo hay otras razones pedagógicas relacionadas con mejorar las habilidades comunicativas de los jóvenes y de fomentar en ellos el interés por el uso correcto del lenguaje, además de otras razones que veremos más adelante.

6 poderosas razones para enseñar el alfabeto en inglés y su pronunciación

actividades-para-pronunciar-ingles

Siempre ha habido cierta polémica sobre la importancia de enseñar a deletrear en inglés a temprana edad: algunas teorías consideran que para aprender un segundo idioma lo importante es enseñarlo de la misma forma en que lo hicimos con el español. Por otro lado, también hay muchos argumentos para considerar que el estudio del abecedario y su correcta pronunciación en inglés ofrece grandes resultados.

En primer lugar, al deletrear en inglés estamos enseñando a los alumnos (sobre todo a los más pequeños) a identificar nuevas estructuras fonéticas, la mayoría de ellas son muy diferentes a las que ya conocen en su lengua materna. 

Al comprender la estructura fonética mediante la pronunciación del abecedario en inglés, se activan de inmediato otros mecanismos de desarrollo cognitivo que, de otra manera, no podrían aprovecharse:

  1. El deletreo en inglés es considerado un reto mental: ayuda a los niños y jóvenes a mejorar su capacidad de concentración, de retención de conceptos y de memoria a largo plazo.

  2. Acelera el conocimiento del vocabulario: los estudiantes aprenden a reconocer con mayor facilidad palabras en su forma escrita y los sonidos que las componen.

  3. Ayuda a identificar las similitudes y diferencias entre palabras: sobre todo en los casos de palabras homónimas, que en inglés suena casi igual, pero se escriben diferente, como meat-meet, dear-deer, be-bee.

  4. ¡Mejora considerablemente la escritura!: practicar la pronunciación del alfabeto en inglés estimula directamente la habilidad gramatical. A medida que reconocen las letras que componen una palabra, ese registro se activa al momento de escribirla.

  5. Otorga una mayor confianza al hablar y escribir: cada vez que los alumnos entran en contacto con las palabras por separado, reconocen cómo se pronuncia cada letra, disipando sus dudas sobre la manera correcta de pronunciarla.

  6. Desarrolla la comprensión lectora: al tener un registro del abecedario en inglés y su pronunciación, mientras el estudiante lee en voz alta –o mentalmente– además de relacionar las palabras con su significado, también lo hace de forma indirecta con sus sinónimos. 

Es evidente que la pronunciación del alfabeto en inglés ofrece muchas ventajas para dominar el idioma; sin embargo, para muchos estudiantes sigue siendo complicado familiarizarse con los sonidos de cada palabra. Por ello, es necesario buscar dinámicas que les permitan acelerar el proceso y apropiarse de la fonética dependiendo del contexto en que es utilizada.

5 consejos para aprender perfectamente la pronunciación del abecedario en inglés

traductor-digital-para-mejorar-pronunciacion-en-ingles

Parece increíble que algo tan básico como pronunciar el abecedario pueda resultar tan complicado en otro idioma: recordemos que el alfabeto es la representación gráfica de cada letra que constituye una lengua. Como hispanos, tenemos la ventaja de que las grafías (letras) en inglés son idénticas a las nuestras, a excepción de la “ñ”, que solo existe en español y algunas lenguas como el asturiano o el gallego.

La dificultad para familiarizarnos con la pronunciación del abecedario en inglés se debe en gran medida a las diferencias fonéticas, ya que la mayoría de sus letras tiene sonidos diferentes, generando más de 45 fonemas. 

Por eso, es muy común que los hablantes no nativos tengamos que recurrir con frecuencia a dos frases: la primera, cuando no entendemos una palabra escrita; y la segunda, cuando no la entendemos oralmente:

  • How do you pronounce that word? [¿cómo pronuncias esa palabra?]
  • How do you spell that word? [¿Cómo deletreas esa palabra?]

Por regla general, los cursos básicos de inglés inician con la memorización del alfabeto. Aquí abajo encontrarás la lista de todas las letras del abecedario en inglés y su representación fonética, así como su pronunciación.

El Alfabeto Fonético Internacional corresponde al sistema estandarizado AFI (API por sus siglas en inglés API) para definir con símbolos los sonidos universales de un idioma. Si queremos perfeccionar nuestra pronunciación, es de mucha utilidad saber interpretar los símbolos del AFI en inglés (en este enlace encontrarás toda la información para familiarizarte con el sistema).

Letra Fonética Pronunciación
A /eɪ/ [ei]
B /bi/ [bi]
C /si/ [ci]
D /di/ [di]
E /i/ [i]
F /ef/ [ef]
G /dʒi/ [yi]
H /eɪtʃ/ [eich]
I /aɪ/ [ai]
J /dʒeɪ/ [jei]
K /keɪ/ [kei]
L /el/ [el]
M /em/ [em]
N /en/ [en]
O /əʊ/ [ou]
P /pi/ [pi]
Q /kju/ [kiu]
R /ɑ(r)/ [ar]
S /es/ [es]
T /ti/ [ti]
U /ju/ [iu]
V /vi/ [uvi]
W /ˈdʌb(ə)l ju/ [dabliu]
X /eks/ [ex]
Y /waɪ/ [uai]
Z /zed/ [set]

 

Ahora sí, ¡vamos con los consejos!

  1. Alfabeto en inglés: pronunciación más allá de la memorización

    ideas-pearson-icono-compartir-ideasPara aprender a pronunciar correctamente el abecedario, la mayoría de los cursos de inglés recurren a repetirlo constantemente hasta que los estudiantes logran memorizarlo. Hoy en día, sabemos que es muy difícil recordar algo que no podemos relacionar con otras cosas.


    En su libro La Mente Del Nemónico, Alexander Luria explica que el periodista Solomon Shereshevsky, “el hombre que lo recordaba todo” podía repetir una noticia escrita 20 años atrás relacionándola con cosas de la vida cotidiana.  


    La memoria relacional es la principal herramienta en la retención de información a largo plazo. En este caso, lo recomendable es encontrar palabras significativas que nos ayuden a identificar la letra con el sonido que le corresponde


    Puede ser una palabra en inglés o en español, lo importante es que su sonido nos ayude a relacionarla con la letra del abecedario. Por ejemplo:

    Letra

    Pronunciación

    Palabra relacional

    A

    [ei]

    Reina

    B

    [bi]

    Bicicleta

    C

    [ci]

    Cecilia 

    D

    [di]

    Dinero

    E

    [i]

    Hilo

  2. Practica grabando tu voz

    icono-lenguajeLa fonética se puede leer, pero su principal objetivo es ofrecer un sonido que nos permita identificar una letra o una palabra y qué mejor que utilizar nuestra propia voz y compararla para poder identificar los progresos.


    Prueba grabando las letras del alfabeto en grupos de 5, después compara el resultado con audios profesionales (como los del enlace del sistema AFI). Con este ejercicio podrás identificar con mayor claridad las similitudes y diferencias.

  3. Deletrea oraciones completas

    icono-diccionarioLa desestructuración semántica de una palabra consiste en desmontarla letra por letra, haciendo a un lado su significado y poniendo especial atención en las letras que la componen.


    Se pueden utilizar frases en inglés encontradas en las redes sociales u oraciones en el párrafo de un libro del mismo idioma. Lo importante es deletrear con mucha calma, no omitir ninguna letra y procurar que la pronunciación sea lo más parecida a su versión original.


    Otra variante consiste en deletrear la palabra y, posteriormente, pronunciarla. De esta manera estaremos optimizando el ejercicio; además de aprender a decir correctamente las letras, podremos identificarlas en palabras completas.

  4. Crea tu propia “canción del abecedario”

    icono-escucharAl igual que los niños pequeños, muchos jóvenes y adultos retienen mejor la información cuando la relacionan no solo con conceptos, sino también con ritmos. Es por eso que existe una versión universal de la canción del abecedario en inglés.


    Aunque es una canción infantil, su ritmo es pegajoso y bastante útil para mejorar la pronunciación; sin embargo, lo que buscamos en esta ocasión es elevar el nivel de complejidad, creando nuestra propia versión a partir de una melodía que sea significativa para nosotros. Piensa, por ejemplo, en una canción en karaoke a la cual puedas cambiar la letra por el abecedario completo. ¿Cuál crees que sería el resultado?
  5. Crea tu propio Spelling Bee

    icono-btec-aprenderNadie dijo que aprender el abecedario en inglés y su pronunciación tenía que ser una actividad solitaria y aburrida. Para muchos practicantes del idioma, resulta más enriquecedor aprender a partir de dinámicas grupales y ninguna podría ser mejor que el famoso Spelling Bee.


    Aunque la versión original tiene más de 25 reglas para los participantes, podemos crear una dinámica muy parecida siguiendo solamente las 6 reglas más importantes.

    • En la primera ronda cada concursante deberá deletrear 10 palabras.
    • Se evalúa la pronunciación del deletreo y debe incluir los signos comunes en inglés: diéresis y apóstrofes, además de señalar cuando la palabra es mayúscula o minúscula.
    • Pasarán a la segunda fase quienes deletreen correctamente la mayor cantidad de palabras.
    • Se debe contar con un moderador del evento, quien le dará las palabras al participante en turno.
    • El tiempo máximo para deletrear una palabra será de 30 segundos.
    • La palabra siguiente deberá ser más compleja que la anterior.

    Evidentemente, el ganador será quien haya podido deletrear más palabras en inglés con la menor cantidad de errores.


Así como la memorización relacional nos ayuda a retener información a largo plazo, las dinámicas de gamificación han demostrado ser muy eficientes para involucrar a los estudiantes en cualquier tema.

Si quieres elevar tu calidad de inglés de tus estudiantes en todos sus aspectos, en Pearson contamos con un extensocatálogo de soluciones para aprender inglésque se concentran en ofrecerte la opción que mejor se ajuste a los objetivos de tu institución. ¡Conócenos!


Referencias

Gutiérrez, C. M. (2000). Giordano Bruno: El arte de la memoria. A Parte Rei: revista de filosofía, (12), 7.

Montes, E. U. (2012). Juegos para aprender inglés. Lulu. com.

Morgado-Bernal, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. Cic: cuadernos de información y comunicación, (10), 221-233

Sánchez, J. D. (2014). Enseñando inglés con canciones. Revista Ciencias Humanas, 11(1), 45-64.

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades