Ideas Pearson | Blog de educación

Día del Bibliotecario: profesional que conecta el aprendizaje con las oportunidades

Escrito por Ideas Pearson | 21-jul-2025 21:04:08

Celebrado el 20 de julio en México e Hispanoamérica, el Día del Bibliotecario invita a reflexionar sobre este profesional y cómo adaptarse al mundo tecnológico.

Índice de Contenido

  1. Desde la antigüedad hasta nuestros días
  2. Educación y lectura
  3. La democratización del conocimiento
  4. Transformación digital en la educación
  5. Conoce la Biblioteca Virtual de Pearson
  6. El futuro de la educación ya es una realidad

El acceso a la información es un derecho de todas las personas. En este escenario, el bibliotecario es el profesional responsable de llevar a cabo este aprendizaje para los estudiantes, siendo el puente entre el conocimiento y las nuevas oportunidades. En México y varios países de Hispanoamérica, el Día del Bibliotecario se celebra el 20 de julio. Una fecha para reconocer a quienes hacen que la información circule, inspire y transforme realidades.

En este día, vemos la debida importancia de los bibliotecarios que trabajan en las instituciones educativas con un solo propósito: ser el mediador entre el conocimiento y los estudiantes. Por lo tanto, su función es esencial en el entorno académico.

Estos profesionales trabajan con una mirada estratégica dentro de las instituciones y de la sociedad en general. A partir de ahí, son ellos los que curan el contenido y guían a los estudiantes para que accedan a información calificada y especializada para su crecimiento.

Ya sea en el aula o en la vida, los bibliotecarios promueven el conocimiento, que inspira nuevas oportunidades y abre diferentes caminos para el futuro de los estudiantes. Su presencia en el entorno académico puede transformar realidades e impulsar sueños.

Desde la antigüedad hasta nuestros días

Conocido como “el guardián del conocimiento”, la profesión de bibliotecario se remonta a la antigüedad en la era de los manuscritos y los pergaminos. Después de años, su apogeo se produjo durante el Renacimiento, cuando los libros tenían una gran apreciación.

Durante este período, hubo una amplia difusión de ideas y obras literarias, valorando el conocimiento y la cultura clásica. Por lo tanto, contar con una persona que cuidara, organizara y conservara estas obras era sumamente importante.

El papel del bibliotecario es atemporal. Y actualmente, en un mundo cada vez más digitalizado, esta función cobra aún más relevancia, ya que ayuda con los contenidos en línea, la alfabetización digital y el pensamiento crítico, que son habilidades indispensables en los tiempos contemporáneos.


 

Educación y lectura

Los bibliotecarios son vistos como agentes clave en la promoción de la lectura. En los países de Hispanoamérica existen varias iniciativas que contemplan esta habilidad, como clubes de lectura, círculos de conversación, mediación literaria y también acciones en comunidades menos favorecidas.

Y el incentivo a la educación puede iniciarse con la lectura. Es a través de los libros que los estudiantes se forman y desarrollan habilidades para vivir en sociedad, como el pensamiento crítico, que ofrece autonomía y fortalece la autoestima.

Por lo tanto, el bibliotecario no es un mero difusor del conocimiento, sino un agente cultural, educador y facilitador del acceso a la información. A partir de su acción, es posible formar lectores críticos y atentos a las transformaciones del mundo.

De esta manera, su labor consiste en acercar los lectores a materiales adecuados a sus intereses, que estén atentos a sus necesidades, ya sean académicas o profesionales. Así, estimulan el hábito lector con contenidos enfocados al objetivo de cada alumno.

Te puede interesar: Evaluación y verificación de soft skills: el núcleo de Pearson HED

La democratización del conocimiento

Especialmente en el contexto universitario, la biblioteca es un entorno armonioso de descubrimiento e inclusión. Es en este espacio donde el alumno despierta el placer de la lectura, la satisfacción con los estudios, el intercambio de ideas y conquista la ampliación del repertorio.

A menudo, la biblioteca es el primer punto de contacto de las personas con la lectura. Por lo tanto, es deber de este profesional hacer este espacio más accesible y agradable para recibir a estudiantes de todos los géneros, grupos de edad o niveles que se encuentran en la sociedad.

Hoy, más que en años anteriores, se considera un ambiente acogedor para todos los estudiantes, independientemente de su clase social. En la actualidad, el bibliotecario es uno de los contribuyentes a una sociedad más justa e igualitaria.

Al fomentar la lectura y avanzar en la educación, contribuyen al pensamiento crítico de los ciudadanos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el mundo, un escenario que fomenta la inclusión y reduce las desigualdades sociales.

En tiempos de avalancha de información, la capacidad de comprobar si una noticia es falsa también se desarrolla a partir de la capacidad de leer. Y no se trata solo de la decodificación de códigos, sino que las habilidades necesarias para este análisis son la interpretación y la intertextualidad.

Es decir, la capacidad de entender y analizar lo que sucede en tu región, en tu país y también en el extranjero. Así, pensar críticamente es no permitir la alienación y la manipulación masiva, tan comunes en un mundo cada vez más tecnológico y digitalizado.

Como mediador del aprendizaje, el bibliotecario está al lado del alumno y le ayuda en la conquista de su autonomía, en el desarrollo del pensamiento, así como en la comprensión y producción de textos de distinta naturaleza, evaluando hechos y distinguiendo opiniones.

En vista de esto, ese experto permite diversos horizontes y ramificaciones nunca antes explorados, permitiendo al lector utilizar estas habilidades para su crecimiento personal y profesional en todas las áreas de la vida.

Te puede interesar: Automatización en la educación: Cómo transformar el aprendizaje

Transformación digital en la educación

En una era de transformación digital, los bibliotecarios deben actualizarse e invertir en innovaciones para impulsar y democratizar el acceso al conocimiento. Este es un gran reto al que se han enfrentado estos profesionales: integrar el aprendizaje físico y el digital.

Al llevar el contenido más allá de las estanterías físicas, también es necesario adaptar sus prácticas de aprendizaje a las nuevas realidades de la adquisición de información. O, mejor dicho, modernizar la biblioteca con tecnologías innovadoras para optimizar la enseñanza de los estudiantes.

La digitalización de las colecciones con bases de datos, la curaduría de contenidos interdisciplinarios, el acceso en línea en cualquier momento y la enseñanza de habilidades digitales son algunos de los ejemplos que podemos citar con el advenimiento de esta transformación.

Así como la biblioteca debe reinventarse, el bibliotecario también necesita resignificar su nuevo perfil de acuerdo con este contexto. Las nuevas habilidades requeridas de este profesional caminan en el entorno entre la curación de contenidos digitales, la gestión y el análisis de datos y la alfabetización informacional.

Esta última competencia de lectoescritura implica mucho más que recibir información, sino reconocer su necesidad y también localizar, evaluar, utilizar y comunicar la información de la mejor manera, además de orientar a los estudiantes a hacer lo mismo.

Con el paso de los años, la evolución de las tecnologías es cada vez mayor. Ante esto, el bibliotecario llega a ser un facilitador del uso de los recursos digitales y el aprendizaje conectado, abusando de innovaciones para optimizar la enseñanza de los estudiantes, como las bibliotecas virtuales y la IA generativa.

Te puede interesar: Pearson incorpora IA Generativa en sus soluciones digitales educativas

Conoce la Biblioteca Virtual de Pearson

Pensando en expandir el impacto en el proceso educativo de manera estratégica, soluciones innovadoras, como la Biblioteca Virtual de Pearson, emergen como grandes aliados para los bibliotecarios que desean ofrecer una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva.

Presente en más de 1.600 Instituciones de Educación Superior en toda América Latina, la Biblioteca Virtual de Pearson mantiene colección digital actualizada y ampliada. Aun así, la plataforma fue desarrollada para que los alumnos tengan acceso a los contenidos donde y cuando quieran, de forma ágil, fácil y práctica.

Con recursos 100% digitales, la Biblioteca Virtual contiene una colección de más de 2 mil títulos en inglés y español de autores reconocidos, abarcando áreas como: Administración, Negocios, Economía, Marketing, Ciencias, Matemáticas, Ingeniería, Ciencias de la Computación, Humanidades y Ciencias Sociales.

La adquisición de la Biblioteca Virtual de Pearson resuelve la cuestión de no depender de los espacios físicos de las bibliotecas universitarias. Por lo tanto, los libros académicos pueden ser accedidos a partir de laboratorios o cursos en línea. Así, esta plataforma puede ser utilizada para un aprendizaje dirigido al alumno.

Además de todos los contenidos especializados, de acuerdo con los planes de estudio y los estándares internacionales, el bibliotecario también tiene acceso al sistema de administración para la gestión de estadísticas, el control de usuarios y el préstamo de contenidos digitales.

Para facilitar aún más el proceso de gestión, existe un sistema de gestión de derechos digitales para la protección de contenidos. Por eso, se trata de una colección de libros segura, organizada, diversificada y actualizada.

La Biblioteca Virtual de Pearson se destaca en varios países no solo por catalogar libros y ser un repositorio en línea, sino por brindar accesibilidad, usabilidad y capacidad de respuesta que marcan la diferencia para los usuarios.

A través de esta plataforma, los estudiantes encuentran autores reconocidos a nivel nacional e internacional. Además de una inmensa variedad de títulos académicos y literarios, teniendo en cuenta trabajos relevantes para el currículo, brindando una formación de calidad inigualable.

Al contar con una excelente experiencia de integración, la Biblioteca Virtual de Pearson contribuye a la formación continua de estudiantes, docentes y bibliotecarios, siendo considerada una aliada en la transformación digital de la educación superior.

Es una oportunidad para que las bibliotecas estén a la vanguardia del aprendizaje, con estrategias de digitalización para impulsar la enseñanza académica. Cuando se implementa, el proceso educativo fluye de manera más natural y dinámica para los estudiantes en esta era tecnológica.

Conoce la Biblioteca Virtual de Pearson.

El futuro de la educación ya es una realidad

Entender que el futuro de la educación ya comenzó es el primer paso para reinventarse en las Instituciones de Educación Superior. El futuro se construye día a día y está cada vez más presente, con tecnologías que rodean la vida de los estudiantes.

Para aceptar la evolución, es necesario reconocer el pasado, valorar el presente, pero tener una mirada cuidadosa y curiosa al futuro. Y el bibliotecario, como puente entre el conocimiento y el aprendizaje, se ve directamente impactado por las nuevas tecnologías y debe estar a la vanguardia de este proceso.

Desde Pearson reconocemos la dedicación de estos profesionales y su importancia fundamental en la construcción de sociedades más justas, informadas, igualitarias e inclusivas. Por ello, fomentamos el uso de recursos digitales que faciliten, impulsen y complementen su trabajo.

Los bibliotecarios comparten una misión común con Pearson, que es democratizar el conocimiento y transformar la educación. Creemos que celebrar el Día del Bibliotecario es valorar a este profesional como un pilar esencial de la educación y un socio estratégico en el viaje del aprendizaje permanente.