Razonamiento verbal, el secreto para una mejor comunicación laboral
- Fecha de publicación: 30 de agosto de 2021

Los colaboradores con un razonamiento verbal desarrollado son voceros eficientes que pueden ayudar a crear oportunidades para la compañía, así como a establecer un clima organizacional positivo.
Platón decía que la oratoria es una de las artes más importantes porque permite ganarse la voluntad del ser humano a través de la palabra. Aristóteles, por su parte, dijo que lo más importante era saber elegir las palabras adecuadas de acuerdo con las circunstancias. Ambos filósofos, en el fondo, estaban hablando de lo mismo: del razonamiento verbal.
Esta dimensión de la inteligencia nos permite mucho más que simplemente “hablar bien” y es especialmente necesaria para desarrollar las llamadas “habilidades blandas” en el terreno laboral.
Por ejemplo, es un factor decisivo para dar una buena impresión en una entrevista, para comunicarnos correctamente con nuestros colegas, jefes y subalternos, o para convencer a un cliente de que realice una compra.
¿Qué es el razonamiento verbal y cuál es su función?
El razonamiento verbal es una dimensión de la inteligencia que abarca varios aspectos relacionados con la lógica, el lenguaje y el pensamiento analógico, es decir, la capacidad de resolver diferentes problemas o situaciones a partir de conocimientos lingüísticos.
A grandes rasgos, puede decirse que es el que nos permite organizar al mundo en una estructura coherente y comunicarnos de manera más eficiente con los demás.
De acuerdo con las corrientes posmodernas y construccionistas de la psicología y la sociología, el lenguaje no solamente nos ayuda a describir al mundo, sino que en muy buena medida es responsable de crear y moldear la realidad.
Así, algunos expertos de la antropología lingüística aseguran que las prácticas culturales dominantes de un grupo humano son establecidas por aquellos miembros con mejores aptitudes de comunicación, porque ellos pueden persuadir a los demás de que vean al mundo de un modo similar.
>>> Te puede interesar: Cultura empresarial: ¿barrera para el pensamiento crítico?
En el terreno laboral, esto significa que los colaboradores con un razonamiento verbal desarrollado, y que además están motivados, son voceros eficientes que pueden ayudar a crear muchas más oportunidades para la compañía, así como a establecer un clima organizacional muy positivo.
¿Cuándo se utiliza el razonamiento verbal?
-
Presentaciones de proyectos
Generalmente implican hablar en público, por lo cual se necesita un buen nivel de oratoria y de precisión al exponer ideas. Durante una presentación también es necesario recordar todos los puntos clave de lo que queremos exponer; la memoria funciona mucho mejor cuando tiene el soporte de un razonamiento verbal lógico y coherente.
-
Entrevistas de trabajo
Saber elegir las palabras y conceptos adecuados para contestar las preguntas del entrevistador no solamente nos ayuda a comunicar mejor nuestra experiencia y conocimientos, también a dar una impresión mucho más profesional, competente y preparada.
Alguien con buen razonamiento verbal generalmente proyecta gran facilidad para aprender cosas nuevas, algo muy valorado en el ámbito del reclutamiento.
-
Juntas corporativas
Cualquier gerente o líder de proyecto sabe lo difícil que puede llegar a ser aterrizar, sintetizar y analizar los distintos datos y puntos de vista simultáneos que surgen en una junta con varios colaboradores.
El razonamiento verbal facilita mucho este proceso y permite que las ideas principales se transformen rápidamente en requerimientos puntuales de acción.
-
Consultorías
En una consultoría, generalmente hay que explicarle a un cliente ideas y procesos muy complejos con los cuales no está familiarizado, evitando el lenguaje técnico que solemos usar con nuestros colegas y explicando las cosas de un modo comprensible, pero sin dejar de ser profesionales.
El razonamiento verbal nos permite trasladar ideas de un registro de lenguaje a otro sin que pierdan su esencia y su claridad. -
Escenarios de ventas
Actualmente, con tanta competencia en todas las industrias, la mayoría de los procesos de venta exitosos requieren de una elevada capacidad de persuasión y negociación, pero también es muy importante transmitir confianza.
Debemos proyectar seguridad en lo que estamos diciendo y adaptarnos al registro del lenguaje del prospecto, así sentirá que le están hablando “en su mismo idioma”. Esto no sería posible sin un razonamiento verbal robusto.
-
Exposiciones y convenciones
Suele tratarse de eventos en los que se dan lugar los actores principales de una industria en cierta región, y por ello es el lugar en donde las empresas aprovechan para dar a conocer sus nuevos productos y tecnologías.
Comunicar las ventajas e innovación de nuestra compañía a interlocutores avanzados en el tema exige un gran nivel de precisión y confianza, así como buenas habilidades para hablar en público. -
Comunicar cambios organizacionales
Cualquier cambio en la estructura, objetivos, metodologías de trabajo o códigos de comportamiento de una empresa naturalmente suele provocar reticencia y desconfianza entre los colaboradores, ya que interfiere con la sensación psicológica de estabilidad y predictibilidad.
>>> Te puede interesar: Habilidades de un líder en tiempos de flexibilidad laboral
Se requieren habilidades de comunicación muy elevadas para resaltar los puntos positivos de un ajuste profundo sin dar lugar a las resistencias, para que no obstaculicen la implementación del mismo, sino motivando al personal para que abrace y aproveche las ventajas de la nueva situación.
Razonamiento verbal y habilidades blandas
El razonamiento verbal no es en sí mismo una habilidad blanda, ya que debe conjugarse con otros rasgos como la empatía, la paciencia, la perseverancia o la extroversión para dar lugar al carisma, liderazgo y la comunicación asertiva, entre otros. Sin embargo, es un precursor que permite hacer predicciones de desempeño altamente confiables.
Además de construir oraciones gramaticalmente correctas, estructurando ideas de forma clara, ordenada y precisa, hay muchas otras habilidades que dependen total o parcialmente del razonamiento verbal y que son imprescindibles en la gran mayoría de contextos laborales de alto nivel, por ejemplo:
- Encontrar las palabras más adecuadas para expresar una idea
- Dar instrucciones claras y que no dejen lugar a malos entendidos
- Conectar ideas unas con otras de acuerdo con reglas lógicas, de modo que sean irrefutables
- Exponer a otras personas nuestras razones o argumentos, ya sea de manera oral o escrita
- Hablar en público con seguridad y autoconfianza
- Mantener la atención y disposición de nuestros interlocutores
- Construir analogías para explicar conceptos complejos
- Identificar el tono del lenguaje más adecuado para una situación determinada
- Expresarnos de forma rítmica, musical y/o atractiva
- Comprender rápidamente las ideas principales de un texto
- Leer los mensajes ocultos “entre líneas”
- Dar retroalimentación negativa sin que se malinterprete
- Motivar a un equipo de trabajo
- Solucionar disputas y mediar creando puntos de vista en común
- Interpretar adecuadamente lo que trata de comunicarnos un colaborador
Por todo lo anterior, un razonamiento verbal elevado es muy apreciado en perfiles gerenciales, líderes y colaboradores en equipos de alto desempeño.
¿Cómo puede medirse el razonamiento verbal?
El nivel de razonamiento verbal de una persona puede evaluarse con bastante precisión mediante pruebas psicométricas seleccionadas y aplicadas por un profesional. Es necesario realizar esta evaluación para cualquier puesto que implique uso intensivo del lenguaje o tener personal a su cargo.
Existen algunas pruebas específicamente enfocadas a esta área, pero la mayoría de los test estandarizados de inteligencia también la miden como una dimensión independiente, a partir de ejercicios relacionados con las analogías, encontrar sinónimos y antónimos, identificar ideas principales en un texto, completar oraciones con la palabra más adecuada, establecer si un enunciado es falso, verdadero o indefinible a partir de una información dada, etc.
Por muy buen indicador que sea, nunca debe medirse el razonamiento verbal por sí mismo, sino que debe acompañarse de evaluaciones integrales de otros aspectos emocionales, de personalidad y habilidades blandas.
>>> Te puede interesar: ¿Por qué aplicar pruebas psicométricas en tu proceso de reclutamiento?
Además del dominio de la estructura y significado del lenguaje, en la comunicación son importantes otros aspectos como la correcta pronunciación, entonación y modulación; la seguridad al hablar y la capacidad de controlar nuestras emociones cuando estamos discutiendo puntos de vista controversiales, por mencionar solo algunos.
Formas de entrenar el razonamiento verbal y mejorar la comunicación
Algunas actividades que debemos realizar de manera frecuente para entrenar y fortalecer el razonamiento verbal son:






Referencias bibliográficas
Hitch, G. J., & Baddeley, A. D. (1976). Verbal reasoning and working memory. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 28(4), 603–621. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14640747608400587
Moya Pardo, Constanza (2008). Algunas ideas posmodernas acerca del lenguaje. Forma y Función, (21),167-188.[fecha de Consulta 18 de Agosto de 2021]. ISSN: 0120-338X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21911525008
Ríos, Aura J. (2009). Razonamiento verbal y pensamiento analógico Solución a problemas académicos. Editorial Universidad del Rosario
Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/86439437.pdf
Déjanos un comentario