Pearson Innova: Lo último en Biología, Física y Química
- Fecha de publicación: 18 de julio de 2025

Pearson realizó una gira de eventos para el lanzamiento de las novedades en los libros de Ciencias en Guatemala y Panamá.
Índice de Contenido
Con el objetivo de fortalecer su presencia en Centroamérica, dar a conocer su nueva imagen y acercar soluciones educativas innovadoras a las instituciones locales, Pearson realizó una serie de eventos en la región.
El pasado martes 8 de julio y jueves 10 de julio, Pearson llevó a cabo estos eventos en los que reunió a directores, coordinadores y docentes de distintos colegios de educación media superior. El encuentro tuvo como propósito presentar las novedades editoriales en Biología, Física y Química.
Bajo el nombre “Pearson Innova: Lo último en Biología, Física y Química”, el evento ofreció a los asistentes una experiencia enriquecedora para conocer los nuevos títulos disponibles y así apoyarlos en la enseñanza en el aula y más allá.
Las novedades incluyen dos libros de Química, uno de Física y uno de Biología. Todos están enfocados en el aprendizaje del estudiante, con un enfoque pedagógico interactivo y contenidos que permiten una comprensión sólida de conceptos y habilidades esenciales para la vida, como el pensamiento crítico.
Lanzamiento de nuevos títulos:
- Física: un enfoque estratégico; Randall D. Knight, con la colaboración de Brian Jones y Stuart Field;
- Química general, orgánica y biológica: Estructuras de la vida; Karen C. Timberlake;
- Biología: la vida en la tierra con fisiología (11ª Edición); Audesirk Byers;
- Química Básica; Karen Timberlake y William Timberlake.
Taller “Cómo Gestionar la Carga Cognitiva”
Para enriquecer aún más el lanzamiento, el evento también incluyó un taller impartido por Vania Eliosa, Senior Sales Trainer en Pearson, quien presentó un contenido valioso sobre la gestión de la carga cognitiva de los estudiantes.
Bajo el título “Cómo Gestionar la Carga Cognitiva”, Vania compartió recursos prácticos y consejos aplicables, explicando cómo estas herramientas pueden integrarse de manera efectiva en la enseñanza con los libros presentados en el evento.
Quienes asistieron al taller comprendieron la importancia de gestionar esta carga cognitiva para optimizar el aprendizaje en el aula, ayudando a los estudiantes a procesar y retener el conocimiento con éxito.
Vania también explicó los diferentes tipos de carga cognitiva — relevante, extrínseca e intrínseca — y presentó estrategias prácticas que mejoran el rendimiento cuando se integran en el enfoque pedagógico.
Algunas de las prácticas abordadas para gestionar la carga cognitiva fueron:
- La segmentación del contenido
- El uso de recursos visuales y tecnologías que impulsan el aprendizaje; como la inteligencia artificial (IA), mediante sistemas de tutoría inteligente.
Dado que el aula es un entorno de adquisición de conocimiento, los docentes deben implementar estrategias para evitar la sobrecarga mental y el aburrimiento de los estudiantes.
Además, Vania defendió que una gestión adecuada de las cargas facilita el proceso de aprendizaje, mejora el rendimiento académico y el bienestar, y crea un ambiente dinámico, inclusivo e interactivo en el aula.
Finalmente, es fundamental que los profesionales de las instituciones trabajen juntos para asegurar que los estudiantes se sientan motivados y comprometidos para alcanzar su máximo potencial, con el apoyo y la empatía de docentes, coordinadores y directores.
La gira de eventos en Guatemala y Panamá fue una oportunidad increíble para el intercambio de experiencias y tendencias del sector, aportando ideas, inspiración y recursos prácticos para la enseñanza de las ciencias. Considerado un gran éxito por los asistentes, “Pearson Innova” marcó un hito en el aprendizaje, reafirmando el compromiso de Pearson con la transformación del futuro de la educación.
Déjanos un comentario