8 ventajas que seguro no sabías de ser bilingüe
- Fecha de publicación: 11 de octubre de 2021

Dominar un segundo idioma siempre se ha considerado un rasgo de superación personal y profesional. Veamos 8 ventajas de hablar inglés que tal vez no habías tomado en cuenta, pero que podrás aprovechar si tomas la decisión de ser bilingüe.
No perdamos repitiendo lo que cientos de páginas en internet ya han dicho hasta el cansancio y concentrémonos en esos beneficios de los que pocos hablan.
Nadie duda de las ventajas de ser bilingüe en un mundo globalizado como el que vivimos actualmente, donde es posible —incluso necesario— convivir con personas de todo el mundo por razones profesionales, académicas o personales.
Hoy vamos a compartir contigo 8 importantes ventajas de ser bilingüe que quizá no habías tomado en cuenta hasta ahora. ¿Quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo!
Ser bilingüe en un mundo global
La prestigiada revista Ethnologue señaló que actualmente hay 7.097 idiomas registrados en el mundo, de los cuales el inglés es la lengua oficial en más de 59 países.
Aunque el inglés es uno de los idiomas más populares, no es el más hablado en todo el mundo: un reciente estudio titulado What is the most spoken language? Reveló que el mandarín es el idioma más hablado en todo el planeta con 921 millones, seguido del español (471 millones), y en tercer lugar el inglés, con 370 millones.
Sin embargo, que el idioma inglés esté en tercer lugar no quiere decir que sea el menos importante. De hecho, en términos profesionales, podría considerarse que es el más relevante de los tres por las razones que veremos más adelante.
El inglés como segunda lengua: ¿realmente es tan importante?
Ahora sabemos que el inglés es el tercer idioma más hablado en todo el mundo, pero aun así sigue siendo el de mayor importancia cuando nos planteamos aprender un segundo lenguaje. Esto se debe a que los países y las organizaciones internacionales de mayor influencia económica y social en occidente lo utilizan como el idioma universal.
Además, cabe agregar que desde el 2002 el inglés es el idioma más utilizado en internet con un 56.4% de aceptación, (dominando sectores como la tecnología, la ciencia y el entretenimiento), seguido apenas del alemán y el francés.
Lo mismo ocurre con la industria de la música, el cine y la literatura: el inglés destaca por encima del chino y el español en cuestión de producciones y ediciones de libros en ese idioma. Como puedes notarlo, los beneficios de ser bilingüe —hablando del inglés como segundo idioma— es una prioridad hoy en día.
8 ventajas de ser bilingüe que debes conocer
Seguramente has escuchado cientos de veces que las personas que hablan más de dos idiomas tienen mejores oportunidades académicas y profesionales, así que no vamos a incluirlas en esta lista porque, sencillamente, son ventajas tan evidentes que no necesitamos leer un artículo para comprenderlo.
Así que no perdamos repitiendo lo que cientos de páginas en internet ya han dicho hasta el cansancio y concentrémonos en esas ventajas que tal vez no habías tomado en cuenta, pero que seguramente podrás aprovechar si tomas la decisión de ser bilingüe:
-
Prevenir enfermedades degenerativas
Así como lo escuchas, según un estudio de la Academia Americana de Neurología, ser bilingüe retrasa el envejecimiento neuronal y la aparición de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
Según el informe, la capacidad de dominar más de un idioma incrementa la sinapsis (el proceso por el cual interactúan las neuronas y se comunican a través de impulsos nerviosos), por lo que hablar otro idioma es prácticamente como mantener al cerebro en constante entrenamiento cognitivo.
-
Convertir tu segundo idioma en un gimnasio mental
Además de la salud, al dominar un segundo idioma también se fortalecen otras habilidades cognitivas que de otra forma sería muy complejo desarrollar. Esto lo señala Katherine Kinzler, psicóloga por la Universidad de Cornell, quien aseguró que las personas bilingües, especialmente los niños, tienen enormes beneficios cognitivos, «como una mejor función ejecutiva, algo que ayuda a resolver problemas y otras actividades mentales complejas».
Kinzler agregó que esto se debe a que al aprender otro idioma la persona debe «interpretar lo que alguien quiere decir, y muchas veces requiere estar atento no solo al contenido, sino al contexto que lo rodea», de tal manera que cuando alcanzamos un dominio aceptable de dos idiomas, estamos ejercitando nuestro cerebro constantemente sin darnos cuenta.
-
Incrementar tus habilidades sociales
Conocer otro idioma es también conocer otros lugares y culturas, lo que implica a la vez estar en contacto con personas con las cuales podremos interactuar de una manera muy diferente a como lo hacemos con quienes hablan nuestro idioma. En primer lugar, porque haremos un esfuerzo por comunicarnos lo más asertivamente posible, tratando de establecer lazos interculturales que nos abrirán un mundo de posibilidades para interactuar.
Hablar con otras personas sobre su lugar de origen, sus intereses o sus costumbres nos motivará para mejorar el sentido de la empatía y por consiguiente nuestra inteligencia emocional. Si ya estás en proceso de ser bilingüe, con toda seguridad sabes lo excitante que resulta hablar con otra persona que no entiende nuestra lengua materna. -
¡Ser una persona más atractiva!
Las personas atractivas suelen proyectar tres rasgos muy particulares: seguridad en sí mismas, excelente comunicación y sentido del autocuidado. Cuando dominamos más de un idioma, el mensaje que estamos enviando a los demás es que somos capaces de fijarnos metas porque confiamos en nuestras capacidades.
Además, ser bilingüe también hará que los demás nos vean como alguien que desea ampliar sus expectativas de vida y que se ocupa de su crecimiento personal, sin dejar de lado que también nos percibirán como una persona cosmopolita que gusta de conocer personas de todo el mundo.
-
Disfrutar de tus viajes al extranjero
Hablar otro idioma, y específicamente el inglés, marcará la diferencia entre viajar a un país y solo tomar fotos para el recuerdo, o realmente vivir una experiencia inolvidable que podría cambiar nuestra vida.
Si has viajado al extranjero con la limitación de no poder comunicarte libremente, sabrás lo frustrante que puede resultar. Y es que sin importar que viajes a los lugares más bellos del mundo, o que cuentes con todas las ventajas económicas, la barrera del idioma siempre será un problema que nos impedirá no solo disfrutar realmente de nuestro viaje, sino que además nos impedirá entablar relaciones que podrían ser muy significativas en el plano personal o profesional. -
Ampliar tu cultura general
Aprender un nuevo idioma no solo implica conocer nuevas palabras; estamos hablando de la posibilidad de involucrarnos con todo el acervo cultural de otros países, lo que implica conocer desde sus antecedentes históricos y tradiciones, así como sus intereses populares como la música o la ropa de moda.
No es lo mismo hablar inglés en el centro de Nueva York que en las afueras de Londres o Australia. En cada lugar el idioma nos permitirá conocer todos los aspectos de cada región y apreciar su riqueza cultural.
-
Aprender otros idiomas con mayor rapidez
Una persona bilingüe tiene muchas más posibilidades de convertirse en una persona políglota por una simple razón: a medida que amplía su registro lingüístico se fortalece su capacidad de interrelacionar términos, expresiones y normas gramaticales entre un idioma y otro.
Aprender, por ejemplo, portugués o italiano no resulta complejo para quienes hablamos español, debido a que estas lenguas romances comparten hasta un 60 por ciento de términos en común. Del mismo modo, quienes ya dominan el inglés como segunda lengua no tendrán dificultad en aprender otros idiomas indoeuropeos como el alemán, que también comparte muchos términos anglosajones.
-
Crecimiento personal
Cuando aprendemos un nuevo idioma, también estamos estableciendo un compromiso con nosotros mismos, con nuestra formación personal y todo lo que ello implica: constancia, disciplina y esfuerzo.
Solo las personas que ya dominan un segundo idioma saben del placer que produce haber alcanzado esa meta, lo que los motiva a seguir mejorando y explorando sus posibilidades comunicativas.
Ahora sabes que los beneficios de ser bilingüe no solo se limitan a mejorar tus oportunidades académicas y laborales, sino que existen muchas otras ventajas que hacen del idioma una herramienta integral para nuestra vida diaria. Sin embargo, es importante considerar que hoy en día también es necesario contar con un instrumento de certificación que dé validez internacional a tus conocimientos en el idioma.
En Pearson queremos que tu dominio del inglés sea reconocido en todo el mundo y cumplas con esas metas que has anhelado por mucho tiempo. Date la oportunidad de conocer Pearson English International Certificate, un programa que evalúa y certifica tu nivel de inglés en más de 70 países.
Contar con una certificación en inglés te brindará esas oportunidades académicas y profesionales que has estado esperando. Solicita información, resuelve tus dudas, ¡y logra tu meta!
Déjanos un comentario