5 tipos de preguntas para entrevistas de trabajo en inglés
- Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2021

Antes de lanzarnos a evaluar el nivel de inglés en una entrevista es necesario tener claro cuál es el tipo de dominio que realmente necesita la vacante y qué objetivos concretos persigue, para así enfocar nuestras preguntas de forma adecuada.
Llevar a cabo una entrevista de trabajo en la lengua materna de los participantes ya es bastante complejo. Cualquier entrevistador experimentado puede confirmar que hay miles de factores y detalles a tomar en cuenta, tanto en el tono de la comunicación como en las señales verbales y no verbales del aspirante.
Cuando se trata de una entrevista de trabajo en inglés, la dificultad aumenta porque hay que aprender a evaluar de manera simultánea tanto las habilidades profesionales del candidato como su nivel de dominio del inglés en diferentes áreas.
En el artículo de hoy no solo compartiremos contigo 15 preguntas ideales para evaluar varios aspectos críticos al mismo tiempo y de manera confiable, también te explicaremos un poco más a detalle cómo funciona realmente aquello a lo que le llamamos “dominio de una lengua” y cómo puedes mapear el tipo de dominio que requiere cada vacante.
¿Cuáles son las áreas de dominio de un lenguaje?
Las cuatro destrezas básicas del lenguaje son: escuchar, hablar, leer y escribir, y generalmente se desarrollan en ese orden. Por esa razón, muchas personas entienden el inglés mucho mejor de lo que lo hablan.
Sin embargo, el lenguaje como un todo es mucho más complejo que estas cuatro dimensiones y no podemos hablar solo de habilidades generales; debemos considerar niveles (principiante, intermedio, intermedio superior, avanzado, etc.) y áreas de dominio (lenguaje técnico, expresiones coloquiales, humor, comunicación efectiva, etc.)
Cuando un candidato nos indica en su currículum que tiene un “80% de inglés”, es muy probable que ese porcentaje sea relativo a su propia experiencia académica o laboral con aplicaciones particulares del idioma. Por ejemplo: un redactor bilingüe puede tener una excelente comprensión lectora de temas para la industria en la que trabaja, incluso crear contenido escrito de mucha calidad, pero esa misma persona podría tener un nivel muy bajo de inglés conversacional.
Algo similar les ocurre a los entrevistadores con bastante frecuencia: tienden a evaluar el dominio del inglés del candidato con respecto a sus propios conocimientos y áreas de dominio, y no de acuerdo con las demandas del puesto.
¿Cómo saber en una entrevista cuál es el nivel de inglés que buscas ?
Quizá te sorprenda saber que ni siquiera los angloparlantes nativos pueden presumir que tienen un 100% de dominio de su propia lengua (y eso también aplica al resto de los idiomas) sencillamente porque se trata de un universo descomunal de más de 1,035,877 palabras y que no deja de crecer y evolucionar, de acuerdo con el último reporte de The Global Language Monitor.
Para ponernos un poco en contexto, se estima que el angloparlante nativo promedio tiene un vocabulario de alrededor de 23,000 palabras, e incluso los escritores y lingüistas ingleses más extravagantes con el léxico no suelen pasar de 30,000. Es decir, en comparación con todo lo que es el lenguaje, ni los “expertos” dominan más allá del 10%.
Por eso, antes de lanzarnos de lleno a evaluar el nivel de inglés en una entrevista, es necesario que tengamos muy claro cuál es el tipo de dominio que realmente necesita la vacante y qué objetivos concretos persigue, para que podamos enfocar nuestras preguntas de forma más adecuada.
Según el estándar europeo CEFR (Common European Framework of Reference) una persona en el nivel intermedio B1 puede “participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad con hablantes nativos, y presentar explicaciones claras y detalladas del tema de su especialidad”, mientras que una persona en nivel avanzado C1 es capaz de “expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de manera evidente las expresiones correctas, así como dar explicaciones detalladas y convincentes sobre temas complejos…”.
Antes de estructurar tu entrevista, pregúntate lo siguiente:
- ¿El candidato debe tener niveles similares de aptitud en comprensión del inglés, inglés conversacional y escrito?, ¿o la vacante requiere solo una de ellas?
- ¿Es necesario que pueda entablar conversaciones en inglés más allá de su área de especialización?
- ¿El lenguaje técnico de la vacante puede aprenderse fácilmente a partir de un nivel general medio del inglés?, o ¿forzosamente se necesita un candidato con conocimiento avanzado y especializado?
- Si un candidato se muestra visiblemente nervioso o incómodo cuando habla en inglés ¿eso puede afectar su desempeño en el puesto?
- ¿El candidato tendrá oportunidad de usar herramientas de soporte cuando tenga que enfrentarse a situaciones en inglés propias de la vacante, o dependerá completamente de su conocimiento?
Hay una gran diferencia en el nivel y tipo de dominio del inglés que estamos buscando para, por ejemplo, un ejecutivo de servicio bilingüe, que siempre se va a acotar a los mismos temas con los clientes, o un relacionista público que tiene que hablar ante medios de otros países.
Preguntas clave para una entrevista de trabajo en inglés
Normalmente, el tiempo del que disponemos en una entrevista no es mucho, por lo que es importante aprender a hacer preguntas relevantes que nos ofrezcan información complementaria, no solo sobre el nivel de inglés del candidato, su fluidez, espontaneidad y conocimiento de la gramática, también sobre sus conocimientos profesionales, experiencia y habilidades blandas.
Con respecto a estas últimas, como entrevistadores bilingües es muy importante que tengamos presente que algunas habilidades blandas de comunicación se ven opacadas o disminuidas cuando el candidato no está hablando en su lengua natal, por lo cual, si hay dudas al respecto, siempre se puede llevar una parte de la entrevista en inglés y otra parte en español.
Ahora sí, veamos 5 tipos de preguntas que no pueden faltar en tu entrevista:
-
“Rompehielos”
Se considera descortés iniciar una interacción social yendo “directo al punto” por la sencilla razón de que todos necesitamos algo de tiempo para adaptarnos a una situación y a un interlocutor nuevo.
Los rompehielos son preguntas diseñadas para acelerar este proceso y asegurarnos de que el entrevistado está listo para responder preguntas estratégicas en un ambiente de confianza. A veces, un poco de humor no está de más.
Además, al ser preguntas muy generales, nos ayudan a echar un primer vistazo a la personalidad, estilo comunicacional y la riqueza de recursos de lenguaje.
- How was your day before arriving for this interview?
- You are very punctual! I wonder how you managed the traffic.
- OMG, I love your outfit, do you dress like that every day?
-
Preguntas personales generales
Antes de saltar a las preguntas relacionadas con los conocimientos y la experiencia laboral, es necesario conocer un poco más el lado humano del candidato. Las preguntas relacionadas con sus pasatiempos, sus intereses y su contexto nos ayudan a sondear su nivel de vocabulario en inglés relativo a temas que en teoría domina, y por ende nos dan un buen panorama de su interés general por este idioma más allá del lenguaje técnico de su profesión.
- Tell me a little about you
- Have you enjoyed any interesting movies, series or books lately?
- I´ve seen in your resume that you are interested in gardening in your free time. What do you like about it?
-
Preguntas relacionadas con los conocimientos y la experiencia laboral
Se trata de preguntas “estándar” que se hacen en todas las entrevistas, pero en una entrevista laboral en inglés es importante aprovecharlas también para evaluar la desenvoltura gramatical del candidato, pues la intención es obligarlo a usar conjugaciones en distintos tiempos verbales y a conectar adecuadamente sujetos, verbos y complementos.
- Tell me where did you learn what you know today as a professional
- Tell me about the work project in which you liked to be the most, and what was your role in it
- What would be the most important achievements you would like to have in the future, and what should happen to make them true?
-
Preguntas que involucren narrativa
Estas preguntas, además de ayudarnos a evaluar si el candidato es capaz de comunicarse con creatividad, adaptabilidad y fluidez, son perfectas para sondear habilidades blandas como la innovación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Por ejemplo:
- Tell me about some work difficulties you have experienced in the past and how did you solve them
- If you could have any position you want in this company, what would it be? why? what would be the first thing you would do?
- Tell me what a day collaborating with the perfect manager would be like
-
Preguntas de cierre
Están diseñadas para darle la oportunidad de brillar al candidato, pues le permitimos tomar el rumbo que desee. También es un buen momento para que pueda expresar sus inquietudes y dudas finales.
- What would you like to be asked in an interview that has never been asked
- What do you think of our company?
- Any questions or final comments?
Si para tu organización es importante conocer a detalle el nivel y competencias de inglés de los candidatos, te invitamos a descubrir Versant, una prueba automatizada altamente confiable y rápida que evalúa las cuatro dimensiones clave del lenguaje y funciona como un excelente primer filtro para tus entrevistados.
Referencias
Davidson, F. & Fulcher, G. (2006). The Common European Framework of Reference (CEFR) and the design of language testes: A matter of effect. Recuperado de http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/education/docview/217732085/131C0BDDCF144B09015/1?accountid=11643
Garibay, G. et al. (2009). Evaluación del método Tell Me More. Informe de investigación descriptiva. División de Apoyo para el Aprendizaje, Centro de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Guadalajara. Recuperado de http://genesis.uag.mx/dapa/doctos/Informe.pdf
Déjanos un comentario