5 estrategias para la enseñanza del inglés en escuelas públicas

  • Fecha de publicación: 23 de junio de 2022
estrategias para enseñanza del ingles en escuelas publicas
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 6 min.

La adopción generalizada del inglés como segunda lengua entre la población de todos los estratos socioeconómicos se ha convertido en una prioridad para muchos gobiernos en América Latina. Conoce 5 consejos para mejorar su enseñanza.


Estudios y reportes en todo el mundo comprueban que el inglés es una llave estratégica que puede impulsar el desarrollo económico de una región, nivelando las desigualdades a partir del acceso a mejores fuentes de empleo. 

¿Cuál es la importancia de aprender inglés en escuelas públicas?

Aunque el idioma con más hablantes nativos en el planeta es el mandarín (más de 900 millones de usuarios), el inglés es considerado el idioma universal porque es el más adoptado como segunda lengua en casi todos los países y el que se utiliza de manera oficial en las organizaciones globales de y en el mundo de los negocios. 

importancia-bilinguismo-escuela-publica

En Latinoamérica, más del 60% de los reclutadores de empresas con proyección internacional indican que el dominio del inglés intermedio es un requisito mínimo para aplicar a un buen puesto, lo cual deja en desventaja a una gran cantidad de aspirantes que, por lo demás, están altamente cualificados.

Ciertos puestos laborales siguen estando reservados para quienes tuvieron la oportunidad de acceder a la enseñanza del inglés desde sus primeros años escolares y ello incrementa las desigualdades existentes.

Desafortunadamente, aunque muchos de los esfuerzos por enseñar inglés en escuelas públicas han dado resultados ejemplares, en algunos casos los niveles de dominio de la lengua inglesa al egresar de la educación media están por debajo de lo esperado.

Aquí te dejamos 5 acciones para enfrentar los retos actuales, así como estrategias aplicables que nos ayuden a mejorar la enseñanza del inglés en estas escuelas.

5 retos y soluciones para mejorar la enseñanza del inglés

tablero-palabras-raras-ingles

Abordando las siguientes problemáticas desde la raíz es posible generar una inercia positiva para que las próximas generaciones ingresen al mercado laboral con muchas más oportunidades de generar ingresos superiores a la media actual. ¡Juntos podemos lograrlo!

  1. Contar con curriculares homologados

    icono-ideas-pearson-tarea-deberIdealmente, todos los alumnos de bachillerato deberían egresar del nivel medio con un dominio de inglés equivalente a B2. De este modo, tendrían suficiente conocimiento del idioma como para ampliar su panorama educativo y laboral a oportunidades internacionales y bilingües.


    Con este objetivo en mente, cualquier plan curricular de inglés en educación pública debe poder definir cuáles son las competencias específicas que se esperan en cada grado escolar y cuáles serán los métodos de evaluación estandarizados que se van a utilizar. 


    Con respecto a los programas de enseñanza, para que la lengua inglesa realmente sea una herramienta de vida, los estudiantes deben tener oportunidad de practicar las cuatro habilidades lingüísticas; es decir, hablarlo, escucharlo, leerlo y escribirlo. 


    Otras dos estrategias a tomar en cuenta son: impartir las clases de inglés de acuerdo al nivel real de cada estudiante y no necesariamente en relación con el grado escolar, así como programar mínimo tres o cuatro horas de esta materia por semana, pero en días separados, para no saturar a los alumnos.


    Finalmente, no podemos perder de vista la importancia de utilizar metodologías de enseñanza novedosas enfocadas a la práctica y no a la memorización, así como aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología digital para que no solo no sea difícil aprender inglés, sino que sea divertido.

  2. Capacitación constante para los maestros

    icono-ideas-pearson-creacion-contenidosEs posible encontrar profesores de inglés con un excelente dominio de la lengua inglesa que, sin embargo, no han desarrollado correctamente sus las habilidades pedagógicas.


    Saber desenvolvernos con soltura en un idioma no es ninguna garantía de que podemos enseñarlo a otras personas, ni siquiera cuando es nuestra lengua madre. Cualquier docente capacitado de inglés para nivel K12 debe contar con:

    • Certificación de nivel intermedio-avanzado, como mínimo (B2 O C1).
    • Estudios para la docencia en general.
    • Habilidades específicas para la docencia del inglés.
    • Excelente dominio de las herramientas digitales disponibles para impartir su materia. 
    • Habilidades blandas propias del docente (comunicación, responsabilidad, autogestión, creatividad, etc.)

    Como tomadores de decisión en políticas públicas de enseñanza del inglés, es necesario determinar cuáles son las pruebas que consideraremos válidas para demostrar estas competencias y asegurarnos de que estén respaldadas por instituciones de prestigio. 


    Adicionalmente, es imprescindible generar un programa sólido con incentivos y oportunidades de crecimiento laboral para los maestros. De este modo, lograremos que las instituciones públicas también sean lugares de trabajo atractivos para el mejor talento docente.

     

  3. Problemas cognitivos no diagnosticados

    icono-ideas-pearson-dudaEl analfabetismo funcional es un fenómeno preocupantemente extendido a lo largo de todas las regiones en desarrollo y Latinoamérica no es la excepción. Aunque los analfabetos funcionales teóricamente saben leer y escribir, la realidad es que no pueden utilizar esas habilidades para seguir construyendo conocimientos más complejos y desarrollar pensamiento crítico a partir de la información que absorben.


    Por muy buenos planes de enseñanza del inglés que tengamos, los alumnos que tienen dificultades con habilidades básicas como la comprensión lectora nunca van a poder ponerse al corriente con el nivel de inglés que les corresponde. Se necesita un nivel mínimo de dominio del propio idioma para poder desarrollar todas las habilidades de cualquier otro. 

     


    Así como el analfabetismo funcional, otras dificultades cognitivas de carácter orgánico pueden impedir el aprendizaje del inglés cuando no se diagnostican y contrarrestan a tiempo, como la dislexia y la debilidad visual o auditiva. 

  4.  Amor al idioma inglés

    icono-ideas-pearson-traduccionNo saber inglés o tener dificultades para aprenderlo puede detonar emociones negativas en los alumnos, así como sentimientos de inferioridad.


    Como mecanismo de defensa, muchos estudiantes simplemente generan una indefensión aprendida y comienzan a convencerse de que, o nunca podrán aprender inglés, o sencillamente no les interesa hacerlo.


    Para contrarrestar este obstáculo, los programas de inglés deben tomar en cuenta la dimensión psicoemocional de los alumnos y enfocarse en detonar emociones positivas asociadas con esta lengua extranjera desde el inicio. ¡Trabajar para que los alumnos se enamoren del inglés!


    Esto puede lograrse recurriendo a dinámicas gamificadas o a herramientas digitales específicamente diseñadas para que la enseñanza de una segunda lengua sea un proceso divertido, ameno y capaz de apuntalar la autoestima con retroalimentación positiva.

  5. Otorgar incentivos a mediano y largo plazo

    icono-ideas-pearson-competirMuy relacionado con el punto anterior, está el hecho de que a veces los alumnos se preguntan si vale la pena esforzarse en aprender inglés, sí quizá sea una habilidad que realmente usarán. 


    Como parte de cualquier programa de inglés, es fundamental concientizar a los estudiantes sobre la importancia de vida que tiene este idioma y, sobre todo, mantenerlos motivados con incentivos adecuados para su nivel.


    Por ejemplo, los alumnos de primaria pueden participar en concursos locales con premios como laptops y becas al desempeño, mientras que los estudiantes de secundaria pueden aspirar a planes de intercambio y los bachilleres acceder directamente a bolsas de empleo para integrarse al mercado laboral en cuanto egresan.

En Pearson estamos altamente comprometidos con el desarrollo de las habilidades de inglés en América Latina. Por eso, ponemos a tu serviciosoluciones de enseñanza de alto nivelespecialmente diseñadas para instituciones educativas de gobierno.


Referencias

Cronquist, Kathryn & Fiszbein, Ariel (2017) El aprendizaje del inglés en América Latina. El Diálogo en colaboración con Pearson. Extraído de: https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-del-ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf

Hernández, P. (2012). La enseñanza del inglés: Tarea pendiente en la formación profesional. Observatorio Académico Universitario. México. Extraído de: http://redacademica.net/observatorio-academico/2012/12/05/la-ensenanza-del-ingles-tarea-pendiente-en-laformacion-profesional/

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades