¿Qué son los niveles de inglés A1, A2, B1, B2, C1 y C2?

  • Fecha de publicación: 14 de junio de 2023
Todo sobre los niveles de ingles a1, b1, a2, b2
Certificaciones y evaluaciones
Tiempo de lectura: 10 min.

¿Sabías que existe un sistema de referencia internacional para determinar los niveles de inglés? El Marco Común Europeo es actualmente el método más utilizado por las certificadoras más importantes del mundo.


Cuando te planteas una meta en la vida, puede ser difícil identificar qué tan lejos estás de alcanzarla. Lo mismo ocurre si estás aprendiendo inglés y no tienes claro cuál es tu nivel de experiencia.

Conocer las características del Marco Común Europeo de Referencia te ayudará a identificar cómo se evalúan los niveles de inglés y cuáles son los criterios oficiales que debes cubrir en cada etapa

¿Por qué es tan importante conocer los niveles de inglés?

Si estás aprendiendo inglés seguramente te has preguntado cuál es tu nivel; cuestionarse es necesario para tener una idea objetiva de las habilidades que realmente posees, pues no faltan quienes creen estar en un nivel experto cuando en realidad su desempeño es intermedio, o bien, aquellos que se consideran principiantes, cuando en realidad tienen un nivel más avanzado.

evaluar-el-nivel-de-ingles

A este fenómeno se le conoce como “incompetencia de segundo grado”, término acuñado por el experto en programación, Andy Hunt, quien en su libro Pragmatic Thinking and Learning, explica que uno de los problemas más comunes cuando queremos aprender algo es “no saber cuánto no se sabe”, es decir, no tener claro cuánto nos falta por conocer.

Lo mismo ocurre cuando se trata de aprender inglés: muchos estudiantes no tienen claro qué o cuánto les hace falta por aprender. Es por eso que a principios del siglo XXI el Consejo Europeo generó un proyecto denominado Marco Común Europeo de Referencia, cuya finalidad era estandarizar los niveles de dominio del idioma inglés y tener así un sistema que todos pudieran utilizar como punto de partida.

Marco Común Europeo, ¿cómo funciona?

También conocido como CERF por sus siglas en inglés (Common European Framework of Reference for Languages) el Marco Común Europeo de Referencia es un sistema con reconocimiento internacional que determina el dominio de inglés que posee una persona en las siguientes áreas de habilidad: 

  • Comprensión oral y de lectura
  • Interacción oral y escrita
  • Expresión oral y escrita
  • Mediación 

El criterio de “mediación” es muy reciente y su objetivo es combinar la comprensión, la expresión y la interacción del hablante no solo para comunicar un mensaje, sino también para desarrollar con éxito una idea y transmitir asertivamente lo que piensa.

jovenes-de-diferentes-nacionalidades-hablan-ingles

Lo anterior se conoce como languaging, expresión aplicada cuando se utiliza la lengua para articular mejor una idea, facilitando la comprensión y la comunicación entre dos personas que no comparten el mismo idioma nativo.

El MCER se concentra en tres niveles, divididos a su vez en dos subniveles para obtener una evaluación más precisa.

  • Básico - Principiante: A1, A2
  • Intermedio - Independiente: B1, B2 
  • Avanzado - Competente: C1, C2

En 2020, el MCER actualizó sus criterios mediante un volumen complementario a la versión original del 2001, en donde incluye subdivisiones en sus niveles para alcanzar un mayor nivel de precisión en cuanto al diagnóstico y medición de las competencias lingüísticas: 

  • Nivel Pre-A1: un subnivel previo al del principiante; se refiere a la persona que está “a medio camino de alcanzar el nivel A1”, ya que puede entender inglés cuando es expresado despacio y con claridad, acompañado de apoyo visual o gestos. Debe cumplir tres criterios básicos. 
    • Comprender preguntas y afirmaciones sencillas.
    • Reconocer palabras o signos cotidianos.
    • Identificar señalamientos básicos, como números, precios, fechas y días de la semana.
  • Niveles A+, B+: representan el opuesto del nivel Pre-A1, pues señala un grado de competencia muy notable, pero sin alcanzar el grado mínimo requerido para pasar al siguiente nivel. Esta categoría solo se encuentra en los niveles A2+, B1+, y B2+.

     

Criterios de los niveles de inglés A1, A2, B1, B2, C1 y C2, ¿cómo funcionan?

El MCER establece seis niveles de dominio del idioma inglés con sus respectivos subniveles, esto con la finalidad de ser muy específicos en los requerimientos que exige cada bloque.

Cada nivel se divide por unidades de competencia. En la siguiente tabla conocerás la descripción de los requerimientos para una aproximación al nivel en que te encuentras actualmente:

Nivel Comprensión auditiva Comprensión lectora Interacción oral Expresión oral Expresión escrita
Pre-A1 Palabras muy básicas (con dificultad para enlazar oraciones completas), siempre que se esté familiarizado con ellas, se pronuncien despacio y con claridad Deducir palabras, nombres o expresiones muy populares y sencillas, siempre que sean de uso frecuente. No está capacitado para una conversación básica, aunque puede deducir algunas palabras si el interlocutor repite con frecuencia y habla despacio. Usar palabras básicas para describir cosas, personas o lugares con cierta deficiencia en la sintaxis. Escribir palabras sencillas para cubrir necesidades cotidianas o domésticas.
A1 Usar palabras y expresiones básicas y de uso común, siempre y cuando se esté familiarizado con ellas, cuando se pronuncien despacio y con claridad. Comprender nombres, frases o expresiones populares, siempre y cuando sean de uso frecuente Participar en una conversación básica, donde el interlocutor pueda repetir con frecuencia y hablar despacio Usar expresiones y frases sencillas, ya sea para describir cosas, personas o lugares Escribir palabras y expresiones básicas para cubrir necesidades cotidianas o domésticas: listas de compras, formularios, documentos personales
A2 Comprender frases sobre temas de interés personal que permiten al hablante interactuar en situaciones cotidianas como: ir de compras, pedir en un restaurante, solicitar ayuda, etc. Leer textos breves y sencillos. Identificar información básica y predecible en textos comunes como anuncios publicitarios, menús, señalamientos de tránsito, etc. Comunicarse en situaciones básicas que requieren una interacción simple, ya sea para dar o recibir información, saludar o hacer preguntas cortas, pero sin mantener una conversación. Usar expresiones para describir en términos simples situaciones con las que se está familiarizado: gustos personales o condiciones de vida. Escribir notas breves, con posibles faltas de ortografía pero que cumplen con los requisitos mínimos de comunicación para cubrir necesidades inmediatas.
B1 Comprender las ideas principales de un diálogo o discurso siempre que el interlocutor sea claro y use expresiones cotidianas, así como mensajes de programas de radio o televisión sobre asuntos de interés personal o profesional. Comprender textos sencillos que traten temas de uso habitual en la escuela o trabajo, así como descripciones simples Desenvolverse en varias situaciones cotidianas mediante expresiones básicas, participando en conversaciones sencillas sobre temas básicos. Relacionar frases y expresiones para explicar o describir opiniones, experiencias, dudas o quejas, de manera que su conversación implique una narrativa. Escribir textos más complejos, con una redacción aceptable, sin faltas de ortografía y empleando expresiones comunes en el inglés.
B2

Comprender conversaciones de largo aliento: clases, conferencias, o charlas con argumentos complejos pero familiares.

Se comprende además la mayoría de los temas en medios como radio, cine o televisión.

Leer textos más especializados como artículos de periódico y noticias.

Es posible leer textos extensos como novelas o libros técnicos.

Participar en conversaciones no tan básicas, incluyendo expresiones cotidianas, pero también modismos que requieren juegos de palabras, interactuando de forma espontánea con hablantes nativos. Hacer descripciones detalladas de varios temas, incluso si no se está familiarizado con ellos, empleando términos poco comunes. Escribir textos de mayor extensión, empleando descripciones detalladas, usando gramática y puntuación más elaborada e incluso aceptable para el nativo promedio.
B1+
B2*
Estos subniveles cuentan con los mismos criterios que B1 y B2, y se aplican cuando el hablante alcanza un nivel superior a los antes mencionados, pero no son suficientes para alcanzar el siguiente nivel.
C1 Comprender conversaciones o discursos largos incluso si el interlocutor no se expresa con claridad y a una velocidad mayor de la habitual. Esto incluye la comprensión de medios como noticieros. Comprender textos de largo aliento y con alto grado de complejidad como ensayos, reportes y artículos científicos. Expresarse de manera fluida y espontánea, empleando frases o términos más elaborados y complejos. En este punto el hablante no solo se comunica, sino que emplea narrativas y un estilo al hablar.

Incluir además de expresiones, descripciones detalladas sobre asuntos complejos.

Se incluyen juegos de palabras y la elaboración de criterios o puntos de vista.

Escribir textos que muestran estructura gramatical y una sintaxis apropiada al contexto o naturaleza del tema, ya sean textos académicos, técnicos o profesionales.
C2

Comprender sin dificultad un diálogo o discurso, sin importar el acento, o que no haya claridad en la dicción o la velocidad sea elevada.  Se comprende todo lo que dicen los medios, aun si no se está familiarizado con el tema.

Comprender con facilidad cualquier texto ya sea de orden técnico o especializado como, por ejemplo, un manual o una obra literaria. Interactuar en cualquier conversación empleando con espontaneidad diversos modismos, frases o expresiones poco frecuentes, casi del mismo modo en que lo haría un hablante nativo. Presentar argumentos con un lenguaje enriquecido y elocuente, siguiendo una narrativa más estructurada e incluso asertiva con el interlocutor.

Redactar textos más fluidos, que cuentan con un estilo apropiado a su contexto. Hay un cuidado en la gramática y la sintaxis, y los argumentos son elaborados y con especial cuidado en su redacción.

GSE: la herramienta estandarizada a tu medida

Es importante considerar que el MCER no es una certificación ni cuenta con instrumentos para respaldar oficialmente tu nivel de inglés. Su función se concentra en ofrecer una referencia de medición estándar para describir tus progresos lingüísticos.

La mejor forma de conocer tu nivel de inglés dentro de la escala MCER es realizando una prueba estandarizada diseñada para ese propósito. El Global Scale of English (GSE) es un instrumento de medición utilizado en más de 130 países, que simplifica los criterios del Marco Europeo en una escala de 10 a los 90 puntos.

LEVEL&BENCHMARK-GLOBAL-SCALE-ENGLISH

Global Scale of English medirá tu progreso de forma precisa, y a partir de la puntuación obtenida en tu prueba podrás determinar en qué nivel del Marco Común Europeo te encuentras.

El carácter diagnóstico de esta prueba te permitirá reconocer tus fortalezas y áreas de oportunidad en el idioma inglés y, de esta manera, determinar en qué áreas debes centrar tus esfuerzos.

Descarga gratis nuestra Guía Rápida sobre 15 cosas que puedes hacer si tienes un alto nivel de inglés y comprende porqué en el mundo globalizado de hoy, el multilingüismo se está volviendo cada vez más importante.

Banner de descarga ebook pte academic

 

Ahora que conoces cómo funcionan los criterios de cada nivel de inglés, ¿en cuál crees que te encuentras según tu dominio actual del idioma? ¿Sientes que no estás aprendiendo lo suficientemente rápido?, ¿qué consideras que está limitando tu aprovechamiento del idioma? Puedes compartirnos tu experiencia en nuestra comunidad de Facebook e Instagram.

Si además ya cuentas con un nivel aceptable de inglés y deseas ampliar tus oportunidades académicas y laborales, te invitamos a conocer  PTE Academic de Pearson, la prueba por computadora más reconocida en todo el mundo que te permitirá certificar tus habilidades en el idioma.

Hoy en día, contar con una certificación en inglés te abrirá un mundo de oportunidades académicas y profesionales. Solicita información ahora mismo y comprueba las ventajas que PTE Academic te puede ofrecer para lograr tu meta.

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades