¿Qué son las TIC y cómo usarlas para mejorar el rendimiento académico?
- Fecha de publicación: 29 de agosto de 2022

¿Qué son las TIC y qué tienen que ver con la educación moderna? Las TIC son las siglas de Tecnologías de la información y la Comunicación, y hoy veremos cómo el acceso a ellas y su correcto uso puede impulsar el aprendizaje de competencias clave para la vida.
La integración de las TIC en todos los niveles escolares es parte fundamental de la agenda educativa de América Latina desde hace varias décadas. En este artículo veremos cómo se correlaciona la disponibilidad y aprovechamiento de estas con el rendimiento en las pruebas PISA de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
¿Qué significa TIC y cuáles son las tecnologías de la información en educación?
De acuerdo con el Dr. César Coll, autor de Psicología de la educación virtual, las TIC son “instrumentos utilizados para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos y los aprendizajes adquiridos”.
Todos estos son ejemplos de aplicaciones de las TIC en la educación:
- Computadoras de escritorio o portátiles para realizar tareas e investigaciones.
- Tablets y otros dispositivos móviles para efectuar actividades de aprendizaje en el aula.
- Plataformas digitales tipo Moodle para la educación híbrida o a distancia.
- Salones virtuales y salones inteligentes.
- Bibliotecas virtuales.
- Inteligencias artificiales para el aprendizaje adaptativo.
- Aplicaciones y juegos didácticos.
- Contenidos digitales educativos, como infografías, libros interactivos y módulos de microaprendizaje.
- Almacenamiento en la nube de trabajos, tareas y materiales de estudio.
- Comunicación con los docentes o con otros estudiantes mediante las redes sociales con fines académicos.
- Simulaciones virtuales.
Las aplicaciones de las TIC en la educación son prácticamente infinitas y sin duda facilitan mucho los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el punto de vista de la eficiencia y la practicidad, pero ¿mejoran el rendimiento académico de los alumnos en las evaluaciones? Veamos más de este tema.
Ventajas de las TIC en la educación

En décadas anteriores todavía se discutía qué tan convenientes o necesarias eran las TIC en la educación, pero durante la pandemia de 2020 se convirtieron en una herramienta imprescindible para que muchos jóvenes no perdieran años escolares.
De acuerdo con un estudio de la UNESCO, se estima que durante la cuarentena el 70% de los alumnos alrededor del mundo cambiaron a un modelo remoto o híbrido sostenido por las TIC.
Claramente, las tecnologías de la información brindan muchas ventajas cuando se trata del aprendizaje ubicuo y a distancia pero, más allá de eso, cuando se utilizan adecuadamente también ofrecen mejores oportunidades productivas, educativas y sociales.
Entre sus ventajas principales encontramos las siguientes:
- Promueven la participación más activa del estudiante en su propio aprendizaje y la personalización de la enseñanza.
- Fomentan que las escuelas sean más competitivas en las evaluaciones globales, como la prueba PISA.
- Facilitan el trabajo de los docentes, por ejemplo, automatizando las evaluaciones o permitiéndoles crear contenido educativo más atractivo para los alumnos.
- Fortalecen la adquisición de competencias digitales, extremadamente necesarias para la empleabilidad hoy en día.
- Incrementan la motivación de los estudiantes, de acuerdo con el 67% de los docentes.
Cómo aprovechar las TIC para mejorar el rendimiento académico
Se ha comprobado en estudios recientes que algunas de las variables que entran en juego se relacionan con el tipo de dispositivo que se emplee (no es lo mismo que el alumno tenga un teléfono inteligente personal, a que cuente con un laboratorio de computación bien equipado), el tipo de supervisión o guía que se recibe y, sobre todo, la intensidad del uso de la tecnología al margen de la educación.
Es importante señalar que la disponibilidad de dispositivos móviles y conexión a internet no determina por sí misma un incremento en el rendimiento escolar. Las TIC deben usarse de manera correcta para tener un impacto positivo en la educación, de otra forma, su papel incluso podría ser contraproducente.
Algunos de los factores clave que hacen que las TIC mejoren las competencias para la vida como las que mide la prueba PISA de la OCDE son los siguientes:
- Necesidades básicas cubiertas: por mucha tecnología que haya disponible en la escuela, si el estudiante no cuenta con condiciones óptimas para su desarrollo en casa y en su comunidad, las TIC no podrán tener el efecto deseado.
- Actitud hacia la tecnología: es necesario que los estudiantes piensen en la tecnología como algo que permite generar mejores oportunidades, no solo como una fuente de entretenimiento y mucho menos como un área que les es ajena o inalcanzable.
- Acceso en casa y en la escuela: Utilizar la tecnología, tanto en las instalaciones escolares como en casa, ha demostrado ser un factor que impulsa el aprovechamiento de las TIC para el fortalecimiento de competencias, siempre y cuando sea para fines escolares.
- Actualización: Las TIC que utiliza el alumno, incluyendo hardware y software, deben estar lo más actualizadas que sea posible, especialmente en niveles medio y superior.
- Complejidad: se debe explotar al máximo las funcionalidades de las TIC para enfrentar retos cada vez más ambiciosos, no solamente usarlas para actividades sencillas. Por ejemplo, hay mucha diferencia entre utilizar un procesador de texto y aprender nociones básicas de programación.
- Aplicación práctica: finalmente, las TIC deben aprovecharse siempre que sea posible para resolver problemas relevantes para el estudiante o para la comunidad en la que se desenvuelve, del mismo modo que se utilizarán cuando este pase a ser un ciudadano económicamente activo de la sociedad.
Estos datos son de gran utilidad para la implementación de políticas públicas. Por ejemplo, no basta con dotar a las escuelas con equipos de cómputo, proyectores y otros aditamentos, también hay que garantizar que los estudiantes tengan acceso a la tecnología en casa.
Por su parte, los padres de familia necesitan asegurarse de que sus hijos están haciendo un uso racional y responsable de estas herramientas.
Las TIC respecto a los resultados de las pruebas PISA?
Las pruebas PISA están diseñadas para medir competencias generales para la vida real, enfocadas a que los estudiantes puedan desenvolverse adecuadamente en la sociedad y en el mercado laboral, de modo que el bienestar general de las comunidades y la equidad se incrementen a nivel global.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo entre estudiantes de educación media en Uruguay, el acceso a las tecnologías de la información en la escuela y en el hogar tiene un efecto positivo en el rendimiento escolar relativo a las tres grandes áreas que mide la prueba PISA.
Las TIC y el área de matemáticas de las pruebas PISA
Algunas aplicaciones educativas de las TIC que pueden incrementar la competencia lógica matemática general de los alumnos son las siguientes:
- Simuladores en 3D con funciones aritméticas o geométricas.
- Aplicaciones gamificadas para aprender matemáticas.
- Rutas de microaprendizaje en plataformas educativas.
- Programación de software y videojuegos.
- Información de investigación en internet que incluya gráficas dinámicas, correlaciones estadísticas y extracción de conclusiones a partir de datos.
- Análisis de data.
Las TIC y el área de comprensión lectora de las pruebas PISA
Las tecnologías de la información ofrecen muchos recursos didácticos para que los estudiantes puedan comprender y discriminar mejor la información del mundo que les rodea, entre ellas:
- Bibliotecas virtuales
- Libros interactivos
- Lectores electrónicos
- Buscadores en internet
- Infografías y otros recursos que integren información textual y visual
- Noticias y artículos de investigación
- Audiolibros
- Recursos digitales y plataformas para el aprendizaje de otros idiomas
Las TIC y el área de ciencias de las pruebas PISA
Finalmente, las TIC en la educación son un gran motivador para que los estudiantes fortalezcan sus habilidades en el área de ciencias. Para ello se pueden utilizar aplicaciones como:
- Simuladores, realidad virtual y realidad aumentada para realizar experimentos.
- Laboratorios digitales.
- Artículos de investigación científica.
- Juegos pedagógicos enfocados a las áreas STEM.
- Recorridos virtuales por el interior del cuerpo humano, el espacio exterior o eventos históricos.
- Robótica e impresión 3D.
- Geolocalización y mapas satelitales.
Te puede interesar: 👉 ¿Cómo funcionan las pruebas PISA?
Recuerda que en Pearson contamos con un amplio abanico deespecialmente diseñadas para abordar los retos educativos de las instituciones de educación pública. ¡Te invitamos a conocerlos para seguir mejorando los resultados de tus alumnos!
Referencias
Botello, A.L.H. y Rincón, G.A. (2014). La influencia de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes en América Latina: Evidencia de la prueba PISA 2012. Memorias Virtual Educa. Lima, Perú. Extraído de: http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE14.146.pdf
Spiezia, V. (2010). Does computer use increase educational achievements? Student-level Evidence from PISA.OECD Journal: Economic Studies. Extraído de: http://www1.oecd.org/eco/labour/49849896.pdf
Formichella, M, & Alderte, M (2018) TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Cuadernos de Investigación Educativa. Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Extraído de: https://www.redalyc.org/journal/4436/443663066006/html/
Alderete, M.V. y Formichella, M.M. (2016). Análisis del efecto de las TIC en el rendimiento educativo: el caso del Programa Conectar Igualdad en Argentina. Revista de la CEPAL.
Aristizábal, G., Caicedo, M. y Escandón, D. (2009). Las Tecnologías de la Información y Comunicación como determinante en el rendimiento académico escolar, Colombia Extraído de:https://2012.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/011.pdf
Gorjón, L; Oseás, A & De la Rica, S (2021) Tecnología en la educación: ¿cómo afecta al rendimiento del alumnado? Iseak. Extraído de: https://iseak.eu/wp-content/uploads/2021/01/Digitalizacion-ISEAK-PISA-Educacion.pdf
Déjanos un comentario