Enseñando inglés en tu empresa: métodos y técnicas aplicables

  • Fecha de publicación: 14 de marzo de 2022
Enseñando inglés en tu empresa, metodos aplicables
Ingles para tu empresa
Tiempo de lectura: 8 min.

Lo más importante cuando estás enseñando inglés en tu empresa es recurrir a estrategias que puedan superar los típicos pretextos de los colaboradores para no perfeccionar sus habilidades en el idioma. Conoce cuáles son y cómo vencerlos.


En el contexto económico actual, el dominio del inglés es parte fundamental del desarrollo de capital humano en cualquier empresa, especialmente si tiene proyección internacional. Si estás enseñando inglés en tu empresa, o planeas hacerlo, este artículo es para ti.

Existen métodos para enseñar inglés muy efectivos que se adaptan a las necesidades, tiempos e intereses de tus empleados. Desde cursos de inglés en línea, híbridos o presenciales, hasta dinámicas internas en equipo que pueden convertir la práctica del inglés en un hábito cotidiano para tus colaboradores.

¿Cuáles son los beneficios de enseñar inglés en tu empresa?

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado. Es decir, cada día es más común que las empresas busquen clientes y alianzas con otras compañías fuera de su región de origen. 

Se calcula que existen unos 600 idiomas con más de 100,000 hablantes en todo el planeta, y es precisamente gracias al inglés que el 80% de la humanidad puede comunicarse entre sí, superando las barreras del idioma. 

Estos son los principales beneficios que obtienes cuando estás enseñando inglés en tu empresa:

  • Podrás replicar tu modelo de negocio alrededor del mundo, pues tu equipo ya estará listo para una comunicación estratégica con públicos de interés en otro país.
  • Fomentarás la movilidad interna, es decir, darle mejores puestos a tus colaboradores sin necesidad de recurrir a candidatos externos. Esto implica un importante ahorro de tiempo y dinero en procesos de reclutamiento y capacitación. 
  • Te convertirás en una empresa que invierte en el desarrollo de sus colaboradores. El inglés, junto con las habilidades blandas para el liderazgo, son dos de los rasgos clave que las compañías deben impulsar para proyectar adecuadamente al talento.

¿Por qué falla la enseñanza del inglés en las empresas?

ingles-en-las-empresas

Algunos de los pretextos más frecuentes de los colaboradores para no aprender inglés son:

  • Falta de tiempo
  • Mala pronunciación que causa vergüenza
  • No tener con quién practicarlo
  • “No lo hablo, pero lo entiendo”
  • “¿Para qué, si de todas maneras mi puesto no requiere hablar inglés?

Por eso mismo, los métodos para enseñar inglés que decidas implementar deben ser integrales (es decir, con teoría, práctica y aprendizaje significativo en situaciones reales)  y partir desde una actitud positiva de aceptación, sin importar cuál sea el nivel actual de cada participante. 

Es más fácil que el talento en tu empresa aprenda inglés cuando conviertes este idioma en parte cotidiana, relajada y divertida de las actividades día a día en la oficina.

Tres métodos para enseñar inglés en tu empresa

Básicamente, existen tres maneras de promover el desarrollo de habilidades en inglés entre tu personal. La primera son los cursos profesionales o formales, generalmente impartidos por una institución de renombre. Después, está la opción de las plataformas gratuitas y, finalmente, la estrategia del contenido en inglés. Veamos cada una de ellas a detalle.

Cursos profesionales

cursos-de-ingles-empresarial

Actualmente, existen tres modalidades de cursos de inglés para empresas:

  • Presenciales: Se parecen a cualquier otro curso de inglés en el cual un docente imparte la clase en un salón. Generalmente, las instituciones que los imparten envían profesores a las instalaciones de la empresa y además ofrecen certificaciones por nivel al finalizar los cursos. 
  • Virtuales: Se trata de cursos que se imparten 100% en línea, pero esto no significa que sean 100% automatizados. Normalmente, hay uno o varios tutores supervisando y evaluando de manera cercana las actividades y avances de los alumnos. 
  • Híbridos: Finalmente, el modelo híbrido está ganando mucha popularidad porque permite que los alumnos realicen gran parte de las actividades teóricas en línea, acomodándose a sus horarios y a su ritmo. Los encuentros presenciales se reservan para realizar dinámicas de aprendizaje significativo o simulaciones de situaciones reales. 

En todos los casos, siempre debe hacerse una evaluación previa del verdadero nivel de inglés de cada colaborador. No es buena idea fiarnos del que pusieron en su currículum porque un “50% de inglés” puede significar muchas cosas; lo mejor es tener un panorama realista de cuáles son las habilidades que hay que robustecer. 

Los niveles de dominio de una lengua extranjera internacionalmente estandarizados por el Marco Común Europeo son: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Van de lo básico a lo avanzado y permiten situar a cada alumno en el curso adecuado.

Plataformas gratuitas para la enseñanza del inglés

plataformas-gratis-ingles-en-empresas

Existen plataformas en internet donde pueden hacerse cursos gratuitos de inglés y son una buena alternativa cuando necesitas comenzar a desarrollar habilidades básicas en colaboradores que están “cero” familiarizados con el idioma.

Sin duda, son una buena manera de preparar a un empleado para un curso de inglés formal y que se desenvuelva con más confianza y motivación. Algunas de las mejores plataformas de inglés gratuitas son: 

Contenido en inglés

La mayor parte del contenido de cultura y entretenimiento disponible en el mundo occidental está en idioma inglés. Esto significa que hay miles de opciones de contenido ideal para que tus empleados perfeccionen sus habilidades mientras se divierten y relajan un poco.

contenidos-en-ingles-para-empresas

Series y películas

Puedes crear retos semanales o quincenales entre tus colaboradores para que vean una película o una serie en inglés, sin subtítulos, y luego la comenten entre ellos.

Lo ideal, especialmente si no se trata de personal con un gran dominio del idioma, es empezar con series que utilicen un lenguaje sencillo y cotidiano. Es una ventaja adicional si los personajes hablan inglés con un acento extranjero o británico, ya que esto suele facilitar que quien escucha identifique las palabras.

Algunas de las favoritas de toda clase de público, que pueden encontrarse fácilmente en servicios de streaming y que seguramente tus colaboradores ya vieron en español, son:

  • Friends
  • How I met your mother
  • Stranger things
  • The crown
  • Master of none

Podcasts

Si ya estás enseñando inglés en tu empresa, en Spotify es posible encontrar gran cantidad de podcasts diseñados para que el público perfeccione sus habilidades en inglés. Algunas de nuestras mejores recomendaciones son:

  • Plain English: Este podcast de eventos de actualidad tiene la particularidad de que el presentador habla en una velocidad ligeramente inferior a la normal, lo que permite que tus colaboradores con una comprensión básica o intermedia del inglés suban de nivel rápidamente.
  • La mansión del inglés: Pensado para que los aprendices de nivel intermedio incrementen drásticamente sus habilidades de vocabulario y expresión en situaciones sociales específicas.

  • BeLingua: La ventaja de este podcast es que los presentadores te enseñan el significado de expresiones muy comunes en inglés, pero hablando en español castellano la mayor parte del tiempo.

Libros y audiolibros

Para los amantes de la literatura, el hábito diario de leer puede ser una forma natural y divertida de perfeccionar el inglés. Incluso podrías crear un club de lectura en inglés entre tus colegas. Y quienes no tienen mucho tiempo para leer tampoco tienen pretexto, pues la mayoría de los bestsellers ya se encuentran en versión de audiolibro. 

La única recomendación es que siempre elijas publicaciones que tengan un nivel de inglés acorde al de tus colaboradores. Algunos clásicos de la literatura universal, por ejemplo, utilizan un inglés muy rebuscado y con términos que ya no se escuchan hoy en día; por eso es mejor que apuestes por novelas actuales y obras de superación personal. 

Algunos tips adicionales que te podemos dar para que la enseñanza del inglés en tu empresa sea un éxito son:

  1. Identifica el estilo de aprendizaje de cada colaborador: algunas personas aprenden mucho más rápido escuchando, otras leyendo y otras conversando o participando en experiencias significativas en inglés.
  2. Empareja a colaboradores con diferentes niveles de inglés: Usar el inglés de forma cotidiana en la oficina es más fácil cuando al menos uno de los integrantes de la conversación lo domina. Pídele a tus estrellas bilingües que ayuden a sus compañeros a practicar su inglés siempre que sea posible.
  3. Establece días u horarios en los que solo se hable en inglés: Quizá al principio sea un poco difícil, pero con el tiempo la necesidad de comunicarse hará que tu equipo hable este idioma de forma cada vez más fluida, y con más confianza.
  4. Evalúa constantemente las habilidades en inglés de tus empleados: Algunos estudiantes avanzan mucho más rápido en lo que respecta a comprender el inglés, mientras que escribirlo o hablarlo se les dificulta más. También puede ocurrir lo contrario, cada caso es distinto.

Recuerda que las cuatro habilidades básicas del inglés son: escucharlo, hablarlo, escribirlo y leerlo. Cada cierto tiempo evalúa estas cuatro áreas para saber qué tipo de apoyo personalizado requiere cada uno de tus talentos.

Comenzar enseñando inglés básico en tu empresa siempre es buena idea. Te  recomendamos que recurras a la Prueba Versant para tus colaboradores. Este sistema de evaluación está enfocado en las habilidades del inglés en el trabajo y te permitirá identificar con mucha precisión las fortalezas y áreas de oportunidad de cada empleado, o de los candidatos en tu proceso de reclutamiento.

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades