GSE de Pearson: enseña inglés con base en el Marco Común Europeo
- Fecha de publicación: 11 de julio de 2022

El objetivo más relevante de la enseñanza del inglés es que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para aprovechar el idioma en contextos de la vida real. El Marco Común Europeo establece los criterios internacionalmente aceptados para cada nivel.
Sin el Marco Común Europeo sería imposible que instituciones académicas y gobiernos tuvieran un estándar homologado. Además, resultaría mucho más complicado para las escuelas y los docentes realizar una planeación académica y evaluar a los alumnos.
Hoy aprenderemos qué es exactamente el CERF o Common European Reference Framework, y cómo se relaciona con la Escala Global de Inglés (GSE), uno de los avances en enseñanza de la lengua inglesa que más instituciones están utilizando cada día.
¿Qué es y para qué sirve el Marco Común Europeo?
El Marco Común Europeo de Referencia (CERF) es un sistema internacional homologado que establece los niveles de dominio de una lengua y los criterios oficiales de evaluación de cada uno. Se trata del estándar más utilizado por las distintas instancias que otorgan certificaciones de la lengua inglesa.
De acuerdo con los lingüistas, cuando hablamos de un idioma, cualquiera que este sea, estamos refiriéndonos a un complejo sistema de comunicación que de muchas maneras se comporta como un organismo vivo: cambia y evoluciona con los años y no es exactamente igual en una cultura que en otra.
En ocasiones, dos personas que hablan el mismo idioma incluso tienen dificultades para entenderse a la perfección, porque vienen de regiones con modismos muy diferentes y algunas palabras o expresiones tienen significados disímiles.
Si no existiera un marco de referencia homologado y aceptado por las instituciones y gobiernos, sería prácticamente imposible definir si una persona tiene realmente el nivel de inglés mínimo que se necesita para cosas como: tomar clases universitarias en lengua inglesa, desenvolverse en un empleo sencillo en un país extranjero o dialogar temas corporativos complejos con colegas que son angloparlantes nativos.
Para eso sirve el Marco Común Europeo, tanto en inglés como en cualquier otro idioma que se hable en la Unión Europea, ya que fue creado en los años noventa por el Consejo de Europa con la finalidad de promover la colaboración y homologación entre los maestros de idiomas de la región.
¿Cuáles son los siete niveles del Marco Común Europeo?
De acuerdo al CERF, existen seis niveles estandarizados de competencia lingüística en un idioma, más un nivel para personas muy principiantes, conocido como pre-A1. Cada uno de los seis niveles que van del básico al avanzado establece una serie de requisitos específicos en las cuatro habilidades o competencias lingüísticas: lectura, escucha, habla y escritura.
A grandes rasgos, los niveles del marco común se definen del modo siguiente:
- Pre A1: La persona puede entender algunas palabras clave y expresiones muy sencillas del inglés cuando se le habla despacio y con apoyo visual o gestos.
- A1: Puede entender y usar palabras y expresiones básicas y comunes con las que está familiarizado.
- A2: Comprende y utiliza frases completas que le permiten interactuar aceptablemente en situaciones cotidianas. También comprende y utiliza frases sobre temas de su interés.
- B1: Comprende las ideas principales de un discurso breve en lenguaje cotidiano, por ejemplo una charla entre dos personas o lo que se dice en un programa de televisión. Puede comunicar ideas completas con gramática sencilla.
- B2: Comprende la mayoría de lo que se dice en conversaciones cotidianas, y aquellas con argumentos más difíciles, pero familiares. Puede expresar ideas más complejas sobre temas de su interés.
- C1: Comprende conversaciones largas en lenguaje coloquial, incluso si el emisor o interlocutor no se expresa con total claridad. Puede inferir el significado de las palabras o expresiones que no le resultan familiares. Es capaz de comunicarse adecuadamente en la mayoría de los contextos cotidianos y de trabajo.
- C2: Es el nivel más alto que puede alcanzar un hablante no nativo. Sin embargo, una vez alcanzado puede seguir aprendiendo lenguaje técnico especializado.
Te puede interesar: 👉 ¿Qué son los niveles de inglés A1, A2, B1, B2, C1 y C2?
GSE: un método efectivo de aprendizaje apegado a los criterios del Marco Común Europeo de Referencia
La GSE (escala global de evaluación del inglés) es una herramienta estandarizada y mundialmente reconocida creada por Pearson. Se basa en una investigación hecha entre más de seis mil docentes de la lengua inglesa en más de cincuenta países y cuyo objetivo es complementar el CERF con un enfoque por objetivos más granular. Hasta el momento, se trata de la investigación más completa realizada en su campo.
Es ideal para tu institución de enseñanza del idioma anglosajón, ya que le ofrece a tus docentes y alumnos todo lo que necesitan para practicar y evaluar sus habilidades del inglés de acuerdo con los niveles y criterios del Marco Común Europeo, pero tomando en cuenta el contexto y los objetivos de aprendizaje individuales.
GSE para evaluar el aprendizaje del inglés de forma personalizada
Una de las dificultades más frecuentes al momento de evaluar el verdadero nivel de competencia en inglés de cada estudiante es que no todos tienen la misma edad (no es igual hablar de un nivel avanzado en un adolescente de doce años que en un alto ejecutivo) y tampoco es lo mismo hablar de inglés general, académico o de negocios.
Lo que diferencia a GSE de otras herramientas es justamente que se adapta a cuatro principales tipos de estudiantes y prioriza las habilidades comunicativas que se necesitan dependiendo de cada objetivo:
- Estudiantes jóvenes que están aprendiendo inglés general (de entre seis y catorce años).
- Adultos que están aprendiendo inglés general.
- Estudiantes que están aprendiendo inglés académico.
- Adultos que están aprendiendo inglés de negocios.
La escala global de evaluación del inglés les permite a los estudiantes medir su progreso detalladamente y a los maestros establecer estrategias de enseñanza mejor adaptadas a las necesidades de cada alumno.
Además, cuenta con una escala numérica de habilidades que va del 10 al 90 con las competencias esperadas por nivel en cada una de las áreas comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir en inglés), que se integra de manera complementaria con los siete niveles del Marco Común Europeo de Referencia.
GSE para guiar el aprendizaje con recursos de enseñanza de alto nivel
En adición a la escala numérica y los parámetros detallados de evaluación, GSE cuenta con gran cantidad de objetivos de aprendizaje desglosados para cada nivel y, lo más importante, te lleva directamente a material de apoyo para la enseñanza especialmente diseñado para que los estudiantes mejoren su pronunciación (ya sea en inglés norteamericano o británico), su gramática y su vocabulario.
¿Es difícil para los docentes adaptar sus clases a la Escala Global de Inglés?
En absoluto, de hecho, se trata de una herramienta diseñada para facilitar todos los aspectos de la enseñanza y la evaluación, tanto para los estudiantes como para los docentes. Para que te des una idea de lo fácil que es aprovechar esta solución, puedes echar un vistazo a los objetivos por nivel y por tipo de estudiante en el sitio GSE Teacher Toolkit, una base de datos en línea completamente gratuita.
Solamente ubica la escala numérica en la pestaña “Learning objectives” y selecciona la clase de alumno, la habilidad específica y el rango de dominio en la escala. Luego, selecciona “show results” y verás cómo se despliega un listado con los objetivos desglosados por habilidad que pueden servirte tanto para evaluación como para planeación de clases. También puedes filtrar por palabra clave.
La escala en GSE Teacher Toolkit también te permite buscar objetivos relacionados con gramática y vocabulario y, por si fuera poco, tiene una opción que analiza textos en inglés y te dice si tienen un nivel adecuado de dificultad para tus estudiantes. En este enlace podrás encontrar las guías de uso paso a paso de la herramienta.
Como puedes ver, la escala global de evaluación del inglés es una solución integral que, entre otras cosas:
- Se enfoca en lograr las metas inmediatas de cada estudiante para alcanzar el siguiente nivel.
- Integra vocabulario y términos específicos de más de doscientos perfiles profesionales.
- Facilita la planeación de las clases, incrementando su calidad y relevancia.
- Promueve el perfeccionamiento de las cuatro habilidades del lenguaje.
- Ahorra tiempo.
- Homologa criterios.
- Ofrece acceso a valiosos recursos académicos.
- Permite que los estudiantes autoevalúen su progreso.
En resumen, la Escala Global de Inglés en tu escuela permite que tus docentes se enfoquen en lo más importante: acompañar paso a paso a los alumnos hacia un dominio real del inglés en el contexto específico en el que lo necesitan.
Si ya estás utilizando algún recurso o herramienta de enseñanza de la lengua inglesa de Pearson, encontrarás que es muy fácil integrar con los objetivos de aprendizaje de la GSE.
Por supuesto, también se trata de una excelente manera de preparar a tus estudiantes para la certificación PEIC, aceptada por universidades e instituciones educativas alrededor del mundo para admisiones, becas, empleos y más.
Te invitamos a que conozcas a fondo las ventajas de esta solución te ofrece. Recuerda que en Pearson desarrollamos las mejores estrategias de enseñanza para tu escuela.
Referencias
Pearson, Global Scale of English (GSE). En: https://pearson.com
Déjanos un comentario