Estrategias metodológicas para las 4 habilidades del inglés

  • Fecha de publicación: 30 de diciembre de 2022
Estrategias metodológicas para las habilidades del inglés
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 9 min.

Las 4 habilidades comunicativas básicas del inglés y cualquier lengua extranjera deben ser reforzadas de manera simultánea. ¿Cómo? Te presentamos algunas estrategias metodológicas muy útiles para lograrlo. 


En inglés, como en todos los idiomas extranjeros, existen 4 habilidades básicas que te permitirán comunicarte de manera clara y efectiva en una comunidad de hablantes. Estas son hablar, escribir, leer y escuchar. Las dos primeras, hablar y escribir, son de producción, es decir que las necesitas para comunicarte con el mundo; mientras que leer y escuchar son de comprensión, es decir que las necesitas para entender lo que el mundo te comunica a ti.

Las 4 habilidades básicas en el aprendizaje del inglés

tablero-palabras-raras-ingles

Aunque muchas personas dan mayor importancia a desarrollar la habilidad oral, porque suele ser la más práctica y definitiva a la hora de evaluar el dominio de un idioma, debes tener en cuenta que no es posible alcanzar un nivel alto en esta habilidad sin trabajar las otras 3 a la par, ya que todas están interrelacionadas. 

También es común el caso contrario, en que las personas se enfocan en la lectura, la escucha y la escritura, pero dejan a un lado la parte oral por temor, vergüenza o falta de ocasiones para practicar. En cualquiera de los dos casos, lo que sucede es que no se desarrolla una competencia lingüística completa, es decir, que la comunicación no será fluida y tendrá puntos muy débiles. 

Para que este no sea tu caso, te traemos algunas estrategias metodológicas para desarrollar simultáneamente las 4 habilidades básicas en inglés y alcanzar así un nivel avanzado en el dominio global de la lengua.

Tips para potenciar la habilidad de lectura
leer_libros_digitales-1

  1. Dedica por lo menos 30 minutos diarios a leer acerca de un tema que te interese de verdad. No tienes por qué leer siempre los textos sugeridos por los profesores o los libros del curso de inglés, puedes explorar la web por tu cuenta y enterarte de las últimas novedades del cine en inglés, por ejemplo.

    De esta manera, la lectura suplirá un fin práctico para ti y cada vez te parecerá más natural recibir la información que te interesa en una lengua extranjera. 

  2. Los audiolibros son el formato de lectura y escucha ideal para quienes no son fanáticos de la lectura tradicional. La ventaja es que puedes seguir la lectura mientras escuchas y obtener las mismas ventajas que al leer un libro sin narración en audio.

    Además, puedes detenerte cuando quieras para tomar nota de alguna palabra útil y su pronunciación, o para repetir algún pasaje.

  3. Dado que el objetivo principal de la lectura es comprender lo que se lee, hacer resúmenes cortos es un buen ejercicio para poner a prueba esa capacidad de comprensión y síntesis, así como intentar traducir un fragmento de lo que leíste.

    Como dijimos antes, las 4 habilidades comunicativas están interrelacionadas, por lo que estos ejercicios no solo potenciarán tu habilidad de lectura sino también de escritura.

Tips para potenciar la habilidad de escritura
escribir-blog-pearson

  1. Basta con que dediques 15 minutos cada noche para escribir, en papel o en computador, acerca de los lugares que visitaste ese día, las personas con las que hablaste, las situaciones que viviste, en fin; como si se lo estuvieras contando a un/a amigo/a.

    Puedes hacerlo en forma de lista, en párrafos o en oraciones cortas; lo importante es que con este ejercicio vas a poner en práctica las estructuras gramaticales y vas a caer en cuenta del vocabulario y las expresiones que usas a diario en español pero que te falta aprender en inglés.

  2. Si te gustan las películas y las series, es momento de que esa pasión te ayude a practicar inglés. Al terminar de ver, lo que puedes hacer es sentarte a escribir un resumen. Esta estrategia metodológica tiene los mismos beneficios de la anterior, y te puede parecer entretenida si te imaginas que eso mismo que estás escribiendo es lo que les contarías a tus amigos o conocidos al día siguiente cuando hablen sobre su serie favorita.

    De nuevo, es una oportunidad para ir llenando vacíos de vocabulario y practicar gramática aplicada a contextos de la vida real.

  3. Otro ejercicio de escritura retador y muy útil es jugar a ser el “abogado del diablo”. Consiste en escoger una opinión cualquiera, por ejemplo, “la torta de chocolate que yo preparo es la mejor”, y empezar a defender la idea contraria en el papel. Tendrás que pensar en argumentos de por qué la torta de chocolate que tú preparas no es la mejor.

    Esta estrategia metodológica te permitirá entrenar tus habilidades de argumentación y exposición de opiniones en inglés, que son esenciales no solo a nivel escrito sino oral, en la vida diaria y en ámbitos laborales y académicos.

Tips para potenciar la habilidad oral
hablar-con-nativo-de-ingles

  1. Sin duda, esta habilidad es la que más presenta dificultades para los estudiantes, pero la clave está en aprovechar cada momento para interactuar, ya sea de forma virtual o presencial.

    Puedes unirte a distintos clubes de conversación y de paso pasas un rato agradable con gente nueva. También puedes chatear en inglés con otras personas que también quieran practicar. Lo importante es que el inglés oral pase a ser parte de tu vida cotidiana.

  2. Otra estrategia metodológica muy útil es grabarte mientras lees en voz alta, o mejor, mientras expresas alguna idea o cuentas algún suceso en particular. Este ejercicio te ayudará a mejorar tu pronunciación y fluidez, y también a guardar un registro de tu progreso, si lo haces periódicamente.

    Con el tiempo, notarás cómo serás capaz de expresarte sin hacer demasiadas pausas innecesarias.

  3. Si te gusta la música en inglés, este truco es para ti. Si no, atrévete a darle una oportunidad, pues es una estrategia metodológica excelente para que empieces a vivir tu vida cotidiana en inglés y le encuentres una utilidad práctica en contextos reales, fuera de los libros de texto.

    Aprende la letra de tus canciones favoritas, repite la pronunciación y fíjate en las estructuras gramaticales que utilizan. Ojo, porque muchas veces el léxico y las oraciones son tan informales que se desvían de la norma, pero también debes aprender a identificar esas situaciones comunicativas.

     

Tips para potenciar la habilidad de escucha
hombre-escuchando-audiolibro-en-ingles

  1. Como ya debiste haber adivinado, el tip anterior de escuchar música, si lo haces de forma consciente y pausada, te ayuda a potenciar sobre todo la habilidad de escucha, no solo la de habla. Seguimos viendo cómo las 4 habilidades básicas están profundamente relacionadas entre sí.
  2. En esta habilidad, las películas y las series vuelven a jugar un papel fundamental, ya que verlas con subtítulos en inglés te permitirá afinar el oído y acostumbrarlo a los sonidos del inglés, para después replicarlos en el habla.

    Con el tiempo, puedes dar el siguiente paso y quitar los subtítulos. Cuando ya tengas un nivel avanzado, también puedes acostumbrarte a escuchar la radio en inglés, podcasts, o a ver noticias en inglés.

  3. Este último tip aplica tanto para la habilidad de escucha como para la de lectura: no te desesperes ni pierdas el impulso al no entender todas las palabras que escuchas o lees; es normal en todo aprendizaje: incluso en español muchas veces nos encontramos con palabras que nunca habíamos escuchado antes.

    Mejor concéntrate en captar la idea principal y así podrás intuir el significado de las palabras desconocidas.
    Te puede interesar: 👉 5 podcasts para aprender inglés

     

Ahora que ya conoces varias estrategias metodológicas para potenciar tus habilidades en inglés, es solo cuestión de tiempo y dedicación para alcanzar un dominio alto y empezar a cumplir tus metas.

Si te interesa estudiar en el exterior, puedes certificaciónPTE Academic de Pearson
es ideal para ti. Haz clic en el enlace para conocer más. 

 

banner-compartir-contenido-ideas-pearson

 

Referencias

Sánchez Calvo, Arsenio, la enseñanza del inglés y las cuatro destrezas: escuchar, hablar, leer y escribir. En: Ministerio de Educación y Ciencia, España 

 

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades