Comprensión lectora en inglés: cómo evaluarla en tus colaboradores

  • Fecha de publicación: 17 de marzo de 2022
Comprension lectora en ingles: como evaluarla en la empresa
Ingles para tu empresa
Tiempo de lectura: 9 min.

El examen de comprensión lectora en inglés es una herramienta muy valiosa para las empresas en lo relativo a reclutamiento, promociones laborales y capacitación. Hoy te explicaremos por qué, cuándo y cómo aplicarlo.


De acuerdo con el reporte A Global Snapshot of English Proficiency de Pearson, el inglés es el idioma más extendido alrededor del mundo, contando a los hablantes nativos y no nativos. Aproximadamente 1.5 billones de personas lo utilizan de manera regular, es decir, ¡Casi una quinta parte de la humanidad!

No es ninguna sorpresa que actualmente el inglés sea una de las habilidades vertebrales en la llamada industria 4.0, especialmente ahora que la conectividad nos permite interactuar 24/7 con personas alrededor de todo el mundo. 

La comprensión de lectura en inglés es una ventaja competitiva clave en diversos escenarios organizacionales. Comencemos listando algunos de ellos.

Situaciones de trabajo en las que es necesario leer en inglés

Como cualquier otra lengua, el inglés se conforma por distintas habilidades (comprenderlo, hablarlo, escribirlo y leerlo) que interactúan en diferentes niveles de complejidad (principiante, intermedio, avanzado, etc). 

Existen ciertos escenarios laborales en los cuales es fundamental poder leer en inglés con una velocidad y nivel de comprensión similar al que tenemos en nuestra lengua madre. La comprensión lectora en inglés debe ser una fortaleza específica cuando necesitamos:

  1. Realizar capacitaciones y/o cursos en el extranjero:
    icono-btec-aprenderYa sean presenciales o en línea, sin importar la industria a la que se enfoquen. La mayoría de los cursos de capacitación profesional con proyección internacional se imparten mediante clases, presentaciones y documentos en inglés.

    Cuando podemos comprender textos para leer en inglés, es mucho más sencillo familiarizarnos con los contenidos de las clases habladas e incluso ponernos al corriente recurriendo a la bibliografía, si es que nuestras habilidades de escucha no están tan desarrolladas aún.

  2. Mantener comunicación escrita con personas que hablan otro idioma:
    icono-historias-universalesPor medio de correos electrónicos u otros canales de comunicación escrita. La comprensión lectora del inglés nos permitirá entender rápidamente qué nos está informando o indicando un colega, cliente o proveedor angloparlante, sin riesgo de malinterpretar el mensaje.

    Esto aplica especialmente para quienes se dedican a brindar soporte técnico o atención al cliente mediante sistemas de mensajería, y necesitan comprender velozmente los requerimientos y el contexto del usuario al otro lado de la pantalla.

  3. Comprender documentación técnica:
    icono-ideas-pearson-tarea-deberLa mayoría de los equipos industriales, herramientas de software y en general la tecnología especializada que las empresas importan, viene con manuales de usuario en idioma inglés.

    En este sentido, una avanzada comprensión lectora del inglés técnico garantiza el correcto uso de dicha tecnología, permite que se solucionen problemas más rápido y, sobre todo, evita errores.

  4. Investigación:
    ideas-pearson-icono-experimentoLa mayor parte de la literatura científica y académica en el mundo está en inglés y todos los artículos científicos e investigaciones al menos cuentan con un “abstract” o resumen en este idioma.

    Leer en inglés nos abre todo un mundo de información valiosa sobre problemas sociales, avances tecnológicos en nuestra industria y comportamiento humano en general que podemos aprovechar para tomar mejores decisiones de negocio.

¿Para qué sirve un examen de comprensión de lectura en inglés?

Existen tres grandes áreas en las cuales tu organización puede beneficiarse al aplicar una evaluación de comprensión lectora en inglés:

  1. Reclutamiento

    icono-ideas-pearson-reclutamientoComo ya mencionamos, algunos puestos de trabajo requieren como fortaleza especial la lectura fluida del inglés, ya sea coloquial, técnica o académica. Un examen de comprensión de lectura en inglés te permite medir con mucha precisión cuál de los candidatos podrá desenvolverse mejor en esta área.


    Esto es importante porque las habilidades del inglés suelen tener una curva de aprendizaje más lenta que otras actividades relacionadas con el puesto, por lo cual generalmente le damos prioridad a los aspirantes que ya las dominan en un nivel aceptable.

  2. Capacitación

    icono-ideas-pearson-capacitacionUn examen de comprensión lectora del inglés también sirve para identificar el verdadero nivel de cada colaborador y para medir los resultados de cualquier curso de inglés en la empresa. Esto también nos permite saber qué empleados están más motivados y comprometidos con el aprendizaje.

  3. Promoción laboral

    icono-ideas-pearson-promocion-laboralLos especialistas en recursos humanos y desarrollo organizacional coinciden en que es mucho más eficiente y económico subir de puesto a un empleado que ya está en la organización en lugar de reclutar un candidato externo. 


    Para varios puestos, el examen de comprensión de lectura en inglés forma parte del conjunto de pruebas que se aplican internamente para decidir qué colaborador es más aptp para la nueva posición.

¿Qué es la comprensión lectora en inglés?

compresion-lectora-ingles- empresa

De acuerdo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD por sus siglas en inglés), la comprensión lectora es “la habilidad para entender, evaluar, utilizar e implicarse con textos escritos, participar en la sociedad, alcanzar las metas propuestas y desarrollar el mayor conocimiento y potencial posibles”.

Esta habilidad va mucho más allá de entender el significado literal de lo que leemos. De hecho, existen cinco niveles de comprensión lectora que aplican a cualquier idioma:

  1. Comprensión literal

    Las dos capacidades básicas de este nivel son las de distinguir y recordar las palabras que leemos. Podemos reconocer, localizar e identificar elementos generales y detalles como nombres propios, personajes y tiempos verbales (quién, cuándo). También podemos identificar las ideas principales y secundarias del texto (qué), las relaciones de causa y efecto (por qué) y los rasgos más evidentes de los personajes, hechos, lugares, etc.
  2. Organización de la información

    En este nivel, además de comprender el texto, somos capaces de reordenarlo mediante un proceso de clasificación y síntesis. Después de leerlo, aunque no podemos recordarlo literalmente, sí podemos transmitirles a otros las ideas principales y secundarias más relevantes con un buen nivel de precisión.

    El lector puede categorizar adecuadamente personajes, situaciones y objetos y hacer una reproducción esquemática y condensación del texto (es decir, un resumen).
  3. Comprensión inferencial

    Significa que el lector no solo comprende el texto lo bastante bien como para poder hacer un resumen claro del mismo, además es capaz de cotejar lo que leyó con su experiencia personal y de establecer hipótesis sobre las motivaciones, rasgos o identidad de los personajes o del autor.

    Adicionalmente, puede inferir detalles que no están explícitos en el texto. Por ejemplo, metáforas, simbolismos o enseñanzas morales.
  4. Lectura crítica

    En este nivel, el lector puede hacer un juicio valorativo del texto, determinando cuáles de sus elementos pertenecen al nivel de la realidad o de la fantasía, cuáles son hechos y cuáles opiniones, cuáles aseveraciones podrían ser falsas o no tener suficiente sustento, etc.
  5. Apreciación

    Gracias a la lectura crítica que enfrenta al texto con un amplio bagaje de conocimientos previos del lector sobre ese mismo tema, viene la capacidad de analizar las propiedades psicológicas, estéticas y estilísticas.

    La apreciación es una habilidad clave de las personas que se dedican a la redacción, edición y creación de textos profesionales. En otros ámbitos, por lo general se considera que un nivel de lectura crítica es más que suficiente. 

¿Cómo se aplica una evaluación de comprensión lectora en inglés?

examen-comprension-lectora

Los exámenes de comprensión lectora cuentan con preguntas diseñadas para medir el grado de entendimiento literal y contextual de lo que se está leyendo, partiendo de textos con diferentes características. Veamos algunos tipos de preguntas en un examen de comprensión lectora:

Texto: Todos los idiomas requieren desarrollar un conjunto de habilidades aplicadas relacionadas con la cognición, la percepción, comprensión, la coordinación y el razonamiento verbal, entre muchas otras. Speaking, listening, reading y writing, respectivamente, son las cuatro habilidades del inglés que nos revelan realmente qué tanto domina una persona este idioma.

Cuando comentamos del nivel de dominio de una lengua extranjera, en realidad nos referimos, a grandes rasgos, de qué tan bien la hablamos, la comprendemos, la leemos y la escribimos, porque esos son los cuatro ejes básicos de la comunicación.

Tipos de preguntas para evaluar la comprensión lectora

  • Preguntas abiertas de comprensión. Por ejemplo, ¿Cuáles son las cuatro habilidades del inglés?
  • Terminar frases incompletas con la opción correcta. Por ejemplo: El nivel de dominio del inglés se refiere a _________________.
  • Preguntas tipo verdadero o falso. Por ejemplo: Las habilidades del inglés más importantes son el poder hablarlo y leerlo (V/F).
  • Seleccionar cuáles enunciados son más precisos que otros. Por ejemplo: Para saber cuánto dominio del inglés tiene alguien, hay que medir: a) su razonamiento verbal general / b) sus habilidades específicas de inglés. 

Ventajas de utilizar el examen de comprensión de lectura de Versant en tu empresa

Versant es una prueba profesional de inglés que utilizan compañías de la talla Fortune 500 para su reclutamiento, promoción y entrenamiento. Mide con gran precisión las cuatro habilidades básicas (comprensión lectora, comunicación oral, escritura y escucha) y cuenta con más de 25 años de investigación y optimización. 

Mediante inteligencia artificial, la prueba Versant puede calificar el desempeño del usuario con mayor eficiencia que un evaluador humano, dado que está libre de sesgos culturales y variables externas que pueden alterar el resultado. 

Entre sus ventajas destacan:

  • Disponibilidad en línea 24/7 desde cualquier parte del mundo
  • Entrega inmediata de resultados
  • Ahorro de tiempo y dinero
  • Medición global y de cada habilidad del inglés por separado
  • Dos niveles basados en MCER (Marco Común Europeo de Referencia) que permiten evaluar mejor (pre-A1 a B1+, y B1+ a C2)

Recuerda que en Pearson te ofrecemos las mejores soluciones de inglés corporativo para llevar a tu personal y a tu empresa al siguiente nivel.


Referencias

Pearson (2020 ) A Global Snapshot of English Proficiency https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/english/versant-test/GlobalReport2020.pdf

Pearson. (2017). The Future of Skills: Jobs in 2030. https://futureskills.pearson.com/research/#/welcome-video

Díaz Allúe. M teresa (1998) Evaluación de la comprensión lectora. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) https://eprints.ucm.es/id/eprint/2260/1/T23323.pdf

OCDE. Evaluaciones de competencias. Comprensión lectora. https://www.oecd.org/skills/evaluaciones-de-competencias/All%20Items_ESP.pdf

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades