¿Cómo preparar una entrevista laboral en inglés según la vacante?

  • Fecha de publicación: 18 de abril de 2022
Cómo preparar una entrevista laboral en inglés según la vacante?
Ingles para tu empresa
Tiempo de lectura: 9 min.

Como reclutador, saber cómo manejar entrevistas en inglés te dará una gran ventaja competitiva en tu institución. Aprende a prepararlas de forma eficiente y, lo más importante, realmente apegadas al perfil del puesto y sus requerimientos


Hoy en día, la entrevista en inglés es una de las competencias clave de cualquier reclutador profesional. Cada vez más puestos laborales exigen algún nivel de dominio de esta lengua, sin embargo, lo que indican los candidatos en su currículum no siempre es preciso, sencillamente porque es difícil evaluar el nivel de inglés propio de manera objetiva.

Necesitas una herramienta confiable para medir sus habilidades. En lo que respecta a comprenderlo y hablarlo, no hay mejor estrategia que una entrevista laboral en inglés. Hoy te explicamos 4 pasos para prepararla de acuerdo a lo que requiere cada tipo de puesto.

  1. Familiarízate con la vacante

    vacante-entrevista-inglesLo más importante es que tengas una idea clara e integral de cuál es el objetivo general del puesto, así como de las actividades cotidianas en inglés de la persona que lo va a ocupar. 


    Primero, familiarízate con el objetivo del puesto y con una descripción detallada de la vacante. Esto te servirá para hacer un listado puntual de todas las situaciones específicas en las que el candidato tendrá que utilizar alguna o varias de sus habilidades en inglés.

    También debes tomar en cuenta aquellas situaciones excepcionales o imprevistas en las cuales el inglés ofrece una ventaja competitiva. Por ejemplo:

    • Dar indicaciones sencillas sobre lugares, trámites, servicios, etc.
    • Brindar soporte técnico.
    • Tomar llamadas de recepción en inglés. 
    • Explicar los beneficios de un producto para cerrar la venta.
    • Convivir con altos mandos en situaciones que no son estrictamente laborales.
    • Leer manuales técnicos.
    • Enviar correos corporativos.
    • Redactar documentos comerciales.
  2. Identifica el nivel de inglés que necesita tener el aspirante

    examen-ingles-gramatica-seleccionEsto es un poco más complejo de lo que parece, ya que como comprobamos en el punto anterior, no todos los puestos implican enfrentarse a las mismas situaciones, por lo tanto, tampoco necesitan el mismo nivel de desarrollo de las distintas habilidades del inglés. 


    Aunque lo ideal es que todas las habilidades en el aspirante tengan un nivel similar, en la vida real esto no es tan común. En consecuencia, cuando estamos llevando a cabo un proceso de selección con pocos candidatos, lo mejor es priorizar el dominio de las habilidades que más van a usarse. 


    Por ejemplo, si estamos reclutando ejecutivos de servicio técnico especializado que van a conversar en inglés con los usuarios, pero van a escribir sus reportes en español, entonces estamos buscando un nivel de habla de entre B2 y C1, aunque sus habilidades con el inglés escrito sean considerablemente más bajas. 


    En una entrevista laboral en inglés, se sondean principalmente las habilidades de escucha y habla, mientras que las de lectura y escritura suele evaluarse mediante pruebas individuales (por cuestiones de tiempo y practicidad).


    En la siguiente lista te explicamos a grandes rasgos cómo se combinan los niveles de comprensión (escucha) y producción oral (habla) del inglés por nivel, además de compartirte algunos ejemplos de preguntas para identificar dicho nivel:

    Nivel A1

    El candidato puede comprender información concreta sobre temas familiares de un interlocutor que habla lenta y pausadamente, con expresiones sumamente sencillas y acompañadas por señas o lenguaje no verbal de apoyo. A su vez, puede articular frases simples y utilizar palabras aisladas y señas para comunicar ideas. 

     

    Por ejemplo, este nivel será suficiente para un empleado de mostrador en una cadena de comida rápida a la cual no asisten angloparlantes con mucha frecuencia. 

    Nivel A2

    Entiende lo suficiente como para identificar necesidades concretas relacionadas con actividades de la vida diaria, cuando el interlocutor habla lentamente y con claridad. Por su parte, puede hacerse entender en lo general con descripciones e instrucciones sencillas y breves sobre temas cotidianos y que le son familiares.

     

    Por ejemplo, este nivel basta para que una persona en la recepción de una oficina de gobierno pueda entender qué necesita un angloparlante y canalizarlo al departamento adecuado.

    Ejemplos de preguntas para una entrevista en inglés de nivel básico (A1, A2)

    • How are you today?
    • Where are you from? What do you do in your free time?
    • What did you do in your last / actual job?
    • What do you study?
    • Do you have any questions for me?

    Nivel B1

    Puede comprender el mensaje general y varios detalles específicos de lo que le dice un interlocutor que habla con claridad, en un lenguaje sencillo, sobre temas de la vida cotidiana como: trabajo, escuela, compras, etc.

    Por su parte, es capaz de darse a entender en diferentes situaciones que le son familiares, aunque con ciertas limitaciones en la fluidez. 

    Este nivel es suficiente para que un empleado en una tienda de ropa frecuentada por angloparlantes pueda atender a los clientes.

    Nivel B2

    Puede comprender el lenguaje coloquial, ya sea desde un interlocutor directo o desde una transmisión en la tv o el radio, sobre todo en lo relacionado con la vida cotidiana y a su área de especialización, incluso en temas con los que no está familiarizado. También le es posible articular descripciones detalladas y dar instrucciones sistemáticas sobre un asunto que domina. 

     

    Este nivel es el mínimo necesario para un empleado de servicio remoto que atiende clientes angloparlantes en situaciones técnicas altamente predecibles.

    Ejemplos de preguntas para una entrevista laboral en inglés de nivel intermedio (B1, B2)

    • Did you have any problems getting here?
    • Tell me about your family
    • Tell me something you are good at
    • How do you use the internet for your work?
    • What you like about your last / current job and what you don’t like about it?
    • What are your strengths?
    • What are your weaknesses?

    Nivel C1

    Puede comprender un lenguaje altamente técnico así cómo uno sumamente coloquial, identificando y siguiendo los cambios en el registro, incluso en temas con los que no está muy familiarizado. A su vez, puede dar explicaciones e instrucciones detalladas sobre temas complejos, utilizar metáforas, hacer juegos de palabras, etc. 

     

    Este es el nivel que se requiere para brindar servicio técnico en situaciones que se salen de los problemas comunes o para dar acompañamiento en ventas ejecutivas en las que se combinan eventos de negocios y esparcimiento. 

    Nivel C2

    Es el nivel más alto y significa que la persona posee una comprensión del idioma muy similar a la de un hablante nativo. Aunque puede llegar a tener dificultades con acentos y expresiones muy locales, rápidamente las comprende y las integra a su registro. Es capaz de comunicarse adecuadamente en prácticamente cualquier situación y con una amplia gama de interlocutores.  

     

    Este es el nivel que deben tener aquellos colaboradores que van a desenvolverse en inglés la mayor parte del tiempo con colegas y/o clientes.

    Ejemplos de preguntas para una entrevista en inglés de nivel avanzado (C1, C2)

    • Tell me how you imagine yourself in five years
    • Describe me, in detail, your dream job 
    • Describe me a day at your current work
    • Talk to me about your 3 biggest accomplishments in your career
    • How important is it for you to balance your work and personal life?
    • Can you describe to me what the last book you read was about?
    • What is your opinion about the current political situation in your country?
  3. Redacta tus preguntas clave siguiendo un orden

    redactar-preguntas-entrevistaEn este punto ya tienes la información necesaria para redactar preguntas que realmente te ayuden a evaluar el nivel de inglés del candidato de manera eficiente y apegadas a lo que requiere la vacante.


    Como lo hemos visto en artículos anteriores, los cinco tipos de preguntas que siempre debes incluir y el orden correcto son los siguientes:


    • “Rompehielos”: Iniciar la entrevista en inglés directamente con las preguntas “fuertes” puede poner nervioso al candidato. Es recomendable que destines los primeros tres o cinco minutos de la sesión a “romper el hielo” con preguntas y expresiones sencillas del tipo “Welcome, we are very happy to have you here today” y “How are you today? didn't you run into a lot of traffic?

    Esto permite tanto al entrevistado como al entrevistador iniciar la conversación en un nivel de inglés básico y luego ir escalando poco a poco.


    • Preguntas generales sobre la persona: nos permiten familiarizarnos con el candidato y también con su capacidad para hablar de sí mismo y contar su historia en inglés. Por ejemplo:

      - How does a perfect weekend or holiday look for you?
      - What are the three persons that you value the most in your life and why?
    • Preguntas enfocadas a las habilidades y experiencia laboral: nos ayudan a sondear el nivel de lenguaje técnico del candidato relacionado a su área de especialidad. Por ejemplo:

      - Which do you consider the most edificant mistake you´ve made in your work, and what did you learn from it?
      - What was the most difficult part of your last job?
    • Preguntas que impliquen contar una historia: por ejemplo pedirle al candidato que nos cuente sobre alguna ocasión que tuvo un problema en el trabajo, qué hizo al respecto y cuál fue el resultado. Las respuestas nos ayudan a conocer su fluidez con conjugaciones y estructura del lenguaje. Por ejemplo:

      - Tell me how'd you end up here in this interview?
      - What kind of story are you willing to write for your own life?
    • Preguntas de cierre: son preguntas abiertas en las que dejamos que el candidato nos cuente más de sí mismo o a su vez nos haga preguntas sobre el puesto o la empresa. Por ejemplo:

      - Is there anything else you want to know about our corporate culture?
      - Did I miss to ask something important that you wanted to share with us?

    Como puedes ver, las preguntas de una entrevista laboral en inglés siguen los mismos criterios generales que cualquier otra conferencia de trabajo, solo que se estructuran de tal manera que faciliten una evaluación objetiva de las habilidades de lenguaje.

    Tres consejos adicionales

    1. Te recomendamos ser creativo y utilizar material de apoyo siempre que sea posible, como imágenes o videos. 
    2. Trata de que tus preguntas sean abiertas, es decir, que no puedan responderse con un simple “yes” o “no”
    3. Si recibes respuestas demasiado breves o concretas, invita amablemente al candidato a ampliarla demostrando interés, no reprobación. 
  4. Practica tus preguntas con anticipación

    entrevista-laboral-ingles-practicaSiempre date un tiempo para practicar tus preguntas en voz alta antes de la reunión. Si puedes, grábate y escúchate para asegurarte de que las estás pronunciando de forma clara, pausada y, sobre todo, en un tono amigable. 


    Recuerda que, así como el candidato debe llegar bien preparado a una entrevista en inglés, tú como entrevistador debes tener muy claro lo que le vas a preguntar y por qué. 


    Está muy bien tener tus notas a la mano con el listado de las preguntas, pero lo ideal es que las memorices para que la sesión sea más natural y puedas maniobrar de acuerdo a las respuestas que vaya dándote el aspirante.

    ¡Consejo extra!

    Una entrevista laboral en inglés puede ser muy demandante a nivel intelectual y anímico porque pone a prueba tu dominio del lenguaje y, además, tienes que cuidar el tono emocional de tus preguntas para que el otro no se ponga nervioso.


    Tómate diez minutos antes de entrar con el candidato para relajarte, hacer algunos estiramientos y, especialmente, cambiar el “mindset” de tu cerebro del español al inglés y de las prisas a la curiosidad genuina.

¿Cómo evaluar las 4 habilidades del lenguaje de forma integral?

La entrevista en inglés es una herramienta muy valiosa e imprescindible para gran cantidad de vacantes. Un excelente filtro para invertir tu tiempo de reclutamiento cara a cara solamente en los candidatos más viables es la prueba Versant automatizada de Pearson

Se trata de una solución empresarial altamente recomendable para procesos de reclutamiento en los cuales requieres medir habilidades del inglés por nivel de manera confiable, rápida y eficiente. Te invitamos a que conozcas todas sus ventajas para ahorrar tiempo y recursos. 


Referencias

Common European Framework of Reference for Languages: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (2020) Companion volume. https://rm.coe.int/common-european-framework-of-reference-for-languages-learning-teaching/16809ea0d4

 

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades