Speaking en clase: ¿cómo hacer para que tus estudiantes hablen inglés?

  • Fecha de publicación: 20 de agosto de 2022
Speaking en clase, como hacer para que tus estudiantes hablen ingles
Aprender ingles
Tiempo de lectura: 6 min.

Una de las mayores dificultades que tenemos los maestros al enseñar inglés es hacer que nuestros estudiantes participen activamente, desarrollando sus habilidades de speaking en clase. Nancy Reeves, consultora de Pearson, te da algunas claves para lograrlo.


Entendiendo que el aprendizaje del idioma se basa en la interacción de productive (speaking & writing) y receptive skills (reading and listening), los estudiantes siempre tienen los espacios para desarrollar las habilidades necesarias para la producción del idioma. Sin embargo, esta interacción se ve obstruida por la poca comprensión sobre la información e instrucción dada o el miedo a preguntar y/o pedir apoyo.

banner-soluciones-herramientas-ingles-pearson

Ambos (productive y receptive skills) van mano a mano para la adquisición del idioma y, si una se ve afectada, las demás también, imitando el efecto de bola de nieve. Pero, enfoquémonos en el speaking en clase.

estudiantes-clase-ingles-jovenes

La gran mayoría de docentes siempre se preguntan: ¿cómo puedo hacer para que mis estudiantes hablen en inglés en clase?, ¿qué estrategias puedo implementar?, ¿qué actividades son más eficientes? Y así se van generando un sinfín de preguntas que muchas veces no tienen respuesta.

Para lograrlo, es muy importante que nuestros estudiantes se sientan cómodos en el aula, y como docentes, siempre tenemos que hacernos diferentes preguntas. Por ejemplo:

  1. ¿Mis estudiantes entienden las instrucciones?
  2. ¿Los temas que tratamos en clase son de su interés?
  3. ¿Se sienten seguros?
  4. ¿El contenido es accesible?
  5. ¿Las actividades son dinámicas?
  6. ¿Qué tantas oportunidades tienen los estudiantes para autoevaluar su aprendizaje?
  7. ¿Los estudiantes tienen los objetivos claros?
  8. ¿Cómo puedo apoyarlos para crear metas alcanzables?

Primero debemos analizar y autoevaluar cómo estamos planificando nuestras actividades y definir claramente lo que queremos evaluar, por ejemplo: estructuras gramaticales, fluidez, vocabulario, espontaneidad y otras.

Ahora, hablemos de algunos aspectos que debemos considerar al momento de hacer esta autoevaluación y algunas actividades que te ayudarán a lograrlo.

Acciones para mejorar el speaking en clase

Desarrollar la fluidez

icono-lenguajeA la fluidez se le ha dado una percepción errónea, en donde las personas la entienden como hablar inglés con un acento a nivel nativo; sin embargo, fluidez es algo completamente diferente.

La fluidez busca que el estudiante se dé a entender al momento de entablar una conversación con otra persona. Esto lo logramos a través de constante práctica; entre más práctica tenga una persona, mayor confianza tendrá en sí mismo.

No hay que hacer el enfoque principal de la lección la gramática, no des demasiadas explicaciones. Crea espacios en donde la instrucción sea mínima y la práctica extensa. Una estrategia es crear scripts o diálogos que puedas presentar en clase, imitar la conversación con un par de estudiantes y luego dejar que ellos lo hagan. Esta estrategia de modelaje es efectiva cuando queremos comenzar a sembrar la confianza en ellos para luego crear conversaciones de una manera espontánea.

Enfocarse en las necesidades y habilidades del estudiante

icono-ideas-pearson-motivacionTodos los estudiantes no alcanzan la fluidez de la misma manera: mientras que unos lo hacen rápido, otros estudiantes lo hacen más despacio y, en algunos casos, con retrocesos. Pensemos en la frase coloquial “vas para atrás como los cangrejos”. Como el cangrejo, ellos tienen su propia forma de avanzar, aunque no sintamos que lo hagan. Por eso, es muy importante pensar en ellos, en cómo caminan.

La instrucción diferenciada es de suma importancia para poder lograr que el estudiante se sienta exitoso al aprender el idioma y al comunicarse en él. Debemos priorizar, establecer objetivos claros y generar actividades con relación a estos.

Esto no implica que no retes a tus alumnos, ya que todos tienen la habilidad de aprender, sin embargo, es importante crear un ambiente propicio para que todos puedan participar activamente en el proceso comunicativo, incluyendo el speaking en clase.

Proporcionar actividades de interés

icono-ideas-pearson-metodologias-innovadorasLos estudiantes tienen diferentes intereses y no a todos les gusta hacer lo mismo. Al darle la libertad a tus estudiantes de seleccionar la forma en que van a presentar el contenido comunicativo (como presentaciones, obras de teatro, entrevistas, fotos, Tik Toks, etc.) se propicia un empoderamiento por parte del alumno. Esto permite que las actividades se acoplen a sus necesidades y a sus intereses.

Modela siempre los diferentes escenarios comunicativos, esto te permitirá buscar dinámicas divertidas. Asimismo, recuerda que la tecnología es un gran aliado.

Piensa en esas actividades que te gustaron al momento de aprender un idioma o aquellas que hubieras querido cambiar. Tú conoces mejor a tus alumnos y sus intereses, así que puedes generar actividades que respondan a ellos y que sean inolvidables.

Dar instrucciones correctas en clase

icono-ideas-pearson-maestraSiempre es importante hablar despacio y con vocabulario accesible para que los estudiantes mejoren sus habilidades comunicativas y speaking en clase. No des instrucciones complejas, ofrece imágenes para un mejor entendimiento y estrategias alternativas.

Al enseñarles o presentarles a tus estudiantes el contenido y las instrucciones de diversas maneras, optimizas sus posibilidades de éxito. Aliéntalos, proporcionando retroalimentación positiva y constante. Crea un ambiente seguro en donde no se vuelva inaccesible el proceso de aprendizaje, sino uno que atienda las necesidades de tus alumnos. Recuerda: short and simple goes a long way! 

Dar tiempo a tus alumnos

icono-ideas-pearson-planificacionHay muchos factores que se deben tomar en cuenta para poder hablar un idioma. Dale tiempo al estudiante para que responda. Si ves que no está entendiendo algo, busca maneras alternativas y más simples de explicarlo. Recuerda que todos aprendemos a nuestro ritmo y de diferentes maneras.

 

Conclusiones

Aumentar las habilidades de speaking en clase es un gran desafío. Debemos identificar si lo que estamos haciendo se acomoda a las necesidades del estudiante y a sus intereses. De igual forma, tomando en consideración factores como tiempo, estilo de aprendizaje y habilidades, se sabrá crear un ambiente en donde el alumno se sienta cómodo para desarrollar esta destreza en sí.

Al igual, recordemos que speaking es una de las destrezas en donde el factor emocional tiene un peso significativo debido a que, muchas veces, el miedo al fracaso y la vergüenza de cometer un error crean una barrera en donde el estudiante no termina de lograr una fluidez comunicativa.

Por lo tanto, el tiempo y la motivación son factores clave para poder apoyar el desarrollo de esta habilidad y, de igual manera, la creatividad del docente, alimentada por la del estudiante, pueden establecer un ambiente de aprendizaje divertido y flexible.

Poco a poco y con un toque de creatividad todo es posible.

<strong>Nancy Reeves</strong>;
Nancy Reeves | Consultora Académica Pearson LATAM

"Como docentes buscamos innovar para proporcionarle a los estudiantes una mejor experiencia académica, ABP y STEAM son enfoques que permiten que los alumnos logren un aprendizaje significativo, a través de actividades donde pueden conectar lo aprendido con la vida real".

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades