Cómo enseñar inglés en secundaria: estrategias didácticas para jóvenes

  • Fecha de publicación: 14 de septiembre de 2022
estrategias didácticas para enseñar ingles en secundaria
Aprender ingles
Tiempo de lectura: 7 min.

La enseñanza del inglés en secundaria requiere de un nuevo enfoque didáctico, así como de estrategias que le permitan al docente crear una identificación entre el idioma y las necesidades de los estudiantes en su etapa adolescente. Conoce algunas tácticas para poner en práctica en tus clases.


¿Por qué enseñar inglés en secundaria puede ser un proceso más complejo que en otros niveles? Aquí te explicamos cuáles son las causas más relevantes, así como algunas estrategias utilizadas para involucrar exitosamente a los jóvenes con el idioma.

Enseñar inglés en secundaria: ¿es diferente a otros niveles escolares?

pensamiento-creativo-estudiantes

Entre los 11 y los 15 años, el estudio del inglés en secundaria se vuelve más intenso que en periodos anteriores. Esto tiene sentido porque se asume que los estudiantes ya cuentan un cierto grado de experiencia en el idioma durante la educación primaria.

Sin embargo, por increíble que parezca, existe muy poca bibliografía didáctica sobre la forma de enseñar inglés en la etapa adolescente: basta con una sencilla búsqueda en Internet para darnos cuenta de que la cantidad de títulos enfocados en niños y adultos es mucho mayor. 

Esto resulta muy interesante, ya que propone retos diferentes, muchos de ellos que ni siquiera se tenían contemplados en otros niveles académicos. 

Lo anterior se debe principalmente a que durante la adolescencia los estudiantes experimentan diversos cambios que afectan directamente su estabilidad emocional y cognitiva, principalmente en tres aspectos:

  • Físicos: relacionados directamente con el cambio de voz y la fisionomía en partes específicas del cuerpo.
  • Psicológicos: presentan diversos cambios de conducta, muchas veces erráticos o impredecibles.
  • Sociales: sus hábitos de interacción también tienden a ser inestables, toda vez que se encuentran en búsqueda de su círculo de pertenencia.

El conjunto de estos tres factores genera en los adolescentes serias alteraciones emocionales y cognitivas. 

El término “adolecer” hace referencia a “padecer de algo” y es precisamente lo que ocurre en este periodo: los jóvenes sufren la pérdida de su infancia, y durante el duelo hacia la aceptación de una nueva etapa en su vida tendrán que reinventarse, con una nueva personalidad y retos distintos en la vida.

A diferencia de los niños y los adultos, el desamparo adolescente proviene de la incertidumbre y la sensación de no pertenecer a un grupo social. Mientras que los pequeños exploran un mundo protegido por los adultos y los mayores viven en la certidumbre de su trabajo y sus proyectos de vida, los adolescentes no cuentan con la protección que tenían de niños, pero tampoco tienen la independencia de la vida adulta, lo que genera en ellos un constante estado de dudas. 

Es evidente que esto afecta en el ámbito educativo; de hecho, los docentes son los primeros en notar estos cambios durante la transición entre el último grado de primaria y el primero de secundaria, ya que los estudiantes tienden a proyectar algunas conductas recurrentes:

  • Cuestionar las normas establecidas
  • Confrontar a los representantes de la autoridad escolar
  • Exigir mayor libertad e independencia en clase
  • Retar las acciones y/o procedimientos escolares

Tomando en cuenta estas actitudes, es más fácil comprender por qué enseñar inglés en secundaria requiere de un cambio radical en el enfoque didáctico, toda vez que las dinámicas y estrategias empleadas en niveles anteriores podrían no ser tan exitosas durante este nivel escolar.

¿Cómo aprenden inglés los adolescentes?

jovenes-de-diferentes-nacionalidades-hablan-ingles

Al igual que ocurre con los padres, también a los maestros les puede resultar complejo entender los cambios de conducta que experimenta un adolescente. Esto implica, sin duda, el reto de modificar sus estrategias pedagógicas y adaptarlas a las necesidades de los jóvenes para potenciar su aprendizaje. 

Tomando en cuenta estos drásticos cambios durante la adolescencia, enseñar inglés en secundaria puede ser todo un reto, pero también ofrece muchas satisfacciones, pues los jóvenes tienden a ser también muy perseverantes en el aprendizaje del idioma, siempre y cuando apliquemos las tácticas correctas.

Antes que nada, debemos considerar que en esta etapa el cerebro se encuentra en un periodo de reconfiguración, lo que implica además que pueda adaptarse y contar con la habilidad de absorber información cada vez más compleja.

A diferencia de los niños, los adolescentes tienden a “sobre pensar” las cosas con mucha frecuencia, una actitud que bien puede ser aprovechada en las clases de inglés para desarrollar habilidades como el análisis y la reflexión.

3 estrategias prácticas para enseñar inglés en secundaria

Sabemos que en todos los niveles la enseñanza del idioma puede ser complicada, pero quienes han impartido clases de inglés para secundaria saben que este reto implica reconfigurar la didáctica y adaptarnos a las nuevas necesidades de los jóvenes en la etapa adolescente.

Estas estrategias ofrecen muy buenos resultados para enseñar inglés en secundaria:

  1. Involucra en las clases aquello que les apasiona

    icono-ideas-pearson-soft-skillsUna de las estrategias clave para enseñar inglés en secundaria tiene que ver con la identificación: debido a que los adolescentes están en la búsqueda de una identidad propia, suelen experimentar cambiando frecuentemente sus gustos, pero una vez que encuentran algo que les apasiona, se entregan por completo a ello como una tabla de salvación.

    Esto no quiere decir que las clases tengan que ser preparadas exclusivamente con cosas que a ellos les llamen la atención (este es un error muy frecuente durante las clases), de hecho, el reto consiste en ayudar a los jóvenes a relacionar las clases con aquellos que les apasiona.

    Un caso práctico sería involucrar sus gustos musicales con un tema específico en inglés; por ejemplo, identificar en cinco canciones la cantidad de modismos o verbos auxiliares que contienen.
  2. Convierte las dinámicas de clase en experiencias de aprendizaje

    icono-autonomiaOtro rasgo característico de la adolescencia es la necesidad de vivir nuevas experiencias. Mientras que los niños pueden emocionarse con la misma película de Disney una docena de veces, los jóvenes pueden mostrarse desinteresados o aburridos con mucha facilidad.

    Nuevamente, esto no quiere decir que el docente tenga que hacer todo un circo de sus clases para mantener entretenidos a los alumnos, una actividad que con el tiempo resulta muy estresante y agotadora.

    De hecho, crear una experiencia de aprendizaje en clase implica lo contrario, es decir, restar protagonismo al docente, reducir su participación para que se ocupe solamente de construir las bases de las dinámicas de aprendizaje, mientras que los alumnos actúen como los principales involucrados durante el proceso.

     

  3. Dale un propósito a la enseñanza del inglés

    icono-objetivosUno de los cambios más evidentes de la transición de la infancia a la adolescencia tiene que ver con los intereses y objetivos que se persiguen. Esto lo podemos comprobar fácilmente al observar el cambio en el tipo de cuestionamientos:

    • Entre los 3 y los 10 años, los niños preguntan “por qué” cuando tienen alguna duda, pues quieren saber la causa o razón de algo.
    • De los 11 años en adelante, (edad promedio para ingresar a primero de secundaria), los jóvenes comienzan a preguntar “para qué”, pues quieren saber cuál es el propósito o finalidad.

    Esta diferencia es imperceptible a primera vista, pero a nivel pedagógico tiene una gran relevancia por una razón fundamental: mientras que los niños desean saber por qué están aprendiendo inglés (es decir, la causa), a los adolescentes les interesa saber para qué tienen están aprendiendo otro idioma, es decir, cuál es la finalidad de ser bilingües.

    Podemos ver un ejemplo práctico cuando el docente realiza dinámicas para mejorar la pronunciación: hacer un concurso de spelling, o leer un texto infantil en voz alta puede dar buenos resultados con los niños, pero es muy probable que en secundaria resulte un poco tedioso.

    En cambio, utilizar una dinámica teatral en donde los alumnos tengan que convencer a una persona de comprar un producto, interpretar un fragmento de su película favorita, o socializar en una fiesta, pero en los tres casos solo pueden hacerlo en inglés, esto le otorgará una finalidad práctica al idioma.

Esta etapa resulta decisiva para muchos jóvenes que además de buscar una identidad social, se encuentran en el proceso de encontrar una vocación académica. Enseñar inglés en secundaria tiene una gran relevancia en este sentido, porque puede orientar a los alumnos hacia nuevos conocimientos y habilidades prácticas que les serán de gran utilidad en su vida personal y profesional.

Como podrás notar, la enseñanza de este idioma en una etapa tan especial, pero a la vez retadora como es la adolescencia, puede tener muchos factores que tomar en cuenta, aunque si se hace de una manera distinta y pensando “fuera de la caja” puede ser divertida para los jóvenes. 

Recuerda que en Pearson también estamos comprometidos con la calidad de la educación pública en Latinoamérica, especialmente en lo que respecta a la enseñanza del inglés como segunda lengua. Te invitamos a que conozcasnuestras soluciones para gobiernoy les des a tus docentes una herramienta invaluable para elevar el nivel de su práctica.

banner-compartir-contenido-ideas-pearson

 

Referencias bibliográficas

Blakemore, S. J., Frith, U., & Marina, J. A. (2007). Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación.

Carvajal-Portuguez, Z. E. (2013). Enseñanza del inglés en secundaria: una propuesta innovadora. Revista Educación, 37(2), 79-101.

Chaparro-Aranguren, R. L., & Narváez-Hernández, A. L. (2021). Diseño de un ambiente de aprendizaje para fortalecer la escritura del idioma inglés en secundaria. Revista UNIMAR, 39(2), 108-121.

García López, M. (2000). Estrategias de aprendizaje de vocabulario de inglés utilizadas por los estudiantes de secundaria.

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades