4 beneficios de ser enfermera en Estados Unidos

  • Fecha de publicación: 26 de agosto de 2022
4 beneficios de ser enfermera en estados unidos
Certificaciones y evaluaciones
Tiempo de lectura: 8 min.

Trabajar como enfermero o enfermera en Estados Unidos tiene muchas ventajas que no podrás encontrar en otros países. Esto se debe a muchos factores que conocerás en este artículo y que estamos seguros de que te motivarán a buscar una oportunidad laboral en el país del norte.


Considera la opción de trabajar en el área de enfermería en Estados Unidos. Sin duda, esta sería una de las mejores oportunidades profesionales que podrías conseguir. ¿Quieres saber qué beneficios podrías obtener? Entonces ¡Sigue leyendo!

 

La importancia de la enfermería en la actualidad

enfermera-trabajando-suero-USA

La OMS define a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Estar sano es tan importante, que para la mayoría de los países es un derecho universal, lo que implica contar con profesionales de enfermería que puedan garantizar a los ciudadanos el acceso a servicios de calidad.

Un indicador universal de la calidad de vida es la salud, lo que hace que la labor de las y los enfermeros tenga un papel preponderante en la sociedad. De hecho, después de la pandemia mundial por COVID-19 quedó claro que la enfermería va mucho más allá de ser un trabajo relacionado con la medicina: es una actividad cuya vocación de servicio puede cambiar el rumbo de la historia.

En este sentido, a pesar de la crisis sanitaria, la pandemia trajo una situación positiva: permitió que la sociedad revalorara el trabajo de enfermería y pudiera apreciar el esfuerzo que miles de profesionales de la salud realizan todos los días.

Además del merecido reconocimiento, la labor de enfermería también se ha beneficiado con mejores condiciones de trabajo. De hecho, hace más de dos décadas que ser enfermera en Estados Unidos ha tenido un asombroso repunte en sus índices de demanda.

4 beneficios de ser enfermera en Estados Unidos

Desde hace más de un siglo, ser enfermera en Estados Unidos se considera una las profesiones de mayor prestigio en el país. Un ejemplo de ello es que desde 1998 se creó la Semana Nacional de la Enfermería para conmemorar su labor. Pero ¿qué hace de la enfermería en Estados Unidos uno de los empleos más atractivos a nivel profesional?

Para resolver esta pregunta te daremos 5 beneficios que seguramente podrás tener trabajando como profesional de enfermería en el país del norte.

  1. Siempre encontrarás una oferta de empleo en el área de enfermería

    enfermero-trabajando-en-estados-unidos
    Si eres enfermera o enfermero te podemos asegurar que en Estados Unidos jamás tendrás que preocuparte por el empleo, ya que es una de las profesiones más demandadas en todo el país.

    Según un reporte de la revista Health Affairs, a pesar de que en los últimos 40 años se ha triplicado el número de enfermeros y enfermeras en Estados Unidos, sigue habiendo una escasez alarmante:

    • Según el censo del 2020, el número de enfermeras registradas ante el Consejo Nacional de Juntas de Enfermería del Estado (NCSBN, por sus siglas en inglés), es de 3,2 millones, y el 90 % son mujeres.
    • En promedio, hay 90 enfermeras y 10 enfermeros por cada 10,000 habitantes, lo que representa apenas el 1 % de la población. Esto confirma que la escasez de enfermeros y enfermeras en Estados Unidos es la más alta entre los países de la OCDE.

    Podrías pensar que esto se debe a las repercusiones de la pandemia, pero no es así, de hecho, la escasez de enfermeras en Estados Unidos se debe a otros factores que han venido ocurriendo desde hace más de 20 años:

    • Desde 2014, el Departamento de Trabajo ya señalaba que “los enfermeros serán los profesionales con mejores perspectivas a la hora de encontrar trabajo hasta 2022”.
    • En 2016, un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos señaló que para 2020 ya se estimaba que habría alrededor de 1,2 millones de vacantes de enfermería en todo el país, sobre todo en el área de cuidados domiciliarios a adultos mayores, a pacientes ambulatorios y en rehabilitación. 
    Tomando en cuenta que las predicciones anteriores no contemplaban la crisis sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, es evidente que la demanda de enfermeros y enfermeras en USA es mucho más alta de lo que señalan las estadísticas anteriores al 2020.
  2. Tu salario será de los más competitivos a nivel mundial

    salario-enfermera-estados-unidos
    Un trabajo de alto rendimiento como la enfermería sin duda requiere de un sueldo que esté a la altura de la responsabilidad y las expectativas de los profesionales de la salud. En este sentido, Estados Unidos siempre ha sido una de las referencias más altas en cuanto a sueldos se refiere. 


    En 2021, el Departamento de Estadísticas Laborales actualizó su Manual de Percepciones Ocupacionales, donde señala que el salario promedio para los enfermeros y enfermeras en Estados Unidos es de $76,600 dólares anuales, el equivalente a $37.31 dólares la hora.

    Pero aún hay mejores noticias: estas cifras hacen referencia al sueldo promedio para la labor de enfermería general, pero si cuentas con una especialidad, entonces tu sueldo puede incluso duplicarse.

    Aquí te compartimos algunas de las especialidades mejor remuneradas en el área de enfermería en Estados Unidos.

    • Enfermera practicante de urgencias (Emergency nurse practitioner): las ENP se centran en atender situaciones críticas en traumatológica, por lo que deben tener una rápida capacidad de respuesta, sobre todo en accidentes potencialmente mortales.
      • Salario promedio anual: $116,000
    • Enfermera neonatal o Neonatal Nurse Practitioner: las enfermeras NNP atienden a los recién nacidos, sobre todo en los primeros momentos del nacimiento, para asegurarse de que se encuentre en perfecto estado de salud, lo que implica un alto grado de responsabilidad
      • Salario promedio anual: $127,000
    • Enfermera anestesista, o certified registered nurse anesthetists: mejor conocidas como CRNA, se encargan de preparar a los pacientes para recibir la anestesia durante una cirugía. Es considerada una de las especialidades de mayor responsabilidad en el área, razón por la que encabezan la lista de las especialidades mejor pagadas en Estados Unidos. 
  3. Si eres bilingüe, muchos hospitales te abrirán las puertas

    Hablar inglés y español en el área de enfermería es una de las ventajas que la mayoría de los hospitales en Estados Unidos suelen apreciar en un profesional de la salud y esto se debe al acelerado crecimiento de la población latina en los últimos años.

    Según datos de la consultora Statista, en 2020 la población hispana en Estados Unidos ya es superior a los 59 millones de habitantes, de los cuales se estima que el 62% proceden de México, seguido de Puerto Rico y Cuba respectivamente.
    PTE Academic de Pearson,

    Se estima que para el 2045 la sociedad latina podría alcanzar hasta un 40% de la población norteamericana. Debido a este fenómeno, es un hecho que se necesitará la mayor cantidad de enfermeros y enfermeras que dominen el inglés y el español, ya que hoy en día es un sector muy reducido, incluso dentro de las comunidades hispanas:

    Como señala la Asociación de Enfermeros Hispanos (NAHN, por su sigla en inglés), actualmente, de los 3.2 millones de enfermeros y enfermeras en Estados Unidos, apenas el 7% son de ascendencia hispana, sin embargo, mucho de ellos no hablan con fluidez el español.

    Es por eso que ser bilingüe te dará los mejores beneficios en el sector de la enfermería en Estados Unidos, ya que resulta de gran ayuda para los hospitales que atienden a población migrante de origen latino.

  4. Podrías obtener tu residencia en Estados Unidos

    trabajo-de-enfermeria-pandemia
    Debido a la escasez de enfermeros y enfermeras, las visas para profesionales de la salud se han vuelto más frecuentes en los últimos años. Como ya hemos visto, a pesar de que la comunidad hispana es la segunda más grande en el país, las enfermeras latinas siguen siendo minoría. De hecho, la mayoría de las enfermeras internacionales provienen de Filipinas, la India, Canadá, y Corea del Sur.

    Actualmente, la visa de trabajo H-1B para profesionales universitarios es la más solicitada ante el Instituto Nacional de Migración, que este año ha emitido más de 280,000 tarjetas de residencia para profesionistas internacionales, de las cuales se calcula que más de la mitad están destinadas a profesionales de la salud.

    La visa H-1B tiene una vigencia de tres años, y en el caso del sector de enfermería, puede extenderse hasta seis años más y la ventaja adicional es que, incluso después de ese tiempo, es posible aplicar para obtener una Tarjeta de Residencia (mejor conocida como Green Card).

Beneficio adicional de ser enfermera en USA: mejorarás tu inglés al 100%

estudiante-enfermeria-usa

El área de enfermería es una de las más dinámicas y sociales que existen, por lo que siempre estarás en contacto con muchas personas que te pondrán a prueba con el inglés, ayudándote a perfeccionar el idioma todos los días.

De hecho, el Consejo Nacional de Enfermería en Estados Unidos considera indispensable que un enfermero internacional se comunique muy bien en inglés, ya que de ello depende que pueda conocer la situación de un paciente y tomar las medidas adecuadas para su recuperación.  

Por tal motivo, para trabajar como enfermero o enfermera internacional en Estados Unidos, es un requisito fundamental hablar inglés, además de contar con un certificado que avale tu nivel de dominio del idioma.

En Pearson sabemos lo importante que es dominar el inglés y sacarle el máximo provecho en la vida profesional, por eso te invitamos a conocerPTE Academic,la certificación más sencilla y avalada por miles de instituciones en más de 50 países.

banner-compartir-contenido-ideas-pearson

 

Referencias

A Worrisome Drop In The Number Of Young Nurses. Recuperado de: https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/forefront.20220412.311784/ 

Consultora Statista: Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1265654/poblacion-hispana-de-estados-unidos-por-pais-de-origen/#:~:text=Poblaci%C3%B3n%20hispana%20en%20EE.&text=En%202020%2C%20la%20poblaci%C3%B3n%20hispana,caribe%C3%B1os%2C%20Puerto%20Rico%20y%20Cuba.

Nurse.Org: Los Hombres Latinos Están Subrepresentados en Enfermería. Recuperado de: https://nurse.org/articles/enfermeros-latinos-en-estados-unidos-emory/ 

United States Migration, Solicitud de Visa de Trabajo para Enfermeras. Recuperado de: https://www.immigrationunitedstates.org/products/visa-trabajo-enfermera.html

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades