7 aplicaciones educativas imprescindibles para maestros
- Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2022

El incremento de aplicaciones educativas se ha vuelto exponencial. Se calcula que actualmente existen más de 8,000 apps diseñadas específicamente para fines pedagógicos, lo que ya nos puede dar una idea de la importancia que tienen hoy en día para el proceso de aprendizaje.
¿Qué ventajas importantes tienen las aplicaciones educativas en la educación actual? ¿Por qué se han vuelto tan necesarias y cuáles son las mejores hoy en día? Te invitamos a resolver estas dudas y conocer las 7 aplicaciones que los mejores docentes utilizan actualmente.
Aplicaciones educativas: cada vez más imprescindibles
La educación ha sido uno de los sectores que más se ha beneficiado de la innovación tecnológica. Actualmente, resulta impensable que el docente no haga uso, al menos, de las herramientas básicas que las TIC's recomiendan para enriquecer el proceso de aprendizaje y esto implica sin duda el uso de aplicaciones educativas.
Pero ¿de qué cambios estamos hablando realmente? Podríamos partir por el hecho de que la aparición de Internet ha provocado una democratización universal del conocimiento: la información se encuentra hoy en día al alcance de cualquiera que cuente con un dispositivo que se pueda conectar a la red.
Esto ha provocado además una irrupción de la tecnología en nuestra vida diaria, lo que ha transformado nuestro estilo de vida, la forma en que nos relacionamos con los demás y evidentemente, la manera en que enseñamos y aprendemos en el entorno educativo.
En este sentido, con la llegada de los teléfonos inteligentes surgió un sinnúmero de desarrolladores de apps educativas: pequeños programas diseñados en un entorno multimedia para usarse en dispositivos móviles (teléfonos y tabletas principalmente) y que ofrecen increíbles posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué ventajas ofrecen las aplicaciones educativas hoy en día?
Hace algunos años, con la llegada de los dispositivos móviles, algunos sectores del mundo educativo estaban preocupados por sus posibles afectaciones negativas: decían que los teléfonos inteligentes causaban serias distracciones en los jóvenes, impidiendo que se concentraran en las aulas y que no tendrían tiempo para estudiar o hacer las tareas.
Hay un poco de razón en esta idea, pero lo cierto es que los distractores han existido siempre: antes, los padres y maestros culpaban a la radio y la televisión porque no permitían que los alumnos se concentrarán en sus deberes.
Pero esto no es nuevo: hace dos mil años, Aristóteles y Platón ya se quejaban de la “falta de concentración” de los jóvenes aprendices y cuando se inventó la tabla encerada en la antigua Roma (la versión prehistórica de la tableta) algunos maestros se quejaban de que los estudiantes se volverían flojos, porque no pondrían el mismo empeño que al escribir en pergamino.
Como siempre, la historia tiene la última palabra y ha demostrado que el avance tecnológico de las aplicaciones móviles ha traído más ventajas que beneficios en la educación. Por ejemplo:






Como podemos ver, las apps educativas se han convertido en el punto de referencia para señalar la relación entre la tecnología y la pedagogía; sin embargo, las ventajas que ofrecen aún no se han explorado en su totalidad: día tras día aparecen nuevas aplicaciones y no solo mejoran sus funciones, sino que las transforman para adaptarse a las próximas necesidades educativas.
7 aplicaciones educativas que todo maestro debe tener este en este siglo

Las TIC han evolucionado tanto en los últimos años, que resulta imposible no adaptarse a ellas e integrarlas en las clases. Las instituciones y los docentes que tenemos un compromiso con la educación del presente y el futuro sabemos que las aplicaciones son indispensables para mejorar el proceso educativo.
Es por eso que hoy compartimos una lista de 10 aplicaciones educativas que le serán de gran utilidad a las y los docentes que quieran beneficiarse con las nuevas tecnologías:
-
Kahoot!
Comencemos con las “herramientas pesadas”: Kahoot es una aplicación educativa que le permite al docente diseñar divertidas estrategias de aprendizaje. ¿Cómo lo hace? Diseñando baterías de preguntas de opción múltiple que se interrelacionan con los temas de la clase o tema en turno. También permite agregar imágenes o vídeos para hacer más emotivas las preguntas.
Pero eso no es todo: se pueden preparar clases muy didácticas con un formato de capacitación; también se pueden preparar presentaciones, organizar reuniones para trabajos en equipo, e incluso hacer videoconferencia con los alumnos. Sin duda, es una de las herramientas imprescindibles para dar clases tanto en la modalidad presencial como virtual.
-
Trivine
Es probablemente la mejor app educativa para diseñar trivias online con contenido didáctico. Su enfoque es evidentemente lúdico, haciendo de la gamificación su mejor estrategia para diseñar cuestionarios de evaluación, así como bloques de preguntas y respuestas.
Su principal objetivo es lograr que los alumnos no solo respondan preguntas, sino que puedan analizar su respuesta y medir su capacidad de autoaprendizaje.
Pero trivinet ofrece mucho más: también nos permite hacer seguimientos personalizados de los alumnos, hacer matrices de datos y gestionar preguntas adaptativas, es decir, que se organizan según los niveles de aprendizaje.
Actualmente, esta app cuenta con la versión para Android y a través de su página web.
-
Classcraft
Siguiendo con la tendencia de la gamificación, Classcraft es una de las aplicaciones que mejor han logrado fusionar un sistema de gestión de clases LMS (Learning Management System) con los populares juegos de rol (RPG).
En términos prácticos, Classcraft convierte las clases en prácticas gamificadas donde los alumnos podrán generar personajes épicos (guerreros y magos, entre otros) que deberán ganar la partida alcanzando ciertos objetivos, que serán en este caso los temas de clase.
Classcraft es una de las plataformas de gamificación más completas y con la enorme ventaja de ofrecer una versión gratuita para irse familiarizando con ella.
-
Cerebriti
Esta aplicación de origen español tiene una gran variedad de opciones para diseñar juegos de preguntas y personalizarlos como mejor le convenga al docente, ya sea generando cuestionarios de opción múltiple, trivias o mapas interactivos.
Otra de sus ventajas es que no solo podemos diseñar nuestro propio contenido; de hecho, cuenta con un enorme banco de actividades creadas por otros usuarios sobre todos los temas posibles: matemáticas, historia, geografía y ciencias, entre otros.
Te puede interesar: 👉 Consejos para usar tabletas en clase
Saber cómo funciona Cerebriti es bastante sencillo por su diseño intuitivo y una vez que el docente crea su cuenta, puede comenzar a crear y personalizar sus actividades según los temas de su interés, o bien, aprovechar las actividades de otros docentes. ¿Otra ventaja adicional? Es totalmente gratuita y en español. -
EdPuzzle
Luego de la aparición del modelo de aula invertida en 2004, muchas páginas web comenzaron a adaptarse a sus beneficios y gradualmente aparecieron aplicaciones como EdPuzzle.
¿Cómo funciona esta aplicación educativa? Permite que los docentes elaboren sus vídeos didácticos con los temas que quieren abordar con sus alumnos, pero eso no es todo: cuenta con una serie de herramientas muy amigables para editar el vídeo y adaptarlo a las necesidades del docente.
De esta manera se pueden agregar notas de texto, cortar el video, además de añadir preguntas relativas al archivo para que los alumnos puedan responder a medida que atienden esta clase multimedia. Cabe señalar que no siempre se tienen que preparar clases personalizadas: la plataforma también acepta videos de otros sitios como YouTube.
Por su sencillez, esta aplicación es ideal para los docentes que tienen poca experiencia trabajando con el modelo de clase invertida o en la edición de videoclases.
Como nota adicional, es recomendable usar Flipped Primary, que también es una aplicación diseñada para trabajar con las aulas invertidas, pero la diferencia con EdPuzzle es que Primary es una biblioteca de lecciones en video con bastante material para alumnos de primaria (de primero a sexto año). -
LiveBoard
Es más que una simple pizarra digital, ya que además les permite a los docentes convertir cualquiera de sus dispositivos (ya sea una PC, tableta o teléfono celular), en una pizarra interactiva.
Una vez que el docente se registra y sincroniza sus dispositivos con LiveBoard, notará que su funcionamiento es bastante sencillo e intuitivo y que ofrece una amplia gama de posibilidades durante las clases, tanto presenciales como en línea.
Entre sus herramientas internas podemos destacar la posibilidad de escribir, dibujar, hacer mapas, organizadores gráficos, cuadros de texto, integrar imágenes, abrir más de una pizarra interactiva, además de permitir que los alumnos también participen y colaboren en el desarrollo de la clase.
-
Duolingo
Una de las aplicaciones más famosas en el mundo para enseñar idiomas es Duolingo. Su filosofía se basa en que el aprendizaje de otra lengua no tiene por qué ser un proceso tedioso o aburrido, sino todo lo contrario.
Para esta app educativa, la gamificación es la columna vertebral de su atractivo sistema, basado en lecciones cortas que van subiendo de nivel a medida que el alumno avanza en el conocimiento de otra lengua.
Actualmente, el inglés es el idioma más popular. Mediante competencias y juegos de conversación, los alumnos pueden revisar sus progresos y saber qué tanto inglés están aprendiendo por sesión.
Recuerda que en Pearson también estamos comprometidos con la calidad de la educación pública en Latinoamérica, especialmente en lo que respecta a la enseñanza del inglés como segunda lengua. Te invitamos a que conozcas
Referencias bibliográficas
Campión, R. S., Filvà, D. A., & Ochoa, A. D. (2014). ¿Pueden las aplicaciones educativas de los dispositivos móviles ayudar al desarrollo de las inteligencias múltiples?. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (47), a269-a269.
Déjanos un comentario