Abreviaturas en inglés más usadas en Internet
- Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2021

Sin importar cuál sea tu nivel de inglés, te será de mucha utilidad conocer las abreviaturas en inglés y acrónimos más populares de la jerga de Internet para comunicarte de forma rápida en las redes.
La aceleración de los mensajes en Internet, principalmente en redes sociales, ha motivado que los cibernautas recurran a diversas abreviaturas basadas en acrónimos en inglés.
Conoce cuáles son las más populares y cómo puedes emplearlas para agilizar la manera en que interactúas en las redes sociales.
Abreviaturas en inglés: la aceleración del lenguaje
El lenguaje es un organismo comunicacional enteramente vivo que evoluciona a cada segundo; ningún término o expresión permanece estático por mucho tiempo, sobre todo en el mundo virtual.
La hipercomunicación en la era global se nutre de una constante actualización de expresiones que no provienen de instituciones formales como la Real Academia de la Lengua, sino de los usuarios de las redes sociales, quienes a través de foros y grupos intercambian desde opiniones hasta contenidos multimedia a gran velocidad.
La era de Internet y las redes sociales ha motivado que las nuevas generaciones se apropien de este lenguaje nativo, y es por eso que, seguramente, mientras navegas por Internet puedas encontrar expresiones como estas:
- U need to c this ASAP!
- OMG! is this for real? LOL
- BTW, U are great!!!
Si te resulta difícil entender el mensaje, entonces te hace falta conocer más sobre las abreviaturas y acrónimos de la jerga en inglés.
Emplear abreviaturas basadas en la jerga popular de los cibernautas es la forma natural de comunicarse en las redes sociales y de mensajería instantánea: Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram y YouTube —solo por mencionar las más populares— utilizan estas abreviaturas como parte de un lenguaje creado por el ingenio y la necesidad de los usuarios de enviar mensajes cada vez más breves, pero cuyo significado no pierda coherencia.
Esto se conoce como jerga de Internet: una versión hiperglobalizada del lenguaje coloquial que en el pasado (antes de la creación de Internet), era usado solamente por sociedades locales delimitadas por su situación geográfica. Pero actualmente las fronteras físicas no son un impedimento y las expresiones nacidas en la red ahora tienen un alcance universal.
¿Qué es la jerga de Internet?
Según la RAE, la jerga es un lenguaje informal usado entre colectivos que comparten los mismos intereses, oficios o profesiones. Antes de Internet se utilizaba para que las personas que no pertenecían a un grupo o gremio en particular no pudieran entender a los que sí eran miembros.
Cuando decimos que dos médicos están hablando “en su jerga” es porque están usando términos propios de su profesión. Lo mismo ocurre cuando alguien comparte en las redes un “chiste de abogados”, lo que sugiere de antemano que quizá solamente a los estudiosos del Derecho podría parecerles gracioso.
Con el crecimiento exponencial de Internet (y en específico de las redes sociales), la jerga pasó a otro nivel de proyección: abreviaturas en inglés y acrónimos como LOL, OMG o BTW, que alguna vez circularon solo en correos de oficina, hoy en día son de uso universal en las redes.
Cabe señalar que, aunque existen miles de abreviaturas y acrónimos en todos los idiomas, predominan los que se generan en inglés, y esto se debe a que, según estudios del 2020, el 52.9% de las páginas de internet ofrecen su contenido en este idioma.
Sin importar cuál sea tu nivel de inglés, sin duda te será de mucha utilidad conocer las abreviaturas y acrónimos en inglés más populares de la jerga de Internet para comprender mejor el contexto sociocultural y los usos de estos términos para comunicarte de forma rápida y eficiente en las redes.
Siglas, abreviaturas y acrónimos ¿conoces la diferencia?
La jerga de Internet se compone de siglas, acrónimos o abreviaturas creadas para responder a una necesidad básica de los usuarios en redes sociales: comunicarse de forma breve y simplificada.
Sin embargo, aunque los tres términos comparten características similares, también poseen enormes diferencias. En este cuadro comparativo te lo explicamos:
SIGLA | ACRÓNIMO | ABREVIATURA |
Son las iniciales de una expresión compleja que sirve para referirse a colectivos como asociaciones, organismos, instituciones o empresas. Ejemplos de siglas: —VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana) |
Abreviaturas que pueden incluir la letra inicial de una palabra y una segunda letra que permita pronunciar todo el acrónimo como una palabra autónoma. Aunque las palabras estén en inglés, si hay dificultad para hispanizarlas se mantiene su forma original, por ejemplo: |
Se forman al eliminar varias letras para reducir una palabra a su mínima expresión. Por ejemplo: Las abreviaturas en plural se forman duplicando la primera letra de la expresión: —Fuerzas Armadas: FF. AA. |
Las siglas no se pronuncian, se deletrean. De tal manera que el primer ejemplo se pronunciaría: “Ve, I, Hache”. |
Los acrónimos no se deletrean, se pronuncian. Como en el caso anterior, “Unesco” funciona como sustantivo |
Las abreviaturas en español ni se deletrean ni se pronuncian, se escriben para señalar un cargo, título, posición o la condición de una persona. |
Las abreviaturas han existido siempre; sin embargo, la jerga internauta se ha encargado de desarrollar esta suerte de neo-lenguaje en donde todos los usuarios de la red comparten los mismos signos lingüísticos.
Hoy en día, existen muchas expresiones que surgen unos meses y desaparecen, y otras que han sobrevivido al paso del tiempo hasta que se convierten en punto de referencia para la comunicación virtual.
¿Por qué es tan importante conocer las abreviaturas y acrónimos en inglés?
La respuesta es simple: aprender inglés implica conocer tanto los aspectos formales como informales del idioma, ya que desconocer la jerga popular de Internet nos excluiría de la aldea global que representan hoy en día las redes sociales.
Así como a mediados de los años 90’ apareció el término “analfabeta digital” para referirse a las personas que no sabían usar la Internet, en los últimos años el término también está haciendo referencia a quienes desconocen la jerga de la Red.
Las 10 abreviaturas en inglés más populares en las redes sociales
Todos los días aparecen abreviaturas en inglés con sus respectivas variantes, tantas que la lista podría extenderse indefinidamente, ya que muchas veces surgen en grupos o canales cerrados como WhatsApp o Telegram.
Es por eso que hoy nos enfocaremos en aquellas abreviaturas que ya son del uso popular en redes abiertas como Twitter, Facebook e Instagram, y otras que van en ascenso como Twitch y TikTok.
-
LOL (Laughing Out Loud)
Traducido como “riendo a carcajadas”, nació hace más de una década como complemento de los primeros memes que se viralizaron en la red. Es quizá la abreviatura más popular y puede funcionar en muchos contextos, por ejemplo, para burlarse de uno mismo. Esta expresión no suele traducirse al español.
It's raining and I forgot my umbrella!!! LOL
(Está lloviendo y olvidé mi paraguas!!! (me río de mí) -
ASAP (As Soon As Possible)
Es traducido como “tan pronto como puedas”. Aunque tiene un carácter informal, su uso es más frecuente entre colegas de trabajo, a través de correos o mensajería como WhatsApp. Hace referencia a un mensaje pidiendo apoyo inmediato, o solicitando una pronta respuesta:
I need U to send the report by mail… ASAP!!!
(Necesito que envíes el reporte por correo… ¡TAN PRONTO COMO PUEDAS! -
BTW (By The Way)
Abreviatura que se emplea cuando olvidamos decir o aclarar algo a mitad de una conversación y queremos retomar el tema en cuestión. Se traduce como “Ah, por cierto”.Oh! BTW… Could U pick me up at 9?
(Ah! POR CIERTO… ¿Me podrías recoger a las 9?)
-
DM (Direct Message)
De forma literal quiere decir “mensaje directo” y se usa con mucha frecuencia en redes sociales. También se utiliza la variante PM (Private Message) que indica que las respuestas a un tema deben hacerse de forma directa con el destinatario, no en un hilo de comentarios públicos. Se usa para compartir información privada o para tratar cualquier asunto de forma discrecional.
Who of my contacts would be interested in participating in a conversational english workshop? DM!(¿Quién de mi contactos estaría interesado en participar en un taller de inglés conversacional? ¡ENVÍA MENSAJE DIRECTO!)
-
FTF (Face To Face)
Traducido como “cara a cara”, es una invitación directa para establecer contacto en persona, o, en un contexto similar, señalar que estamos interactuando con alguien de forma presencial.
I suggest a FTF meeting
(Sugiero una reunión EN PERSONA)
-
XOXO (Sending kisses)
Se usa con más frecuencia en apps de mensajería (aunque fue pionera en redes sociales como Facebook). La expresión no proviene de ninguna abreviatura, es más bien una representación de una muestra de afecto. Se traduce como “besos y abrazos”.
See U later… XOXO!!!
(Te veo más tarde… ¡Besos y abrazos!)
-
BFF (Best Friends Forever)
Traducido como “Mejores Amigos Por Siempre”, es otra abreviatura pionera que ha sobrevivido al paso del tiempo y se emplea para indicar que alguien es un amigo especial (o el mejor).
Went to the movies with my BFF
(Fui al cine con mi mejor amigo/a)
-
OMG! (Oh My God!)
Esta abreviatura ya se ha convertido en una expresión universal para expresar sorpresa o asombro. Se trata de un acrónimo que en inglés significa “Oh My God”, traducido como “Oh Dios mío” al español.
También puede utilizarse cuando algo provoca mucha excitación o sorpresa, repitiéndose muchas veces.
OMG! Are you going to get married?
(¡Oh, Dios mío! ¿Te vas a casar?)
-
NSFW (Not safe for work)
Se utiliza para advertir que la información que estamos compartiendo no es segura para verla en un lugar público o de trabajo, ya sea porque el contenido es delicado, inapropiado o muy personal. Suele utilizarse entre paréntesis y, principalmente, en foros de discusión para marcar los enlaces a páginas con contenido sexualmente explícito o que incluye lenguaje con insultos.
Send you the beach pictures (NSFW)
(Te envío las fotos de la playa [NO ES SEGURO VERLAS EN EL TRABAJO]
-
HTH (Hope that helps)
Literalmente quiere decir “espero que eso ayude” y se utiliza cuando resolvemos una duda o hemos ofrecido algún tipo de ayuda.
Es similar a otros acrónimos de Internet como "NP" o "No hay problema", que se utilizan para responder a los agradecimientos.
Found this about your thesis… HTH
(Encontré esto acerca de tu Tesis… ESPERO QUE TE SIRVA)
Existen otras abreviaturas mucho más simplificadas que también son de uso frecuente, pero que no tienen un significado que dependa del contexto, pues se usan de forma literal, por ejemplo:
- GTG o G2G (Got to Go): Me tengo que ir.
- BRB (Be Right Back): Ahora vuelvo.
- TXH (Thanks): Gracias.
- PLS (Please): Por favor.
- NP (No Problem): No hay problema
- FB (Facebook).
- TW (Twitter)
- IG (Instagram)
- WA/WP (WhatsApp)
Como puedes ver, la lista de abreviaturas en inglés puede crecer indefinidamente a medida que los usuarios de las redes interactúan y modifican expresiones de uso común dependiendo de su utilidad.
¿Conoces otros acrónimos en inglés o abreviaturas que uses todos los días? Nos encantaría conocerlas, así que no dudes en compartir tus comentarios al final de este artículo.
Además, te invitamos a descargar gratis nuestra Guía Rápida sobre 15 cosas que puedes hacer si tienes un alto nivel de inglés y comprender cómo, en el mundo globalizado de hoy, el multilingüismo se está volviendo cada vez más importante.
En Pearson sabemos lo importante que es para ti alcanzar tus metas profesionales, por lo que una certificación en inglés te brindará las oportunidades académicas y laborales que estás esperando. Te invitamos a conocer PTE Academic, un examen de certificación de inglés con reconocimiento en todo el mundo.
Déjanos un comentario