Los principios de la educación en la Nueva Escuela Mexicana
- Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2022

México está enfrentando una nueva reforma en materia de enseñanza. Pronto todos deberemos poner en práctica los principios de la educación humanista, que apuntan al bienestar individual mediante la construcción de una comunidad más equitativa.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que entrará en vigor en el país a partir del ciclo escolar 2023-2024 y será obligatorio para todas las escuelas públicas y privadas que impartan el primer año de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Se considera uno de los modelos más ambiciosos y retadores que se ha buscado implementar en México, ya que los principios de la educación en los que se basa son realmente disruptivos en comparación con algunas de las didácticas tradicionales que aún cargaban los modelos anteriores.
Por ejemplo, el sistema de evaluación rígido y que no se adapta a las distintas realidades y estilos de aprendizaje es sustituido por un sistema de valoración que busca que el estudiante comprenda sus propios avances por encima de asignar una “calificación”.
Incluso, el concepto mismo de calidad educativa es reformulado de las competencias individuales hacia las habilidades de convivencia social.
Hoy revisaremos cuáles son las características más importantes de la NEM y cómo puedes alinearte con los principios de la educación que establece de manera ágil y lo más sencilla posible para tu personal académico y tus estudiantes.
¿Cómo alinearnos con los nuevos principios de la educación?
La NEM se aplicará paulatinamente en todos los niveles de la educación básica, secundaria y preparatoria; desde preescolar hasta bachillerato, y, como puedes ver, implica grandes cambios en la forma de enseñar y en los planes curriculares.
Aunque más de 2 millones de maestros ya se están capacitando para adecuarse a los cambios, esto ha causado incertidumbre frente a la magnitud del reto que están por enfrentar las instituciones educativas.
La pregunta es ¿cómo puedes superarlo en tu escuela de la mejor manera, sin ver sobrepasadas las capacidades y la disposición del personal académico y administrativo?
¿Cuáles son los principios de la educación de la Nueva Escuela Mexicana?
Las nuevas bases de la educación que establece la NEM se diferencian sustancialmente, no solo de las dos últimas reformas educativas en México de 2011 y de 2017, sino también de la forma tradicional en la que se han impartido las asignaturas en el aula.
El énfasis que anteriormente se les dio a las competencias enfocadas en la inserción laboral y al aprendizaje centrado en el alumno, respectivamente, ahora se coloca en la comunidad y en la adquisición de herramientas que permitan alcanzar el bienestar integral, individual y social.
Entre otros cambios importantes destaca el hecho de que el inglés será oficialmente incorporado al plan de estudios en el campo formativo Lenguajes y ya no como una materia aislada. Además, los docentes y escuelas podrán elegir sus propios materiales de estudio y estrategias didácticas para contextualizar mejor los contenidos.
Como resultado de estos nuevos principios de la educación básica, en la NEM las asignaturas tradicionales (Matemáticas, Física, Ciencias Naturales, Biología, etc.) cambiarán a cuatro campos formativos generales:
- Saberes y Pensamiento Científico
- Ética, Naturaleza y Sociedades
- De lo Humano y lo Comunitario
- Lenguajes
De acuerdo con estos nuevos principios de la educación, también será necesario que estos campos del conocimiento aborden de forma transversal, natural y explícita, los siguientes ejes articuladores:
- Inclusión
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas por medio de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Como resultado de lo anterior, se espera que la siguiente generación de alumnos en el sistema educativo mexicano logre:
- Reconocer el derecho a la vida digna
- Experimentar y valorar la diversidad
- Reconocer los mismos derechos en mujeres y hombres
- Valorar su potencial cognitivo, físico y afectivo
- Desarrollar el pensamiento propio
- Percibirse como parte de la naturaleza y cuidar el medio ambiente
- Saber interpretar “fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos”
- Dialogar con respeto y aprecio a la diversidad
- Intercambiar ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes
- Desarrollar el pensamiento crítico
Ser K-12: Una forma eficaz y amigable de alinearte con la NEM
La , es una de las mejores herramientas para docentes, que garantiza la implementación de los principios de la educación de la NEM en las aulas, con acompañamiento creado por expertos.
Se trata de una selección de materiales dinámicos e innovadores que abarcan desde preescolar hasta bachillerato y que abordan aspectos integrales de la educación, fortaleciendo el desarrollo cognitivo, social y emocional.
¿Cuáles son las ventajas de Ser K-12 para tu escuela?
Ser K-12 de Pearson es la solución que se enfoca en la adquisición de las habilidades socioemocionales más importantes para convivir adecuadamente con las personas y el entorno que nos rodea, en concordancia con el protagonismo que la NEM ha asignado a la relación entre el individuo y su comunidad.
Algunos de los beneficios principales que Ser K-12 le ofrece a tu institución educativa son:
- Todos los contenidos se basan en los principios de la educación de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que te garantizan una transición rápida y eficaz hacia el nuevo modelo.
- Incluye guías de aplicación para docentes y materiales complementarios que se adaptan a diferentes contextos y realidades, de forma que constituye una solución completa.
- Los materiales de estudio muestran una alta continuidad y congruencia desde preescolar hasta bachillerato, con un diseño curricular en espiral que profundiza los conocimientos de forma progresiva.
- El modelo toma en cuenta el rezago educativo producto de la pandemia y está diseñado para lograr la nivelación lo antes posible.
- Cuenta con un banco de recursos y una ludoteca diseñados para el repaso y la remediación.
- Integra objetivos de alfabetización digital, como la netiqueta.
Con respecto a este último punto, sabemos que las realidades de conectividad que experimentan las diferentes escuelas y familias en México todavía son muy diversas. Por eso, aunque apuntan a la digitalización, los recursos de aprendizaje digitales de Ser K-12 y sus sugerencias complementan los libros impresos y su formato permite la flexibilidad en su uso, dependiendo de las posibilidades de acceso a internet con el que la institución cuente.
¿Cuáles son los beneficios de los principios de la educación de Ser K-12 para tus estudiantes?
Además de todas las facilidades que Ser K-12 le brinda a tu escuela para alinearse con los nuevos requerimientos educativos que entrarán en vigor en México próximamente, también se trata de un modelo integral que prioriza el bienestar de los alumnos y de su comunidad.
A partir de los siete ejes articuladores de la NEM, Ser K-12 permite que tus alumnos adquieran habilidades como:
- La aplicación práctica y el aprovechamiento de los conocimientos obtenidos en el aula en diferentes situaciones de la vida real.
- El respeto a la diversidad y la búsqueda activa de la equidad y la inclusión.
- Habilidades socioemocionales clave como la comunicación, el autoconocimiento, el pensamiento crítico y la responsabilidad social.
- Estrategias adecuadas para el cuidado de su salud física, mental y emocional, así como del medio ambiente.
- Aprender a aprender en diferentes contextos, no solo en la escuela.
- Participación ciudadana y colaborativa con su comunidad.
En Pearson colaboramos activamente para garantizar una educación integral, humanista e innovadora para las nuevas generaciones mexicanas y queremos ayudar a tu escuela a alinearse con los nuevos principios de la educación en la NEM sin dificultades.
apoyará a los maestros e instituciones en todos los niveles, desde preescolar hasta bachillerato, con una gran variedad de recursos y herramientas enfocadas al desarrollo integral de los estudiantes, apegándose al enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
Te invitamos a que conozcas a detalle Ser K-12, registrando tus datos para obtener para el
REFERENCIAS
Subsecretaría de Educación Media Superior. La nueva escuela mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. 2019. Extraído de: https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf
6, 7, 8, 10 DOF: 19/08/2022 ACUERDO número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Extraído de: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5661845&fecha=19/08/2022#gsc.tab=0
11, Educación Básica: Taller de capacitación. Extraído de: https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/201908-RSC-m93QNnsBgD-NEM020819.pdf
Déjanos un comentario