¿Por qué es importante incluir las TIC en la educación?

  • Fecha de publicación: 30 de julio de 2021
Incluir las TIC en la educación
Educacion
Tiempo de lectura: 8 min.

Sin duda las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones, sobre todo en la educación, donde han transformado radicalmente el modelo de enseñanza tradicional.


Todos coincidimos en la importancia de las TIC en la educación; sin embargo, no siempre ha existido una idea clara de sus orígenes, sus alcances y lo más importante: los enormes beneficios que aporta a las instituciones educativas.

Descubre por qué las TIC son tan importantes en el ámbito académico, cuál es su relación con el modelo STEM y por qué son pieza clave para que tus alumnos logren enfrentar los retos del futuro.

¿Cómo surgen las TIC?

Con la invención del telégrafo en 1833 se dio un salto histórico en la tecnología: comunicarnos a grandes distancias siempre había sido el gran sueño de la humanidad. Este pequeño paso sería el primero de muchos para llegar a las TIC que conocemos ahora.

Recordemos que la tecnología se creó para facilitarnos la vida: nos permite optimizar procesos que de otra forma serían muy complejos o difíciles de realizar. Del mismo modo, las TIC en la educación nacieron precisamente para crear sistemas y herramientas capaces de optimizar, potenciar y hacer más eficiente el proceso de enseñanza.

>>> Te puede interesar: Claves para una transición tecnológica en educación

Al principio las TIC tenían como objetivo agilizar y mejorar el almacenamiento e intercambio de datos, pero gradualmente integraron muchas otras funciones que las convirtieron en la mega infraestructura global que conocemos ahora.

Con el nuevo milenio, las TIC tomaron un lugar protagónico en todos los aspectos de la sociedad, principalmente en el sector educativo. Sin embargo, es necesario preguntarnos: ¿De dónde surgen las TIC? Para tener un contexto sobre de su origen, vamos a conocer un infográfico con los momentos históricos más importantes en las telecomunicaciones a partir de la aparición de Internet.

infografia las tic en la educacion

Como podemos apreciar, históricamente las TIC surgen de la integración entre la tecnología, el desarrollo de software y el crecimiento exponencial de las telecomunicaciones.

Debemos aclarar que las TIC no son una tecnología específica, sino un conjunto de recursos, herramientas y sistemas que nos permiten crear, procesar y compartir información de forma rápida y eficiente.

10 maneras en que las TIC transformaron la educación para siempre

Cuando decimos que las TIC generaron una revolución académica nos referimos al hecho de que transformaron radicalmente la forma de enseñar, influyendo directamente en las instituciones, profesores, alumnos, padres de familia y la sociedad en general.

El paradigma del siglo XXI impulsó a la sociedad a “reaprender” y adaptarse a sus cambios drásticos y constantes, sobre todo en el nuevo contexto educativo.

Estos son algunos de los cambios innovadores que trajeron las TIC a las escuelas.

  1. Poner la información al alcance de todos los actores educativos: cuando Internet desconcentró la información, las TIC se dedicaron a liberar la mayor cantidad de recursos académicos, abriendo posibilidades educativas que antes resultaban inimaginables.

  2. Reducir la barrera del espacio-tiempo: comunicarnos y transmitir información desde cualquier parte del mundo y en tiempo real ya es parte de nuestra vida cotidiana. Las TIC permitieron romper con la limitación de asistir a un espacio y en un horario específico para aprender.

  3. Optimizar la interacción virtual: lo que hace unos años parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Impartir clases virtuales, realizar proyectos a distancia y compartir información de inmediato también son logros de las TIC.

  4. Diversificar los formatos para compartir datos: ahora es posible crear, transmitir y compartir todo tipo de información en formatos tan diversos y eficientes como las necesidades educativas lo requieran.

  5. Optimizar los roles en las escuelas: el profesor abandonó su papel de portador de información para convertirse en un orientador y facilitador de herramientas pedagógicas. El alumno por su parte abandonó su rol pasivo, y pasó de ser un simple receptor de información a convertirse en el actor principal del proceso de aprendizaje.

  6. Las escuelas se transformaron en centros de conocimiento dinámico: dejaron de actuar solamente como espacios para impartir clases limitadas a un lugar y un horario para construir redes colectivas de conocimiento y aprendizaje continuos.

  7. La educación dejó de ser unidireccional: los profesores dejaron de estar frente al grupo dando cátedra y dictando información. Ahora el flujo de información y la gestión del conocimiento es multidireccional. En esta estructura colectiva los maestros y alumnos se acompañan en proyectos grupales, donde la construcción del conocimiento es tarea de todos.

  8. Los recursos de aprendizaje son parte de la realidad cotidiana del alumno: las TIC recurren a entornos digitales que los jóvenes usan día con día. El uso de redes sociales y plataformas como YouTube hacen que los estudiantes se sientan familiarizados con las herramientas tecnológicas empleadas dentro y fuera del aula.

  9. La educación 100% a distancia se hizo realidad: lo que inició con tímidos intentos a principios del milenio ahora es posible gracias a las TIC. El e-learning, o aprendizaje a distancia ha tenido un papel protagónico en los últimos años, y demostró su eficacia en situaciones excepcionales como las que vivimos a raíz de la pandemia mundial.

  10. ¡El aprendizaje y la tecnología ahora son inseparables!: Las TIC demostraron que era posible, e incluso imprescindible la innovación tecnológica en la enseñanza.

¿Por qué es tan importante integrar las TIC en la educación?

ninos-en-plataforma-educacion-stem

En 2020 el reporte de la GEF (Global Education Futures) señala que el cambio de paradigma educativo exige a las escuelas implementar sistemas de aprendizaje global y colectivo.

Los estudiantes ahora requieren desarrollar habilidades para adaptarse rápidamente a su entorno, trabajar en colaboración y dominar las múltiples formas en que se transfiere conocimiento.

Aunque nadie duda de la importancia del uso de las TIC en la escuela, en el caso particular de América Latina existen razones de peso para hacer de las TIC un recurso prioritario. 

La razón más importante, y quizá la más alarmante, es el grave rezago educativo que reporta Latinoamérica en las pruebas internacionales. Tan solo en los últimos años todos los países latinoamericanos evaluados por la prueba PISA “obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio” principalmente en Matemáticas y Ciencias.

Es un dato preocupante si consideramos que estas Matemáticas y Ciencias son parte fundamental del sistema de aprendizaje que está liderando los objetivos académicos y la demanda de profesionales en el futuro, el modelo STEM.

>>> Te puede interesar: El boom de la educación STEM en las escuelas

Las siglas STEM son un acrónimo en inglés de los términos Science, Technology, Engineering and Mathematics, los cuatro ejes rectores de este innovador enfoque académico que surge de la necesidad de integrar estas áreas en un entorno de aprendizaje que conecte con los retos y necesidades del mundo actual.

Integración TIC-STEM: la combinación perfecta para transformar tu ámbito educativo

stem-tics-educacion

Decir que las TIC propiciaron una revolución académica no es una exageración. Han demostrado que sus herramientas y recursos tecnológicos facilitan la creatividad y la innovación a través de un aprendizaje significativo, activo y flexible.

Sin embargo, es importante comprender que las TIC son herramientas y recursos tecnológicos, es decir que por sí mismos no pueden asegurar el éxito académico; para ello requieren del apoyo de un modelo pedagógico acorde a sus capacidades.

Una escuela que cuente con lo más innovador de las TIC, pero que no implementa un modelo pedagógico acorde a su infraestructura, no obtendrá los resultados esperados, además de haber hecho una mala inversión tecnológica.

STEM es considerado por varios expertos como el soporte ideal para integrarse con las TIC y desarrollar las habilidades del siglo XXI. Esto se debe a varias razones:

  • La sociedad digital tiende a la hiperconexión.
  • El mundo requiere hoy más que nunca de sistemas automatizados para gestionar las nuevas tecnologías y las increíbles cantidades de datos.
  • El desarrollo de la inteligencia artificial ha generado que muchos trabajos básicos y complejos ya no requieran de la intervención humana. 
  • El desplazamiento laboral implica que los estudiantes dominen nuevas habilidades y competencias para profesiones que aún están en fase beta.

>>> Te puede interesar: El boom de la educación STEM en las escuelas

La educación STEM aparece a finales de los 90 como un sistema pedagógico innovador al integrar las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en un entorno que permite a los alumnos generar soluciones a partir de un aprendizaje experiencial, relacionado con la vida diaria.

William Glasser, psiquiatra norteamericano que desarrolló la teoría de causa y efecto en la conducta, demostró que más del 80% del aprendizaje significativo, práctico y que perdura en el alumno, se obtiene mediante la experiencia.

STEM se concentra precisamente en generar estos ambientes donde el aprendizaje tenga un carácter vivencial, que permita generar preguntas y soluciones complejas que impacten en los problemas del mundo actual a través de la innovación y la creatividad.

“La creatividad es esencial en la educación”, señala Hideyuki Kanematsu, coautor de STEM and ICT Education in Intelligent Environments. En esta obra explica cómo las habilidades STEM permiten producir soluciones e ideas originales y con responsabilidad social. 

Así mismo señala que integrar las TIC con el modelo interdisciplinario STEM es hoy una prioridad por el impacto que tiene la tecnología en la educación y en el mundo en general.

Asegura que los países que quieran contar con generaciones de jóvenes preparados para el futuro “necesitan una cantidad suficiente de graduados STEM, calificados para resolver problemas de manera creativa y competitiva a nivel mundial”.


¿Quieres ser parte de la tendencia mundial en educación? Aprovecha al 100% las TIC en tu escuela y prepara a tus alumnos para las carreras del futuro a través de los Proyectos STEM + Responsabilidad Social de Pearson

Conoce los más de 30 Proyectos STEM para primaria y secundaria para fortalecer las habilidades relacionadas con las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, generando conocimientos prácticos relacionados con el bienestar social.


Referencias

Calabdra, P. & Araya, M. (2009). Conociendo las TIC. Universidad de Chile. 

Levis, D. (2006). Alfabetos y saberes la alfabetización digital. Comunicar, 13(26), 78–82. https://doi.org/10.3916/c26-2006-12

Kanematsu, H., & Barry, M. D. (2015). STEM and ICT Education in Intelligent Environments (Intelligent Systems Reference Library Book 91) (English Edition) (1st ed. 2016 ed.). Springer.

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades