Metaverso en la educación: ¿es algo de lo que ya debemos ocuparnos?
- Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2023

El concepto de "metaverso" se refiere a un universo digital paralelo que, entre otras cosas, promete redefinir la forma en que enseñamos y aprendemos. Para muchos es más una moda intangible que una realidad, otros lo consideran una puerta de entrada al futuro.
Hoy hablaremos un poco sobre el metaverso en la educación, si es algo que debería ocupar tiempo e interés a docentes y tomadores de decisión en instituciones académicas y qué oportunidades y desafíos presenta.
¿Qué es el metaverso y qué aplicaciones educativas tiene?
Antes de adentrarnos en sus implicaciones para la educación, es esencial entender qué es el metaverso. Se trata de un espacio digital compartido, generado por la convergencia de la realidad virtual, la realidad aumentada y el Internet de las cosas. En este espacio, los usuarios pueden interactuar a través de sus avatares, participar en actividades de todo tipo y disfrutar experiencias inmersivas.
El metaverso en la educación podría también ofrecer una experiencia de aprendizaje capaz de transformar la enseñanza tradicional en una vivencia interactiva y envolvente, pero esto dependerá mucho del tipo de inversión que haga la industria en este universo emergente.
Vemos siete de las funcionalidades más útiles de la inteligencia artificial en la educación:
6 aplicaciones del metaverso en tu institución educativa
Imagina una clase de historia donde, en lugar de leer sobre las pirámides de Egipto, los estudiantes pueden "visitarlas", explorar su interior y aprender sobre las costumbres de los egipcios de manera vivencial. O quizá un salón de clases en donde estudiantes de diversas nacionalidades puedan convivir y comunicarse en tiempo real y en idiomas distintos.
Algunas situaciones que parecen sacadas de la ciencia ficción hoy ya son tecnológicamente posibles y se pronostica que lo único que hace falta es seguir desarrollando y expandiendo más la tecnología para que un día no muy lejano estas sean experiencias escolares cotidianas.
Veamos a detalle algunas maneras en las que el metaverso podría impulsar la educación a nuevos horizontes:
-
Colaboración global
Las barreras geográficas se desvanecen en el metaverso en la educación, permitiendo la interacción entre estudiantes de diferentes partes del mundo en tiempo real en espacios virtuales que se sienten casi como si fueran físicos.
Por ejemplo, podrías llevar a cabo un proyecto colaborativo de robótica entre estudiantes de México y Japón, donde juntos, en un laboratorio virtual, desarrollen prototipos, los pongan a prueba y se retroalimenten unos a otros con mejores maneras de construir los robots.
-
Simulaciones realistas
El metaverso en la educación puede recrear escenarios y situaciones que serían difíciles o imposibles de experimentar en la realidad, porque algunos de ellos corresponden a lugares muy lejanos o incluso al pasado o a universos microscópicos. Por ejemplo, en una clase de biología, los estudiantes pueden "viajar" dentro de un glóbulo rojo, observando todo el recorrido que realiza a lo largo del torrente sanguíneo.
Está comprobado que, mientras más inmersivo e integrado sea el estímulo de aprendizaje, mejores son la retención y la comprensión.
-
Personalización del aprendizaje
El metaverso en la educación, con la ayuda de la IA, puede adaptar el contenido y las experiencias según las necesidades individuales de cada estudiante. De hecho, las posibilidades que estas dos herramientas ofrecerían en conjunto son prácticamente inimaginables.
Imagina que uno de tus estudiantes tiene dificultades con las matemáticas que no le permiten avanzar a módulos más complejos. En el metaverso, una IA podría identificar en dónde se encuentra el problema y crear una experiencia personalizada que le ayude a aterrizar el concepto abstracto en un contexto relevante y comprensible para él.
-
Desarrollo de habilidades clave del siglo XXI
El metaverso no solo es un espacio para la recreación, sino también una plataforma que potencia habilidades interpersonales esenciales para la empleabilidad y el desarrollo, como la creatividad, la resolución de problemas, la colaboración digital y el pensamiento crítico.
En el metaverso en la educación tus alumnos podrían participar en un proyecto en donde tengan que construir, gestionar, gobernar y administrar en equipo su propia isla virtual, diseñando una comunidad sustentable, económicamente viable y que garantice un estado de derecho y bienestar a sus “ciudadanos”.
-
Acceso a recursos y herramientas avanzadas
Al igual que el internet, el metaverso es como una biblioteca infinita, llena de herramientas y recursos educativos que no están al alcance inmediato en el mundo físico. Sin embargo, la idea es ir más allá con herramientas de integración inmersiva, como con laboratorios virtuales, museos interactivos y recreaciones de personajes históricos, entre otras.
-
Inclusión y diversidad
El metaverso tiene la gran virtud de ser un espacio democrático, donde todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, antecedentes o limitaciones físicas, pueden interactuar en igualdad de condiciones y generar avatares que vayan en sintonía con su identidad.
Por ejemplo, un alumno con una discapacidad puede usar el metaverso para hacer excursiones y montañismo en entornos simulados, desde la seguridad de su hogar o aula.
Te puede interesar: 👉 Inclusión educativa: un pilar fundamental en la enseñanza actual
¿Qué es el metaverso y qué aplicaciones educativas tiene?
El metaverso, sin duda, representa una revolución en el ámbito educativo, ofreciendo oportunidades inigualables para el aprendizaje inmersivo y la colaboración global. Sin embargo, como con cualquier innovación, viene acompañado de ciertos desafíos que deben abordarse con precaución y preparación.
Accesibilidad
Para aprovechar al máximo el metaverso, las escuelas necesitarán acceso a tecnología avanzada y conexiones de internet de alta velocidad.
A pesar de los avances tecnológicos, no todos los estudiantes tienen acceso a las herramientas necesarias para sumergirse en el metaverso. En zonas rurales o desfavorecidas, la falta de dispositivos adecuados o una conexión a Internet estable puede limitar la participación de los estudiantes y dejarlos en desventaja frente a sus pares en entornos urbanizados.
Curva de aprendizaje
La integración del metaverso en la educación requiere una formación adecuada tanto para los educadores como para los estudiantes. Un docente acostumbrado a métodos de enseñanza tradicionales podría sentirse abrumado al intentar navegar y enseñar en un aula virtual del metaverso sin la capacitación adecuada.
Seguridad y privacidad
Como con cualquier plataforma digital, existen preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios en el metaverso. Por ejemplo, la creación de avatares y perfiles podría exponer información personal delicada si no se implementan medidas adecuadas.
Distracciones y sobreestimulación
El metaverso será un entorno rico y envolvente, pero también lleno de distractores y publicidad, igual que sucedió con el internet y las redes sociales. Un estudiante podría sentirse tentado a explorar otros entornos virtuales o interactuar con avatares no relacionados con la lección, desviando su atención del contenido educativo.
Entonces, ¿el metaverso es el futuro de la educación?
La respuesta es un probable sí. El metaverso en la educación promete transformar la enseñanza, ofreciendo experiencias inmersivas y personalizadas que pueden revolucionar la forma en que instruimos y aprendemos. Sin embargo, es esencial recordar que, como con cualquier tecnología emergente, su adopción masiva y efectiva tomará tiempo.
Mientras tanto, las instituciones educativas no deben quedarse esperando. Hay herramientas y tecnologías disponibles en este momento, como las plataformas digitales LMS y la Inteligencia Artificial, que pueden ser implementadas para mejorar la calidad y eficiencia de la educación. Al adoptar estas herramientas ahora, las escuelas no solo estarán mejorando su oferta educativa actual, sino que también estarán preparándose para el futuro.
Descubre Interacciones Secundaria y aprovecha la mejor plataforma digital en tu escuela
En Pearson, entendemos la importancia de estar a la vanguardia en el ámbito educativo. Por eso, te presentamos Interacciones Secundaria en K12 Digital, una solución digital diseñada para adaptarse a las necesidades cambiantes de la educación moderna.
Con una amplia gama de recursos, herramientas y funcionalidades, esta plataforma es el aliado perfecto para las escuelas y docentes que buscan ofrecer una educación secundaria de calidad y que apunte a las necesidades del futuro. Conócela ya y descubre todas las ventajas que ofrece para que tus alumnos estén más motivados y tus maestros puedan ofrecer una guía más personalizada.
REFERENCIAS
Anacona, J. D., Millán, E. E., & Gómez, C. A. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. Entre Ciencia e Ingeniería. Extraído de: https://doi.org/10.31908/19098367.4015
Déjanos un comentario