Maestros influencers y su gran impacto en la educación preescolar
- Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2023

En el mundo de la educación preescolar, los maestros no solo son educadores, sino también influencias poderosas que pueden ayudar a las mentes jóvenes a moldear buenos hábitos, valores, habilidades interpersonales y bases de aprendizaje que los acompañarán y ayudarán a lo largo de toda la vida.
Hoy revisaremos cómo los maestros influencers pueden ofrecer un modelo a seguir muy positivo y duradero, aprovechando al máximo la psicología de la influencia en sus alumnos e incluso utilizando las redes sociales para motivar a sus estudiantes y sumarse a los mejores trends.
Maestros influencers: un modelo a seguir para toda la vida
En la etapa preescolar, los niños están en un período crítico de desarrollo en el que absorben información y actitudes con una esponja. El comportamiento, forma de comunicarse y valores de los adultos que los rodean son atentamente observados y rápidamente adoptados por los pequeños, y a menudo estos replican lo que aprenden en las aulas (y también en los medios y el mundo virtual) en sus interacciones con compañeros y familiares.
Sin duda, en manos de los maestros de preescolar está la importante tarea de introducir a los niños al mundo del aprendizaje de una manera emocionante para que generen una actitud positiva hacia este. Su creatividad para presentar conceptos de manera divertida y relevante puede fortalecer la curiosidad innata de los niños y sembrar un amor duradero por la lectura, el descubrimiento y la experimentación.
Con la era digital y de la mano de las nuevas tecnologías, muchos maestros están convirtiéndose en maestros influencers, es decir, que a través de la psicología de la influencia y la participación activa en las redes sociales maximizan su impacto positivo y dejan una huella mucho más profunda en las nuevas generaciones.
Los maestros influencers han descubierto que compartir historias inspiradoras, logros académicos y desafíos superados a través de plataformas sociales crea un sentido de comunidad y empoderamiento. De este modo, los estudiantes pueden ver en tiempo real cómo sus maestros se enfrentan al mundo y perseveran hacia sus metas, lo que los motiva a hacer lo mismo.
Además, la cultura de las redes sociales está llena de tendencias y desafíos virales que los influencers de educación utilizan como oportunidades para crear conexiones significativas con sus estudiantes. Al sumarse a desafíos como el Ice Bucket Challenge o tendencias como Throwback Thursday, muestran su lado humano y auténtico, estableciendo puentes entre la educación formal y la cultura popular.
¿Cuáles son los pilares de los maestros influencers en la educación?
Más allá de aprovechar las redes, los trends y la tecnología digital, que pueden o no estar disponibles, lo que realmente caracteriza a un maestro influencer son los siguientes tres pilares en su quehacer docente:
-
Construcción de relaciones significativas
Los maestros influencers son expertos en construir relaciones significativas con sus alumnos mediante la creación de un ambiente seguro y acogedor en el aula. Esto establece una base sólida para que se identifiquen y desarrollen el impulso de emular todas las virtudes de su modelo a seguir. La confianza que los niños depositan en un educador que realmente los influencia les permite fortalecer su autoestima, así como explorar, aprender y expresarse de manera auténtica.
-
Desarrollo activo de habilidades sociales y emocionales
La educación preescolar no se trata solo de letras, números y habilidades motrices finas, sino también de desarrollar habilidades sociales y emocionales. Los maestros influencer ayudan a los niños a comprender y gestionar sus emociones, a comunicarse efectivamente y a trabajar en equipo a través de actividades de juego, interacciones grupales y acompañamiento personalizado en el que adoptan un rol de guías y consejeros.
-
Integración de valores fundamentales
Los maestros influencers pueden fomentar de manera mucho más natural valores como la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la honestidad, porque los transmiten a través de sus acciones y no solo con sus palabras.
Los valores inculcados por los maestros en edades tempranas pueden guiar las decisiones de los niños en la adolescencia y la edad adulta, formando individuos responsables, resilientes, autogestivos y comprometidos con la sociedad.
Te puede interesar: 👉 Método Doman: cómo aprender a leer a edad temprana
Elisa Guerra: un ejemplo de influencer educativa que transforma la educación
Elisa Guerra, nombrada “Mejor educadora de América Latina y El Caribe” en 2015 y comisionada del reporte global “Futuros de la Educación” de la UNESCO, tiene una trayectoria como influencer educativa en Latinoamérica que vale la pena mencionar, ya que su trabajo ha influenciado a miles de maestros de preescolar para que a su vez se conviertan en los mejores influencers de sus estudiantes.
Impulsando un enfoque más centrado en el alumno, en el que la educación debe ser un proceso dinámico y participativo que aborde las necesidades cambiantes de la era digital, fomenta la integración de la tecnología en el aula como una forma de enriquecer el proceso de aprendizaje, creando experiencias educativas más interactivas y personalizadas.
Elisa Guerra es una verdadera inspiración docente que impulsa el amor por la formación continua y actualizada para garantizar que los maestros estén preparados para abordar los desafíos del entorno educativo. Como buena influencer, comparte recursos, estrategias y nuevos enfoques pedagógicos que empoderan a los maestros para brindar una mejor educación y defender la inclusión.
Método Filadelfia: una herramienta de lenguaje y comunicación creada por Elisa Guerra y Pearson
El Método Filadelfia es una estimulante serie de libros para preescolar creada por Elisa Guerra y Pearson, basada en el Método Glenn Doman y diseñada para que los alumnos en Latinoamérica aprendan a leer y escribir de manera temprana con contenidos estimulantes y dinámicos.
Pensada específicamente para el desarrollo global y holístico de los más pequeños, esta solución es única en el mercado educativo, ya que introduce a los niños al apasionante mundo del arte y las diversas culturas alrededor del mundo, mientras que fortalece sus destrezas lectoescritoras y sus habilidades interpersonales, como la creatividad, la empatía y la autorregulación.
¡Te invitamos a conocer esta y todas nuestras demás soluciones de enseñanza para preescolar!
REFERENCIAS
Doucet, A; Timmers, k: Soskil, M; Lopez, N; Guerra, E; Evers, J (2019) La Enseñanza en la Cuarta Revolución Industrial. Pearson.
Déjanos un comentario