La importancia de la educación socioemocional en los niños
- Fecha de publicación: 27 de enero de 2021

Comprende la importancia de brindar una adecuada educación emocional desde la escuela y recibe recomendaciones para hacerlo de forma exitosa.
Todo niño nace con la necesidad de conectar con lo que tiene a su alrededor. Cuando los padres, maestros y tutores establecen relaciones positivas con estos desde su nacimiento y les enseñan a valorarse, los niños se sienten seguros de sí mismos y se desarrollan de forma más positiva. Esta es la base de la educación socioemocional y social, un proceso en el que los menores construyen su identidad, su autoestima, la confianza en sí mismos y en el mundo que los rodea.
Además de los padres o tutores, la escuela cumple un papel fundamental en esta tarea. Pero ¿cómo pueden los maestros ayudar en la educación socioemocional de sus alumnos?, especialmente en la era digital en la que es difícil conseguir la atención de los estudiantes.
>>> Te puede interesar: Inteligencia emocional: qué es y cómo promoverla en niños
En este artículo te contaremos la importancia de la educación socioemocional en los niños. Además, te daremos algunas claves para implementarla en tu escuela o institución.
¿Por qué es importante incluir la educación socioemocional en las aulas de clase?
Las noticias que vemos constantemente en los diarios y en la televisión demuestran que en el mundo entero la inseguridad y la degradación de la calidad de vida de las personas va en aumento.
Diferentes estudios muestran un crecimiento en los trastornos alimenticios, la depresión, el suicidio, la delincuencia y otros impulsos que nos llevan a pensar que la sociedad se está destruyendo poco a poco. Además, la UNESCO advierte que la falta de educación socioemocional en los sistemas educativos puede dar pérdidas en la productividad de hasta un 29% del Producto Interior Bruto (PIB).
Y aunque son muchas las razones que existen de trasfondo para que esto suceda, es importante que los educadores nos preguntemos ¿qué estamos haciendo para mejorar esta situación y hasta qué punto la educación podría ayudar a contrarrestarla?
Alrededor de los 5 años de vida, los niños comienzan a tomar conciencia sobre el origen y el desarrollo de las emociones y aprenden a identificarlas, expresarlas y controlarlas. Estas emociones nos acompañan durante toda la vida, por lo que es fundamental lograr desarrollarlas de forma adecuada; los niños emocionalmente sanos serán adultos más felices.
>>> Te puede interesar: ¿Cómo las emociones afectan el cerebro de tus estudiantes?
Sin embargo, durante años la enseñanza tradicional se ha centrado en fomentar el intelecto y se ha olvidado de la educación socioemocional. Son muy pocas o mínimas las instituciones que incluyen alguna clase de este tema en su currículum, ya que realmente lo conocen los beneficios que puede traerles a futuro, tanto a los niños como a la sociedad en general.
Beneficios de la educación socioemocional
- Mejora el relacionamiento interpersonal
- Facilita el proceso de aprendizaje
- Aumenta el uso del sentido común
- Los niños se vuelven más responsables y organizados
- Reduce los niveles de violencia y acoso escolar
- Los alumnos logran notas superiores y mejores resultados en sus exámenes
- Disminuye la ansiedad
- Mejora la comunicación y la escucha
- Aumenta el interés y la participación del alumno en otras clases

Como ves, los beneficios de brindar educación socioemocional en las escuelas son muy positivos para los niños y futuros adultos. A continuación, te daremos algunas recomendaciones para hacerlo de manera efectiva.
Recomendaciones para implementar clases de educación emocional en tu escuela
Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de incluir la educación socioemocional como parte del currículum escolar, es contar con maestros y docentes sensibilizados en el tema y preparados en el ámbito socioemocional, que puedan promover la comunicación y fomentar el aprendizaje de esas habilidades.
>>> Te puede interesar: Emociones básicas: cómo enseñar a los niños a gestionarlas
Estos docentes, en compañía de los directivos de la institución, se encargarán de determinar las competencias socioemocionales a desarrollar en cada nivel educativo.
Además, es altamente recomendado llevar a cabo un plan de evaluación donde se analice el impacto de las actividades propuestas y cómo a través de los resultados se pueden continuar realizando mejoras.
Por último, y no menos importante, de deben tener en cuenta las familias de los alumnos, ya que la educación socioemocional es un trabajo en equipo que debe incluir a los padres como parte del proceso de aprendizaje.
¿Quieres implementar una herramienta de educación emocional o mejorar esta parte del currículum de tu escuela? Te recomendamos descargar gratis nuestro e-book sobre las Habilidades para el siglo XXI - Aprendizaje socioemocional.En este contenido conocerás los desafíos escolares del siglo XXI y cómo puedes ayudar a tus alumnos a mejorar sus habilidades socioemocionales. Esperamos que sea de tu agrado
Déjanos un comentario