¿Por qué es importante leer desde niños y cuáles son sus 7 beneficios?

  • Fecha de publicación: 6 de octubre de 2022
¿Por qué es importante leer desde niños y cuáles son sus 7 beneficios?
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 8 min.

¿Por qué es importante leer en un nivel comprensivo, crítico y extensivo? Hoy más que nunca, los jóvenes están siendo bombardeados con información y estímulos multimedia, principalmente por medio de los formatos hiperbreves de las redes sociales, esto está atrofiando algunas de sus habilidades cognitivas más importantes.


La falta de un buen hábito de lectura en niños y jóvenes  no solamente es un problema para su desarrollo intelectual, sino para el desarrollo de las comunidades en las que viven y en las que, dentro de pocos años, tendrán un rol ciudadano protagónico.  

De hecho, el hábito de la lectura tiene un peso tan importante en el bienestar social, que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), entre otras, constantemente lanzan iniciativas para fomentarlo.

Sin embargo, aunque las políticas públicas habilitadoras y los esfuerzos de las ONG son muy valiosos, la realidad es que la mayor responsabilidad del fomento a la lectura recae en los docentes y padres de familia. Hoy revisaremos las razones por las que es fundamental alimentar la curiosidad lectora desde casa y las aulas.

¿Por qué es importante leer? 7 beneficios de la lectura
grupo-niños-leyendo-importancia-lectura

La lectura es uno de los buenos hábitos más integrales que puede tener cualquier persona, porque impacta positivamente muchas de sus áreas vitales, no solo la intelectual o cognitiva, también en la social, la emocional y la ciudadana. 

Y esto no solo es a nivel individual: una sociedad lectora tiende a crear comunidades más cívicas, solidarias y desarrolladas.

De acuerdo con el CERLALC, el fomento a la lectura desde edades tempranas es un elemento clave para que las nuevas generaciones en Latinoamérica puedan enfrentar exitosamente los complejos retos socioeconómicos que experimenta la región. 

Algunos de los beneficios de la lectura más importantes de fomentar la lectura desde temprana edad son:

  1. Incremento en la capacidad de atención

    Niño-concentracion-importancia-lectura

    La capacidad de concentración es fundamental en los procesos de aprendizaje y actualmente está en riesgo constante debido al contenido “relámpago”. Este es el formato de contenido más usual en las redes sociales y otras plataformas de entretenimiento. 

    Se estima que la capacidad de concentración de las personas, antes de que su cerebro comience a buscar nuevos estímulos, hace tan solo una década, era de trece segundos y actualmente está entre los siete y ocho. 

    En el nivel neurológico y maduracional, una de las primeras cosas que permite la lectura es que los niños aprendan a focalizar su atención en un mismo estímulo y a bloquear distractores del medio circundante por períodos cada vez más prolongados. 

     

  2. Aumento de la retención

    Otra característica del contenido en formato breve, es que miles de cápsulas inconexas e imposibles de retener suelen sucederse las unas a las otras por largos periodos de tiempo. 

    Nos referimos a los típicos “maratones” de navegación en redes sociales que pueden durar horas, pero si le preguntamos a la persona qué es lo que vio o escuchó, difícilmente podrá darnos más que un par de datos muy aislados y que no son muy útiles por sí mismos para construir conocimiento. 

    Si bien, metodologías como el microlearning han demostrado ser muy efectivas cuando las cápsulas de aprendizaje se integran en cadenas con continuidad didáctica, lo que normalmente está sucediendo con el contenido digital es que simplemente erosiona la capacidad de retención de los jóvenes.

    El hábito de la lectura puede contrarrestar esta amenaza, gracias a que los textos tienen una continuidad que demanda períodos moderados de atención y cuya información va creando redes asociativas que se fortalecen unas a otras.

  3. Mejora de las habilidades de comunicaciónniños-comunicacion-importancia-lectura

    La lectura fortalece la capacidad para comunicarnos de muchas formas. No solo incrementa nuestro vocabulario, además nos permite familiarizarnos con la correcta construcción sintáctica de las ideas, con figuras expresivas como las metáforas; también incrementa nuestra cultura general y nuestra elocuencia.

    Quien sabe expresar correctamente sus ideas y convencer a los demás, puede más fácilmente ocupar posiciones de liderazgo. La comunicación es una de las habilidades blandas más importantes para la empleabilidad, pero también para el desarrollo comunitario y el fomento de la participación ciudadana. 

  4. Desarrollo del pensamiento crítico

    No toda la información que llega a nosotros es verídica, transparente, confiable o útil. Para poder diferenciarla y formar una opinión propia se necesita  del pensamiento crítico. 

    El hábito de la lectura fortalece el pensamiento crítico, fortaleciendo la comprensión en los distintos niveles e intenciones del texto, que van desde lo explícito hasta lo tácito, de lo literal a lo metafórico.

  5. Exploración vocacional

    niño-practicando-musica-importancia-leer-niños

    Otro de los beneficios de la lectura es que nos acerca a géneros literarios distintos, así como a disciplinas del conocimiento y de las artes que son diversas. La exploración lectora de los niños y jóvenes les permite entrar en contacto con las que pueden convertirse en sus vocaciones adultas.

    ¿Cuántos grandes artistas, científicos o defensores de los derechos humanos no fueron motivados a perseguir sus sueños gracias a las historias y los ejemplos de vida que encontraron en los libros? ¿Cuántos posibles genios que pudieron salvar vidas y hacer de este mundo un lugar mucho mejor, nunca descubrieron su vocación debido a que no tuvieron acceso o no les mostraron por qué es importante leer?

  6. Fomento de la ciudadanía global

    Leer incrementa la información en cultura general, y esto implica no solamente la acumulación de datos, sino la posibilidad de conocer al mundo desde diversos puntos de vista y aprender cómo viven, piensan y actúan las personas de otras partes del mundo. 


    La ciudadanía global se está convirtiendo en uno de los rasgos más deseables en las nuevas generaciones porque crea una sinergia de desarrollo humano entre las personas y entre las naciones, bajo las premisas de la equidad, el respeto y la tolerancia.

     

  7. Disminución del estrés

    Felicidad-niña-importancia-lectura
    Finalmente, no podemos pasar por alto el hecho de que, quienes disfrutan la lectura, encuentran en ella no solo una actividad placentera, sino también un espacio tranquilo para disminuir los niveles de estrés, potenciar la creatividad y dejar volar la imaginación. 

    Media hora de lectura al día puede tener beneficios para la salud emocional y psicológica similares a los de una caminata, una sesión de meditación o una charla con un ser querido. 

    Además, muchas personas que padecen insomnio reportan que ciertas lecturas les ayudan a conciliar el sueño. En cualquier caso, es mucho mejor tener el hábito de leer un poco antes de acostarnos, que el de revisar las redes sociales.

¿Por qué es importante leer desde edades tempranas?

lectura-padre-hijo-importancia

Si bien el hábito de la lectura puede desarrollarse y fortalecerse prácticamente a cualquier edad, cuando este se inculca a los niños desde que son pequeños, tiende a perdurar a lo largo de toda la vida, potenciando todos sus beneficios.

Antes de la adolescencia, el cerebro de los niños todavía se encuentra en pleno desarrollo, lo que significa que las conexiones neuronales asociadas al hábito de la lectura pueden crearse con más facilidad y es más difícil que desaparezcan, especialmente si vienen vinculadas con emociones positivas. 

Sin embargo, lo mismo puede suceder con las asociaciones negativas, y tristemente es común ver a muchos niños y jóvenes que piensan en la lectura como algo aburrido, arbitrario, innecesario, etc. 

Por esta razón es importante que los pequeños lean, pero sobre todo, que la lectura les interese en sí misma y sea una actividad que disfruten y siempre pueda asociarse con pasar un buen momento. Dicho de otra manera, que interpreten el acto de leer como un derecho o un privilegio y no como una imposición. 

Para lograr que las nuevas generaciones fortalezcan el hábito de la lectura, ya no basta “ponerles un libro en la mano”. Es muy importante que las instituciones educativas y los docentes trasciendan el paradigma tradicional de la enseñanza y comiencen a explorar rutas pedagógicas de vanguardia y a aprovechar nuevas tecnologías.

Si bien el libro impreso sigue teniendo un gran encanto, los medios digitales hoy en día ofrecen oportunidades inmejorables para inculcar el amor por la lectura en tus alumnos. Por ejemplo, Circuito de lectores de Pearson es una solución gamificada diseñada para impulsar la comprensión lectora y las habilidades socioemocionales de los alumnos de primaria. 

Conoce esta plataforma y descubre lo divertido y emocionante que puede ser ayudarles a reconocer el por que es importante leer y fomentarles el hábito de por vida, mientras ofreces una mejor propuesta de valor educativa. 

 

banner-compartir-contenido-ideas-pearson2

 

Referencias

Albanell, P., Alonso, F., Cansino, E. (2002) Hablemos de leer. Anaya. Madrid.

Galina Russell, Isabel (2002). La lectura en la era digital. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/285/28550103.pdf 

OREALC/UNESCO Santiago (2013). Alfa-betización y Educación Lecciones desde la práctica innovadora en América latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (2020). Anidando entre palabras. Orientaciones para el fomento de la lectura en la primera infancia. Cerlac- Unesco.


Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades