Aprendizaje inmersivo: destrezas y valores en los videojuegos educativos

  • Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2023
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 6 min.

En la búsqueda constante de métodos educativos más efectivos y motivadores, los videojuegos educativos han surgido como una poderosa herramienta para el aprendizaje. Estos juegos no solo transmiten conocimientos, sino que pueden servir para cultivar destrezas y valores clave en los estudiantes de una manera relevante y emocionante. 


¿Qué es la inmersión educativa con videojuegos y cuáles son sus ventajas?

PROFESORA-EN-CLASE-DE-PRIMARIA-ENSEÑANDO-CON-VIDEOJUEGOS

La inmersión educativa con videojuegos es un enfoque pedagógico que utiliza mundos virtuales y tecnología de realidad virtual como herramientas para sumergir a los estudiantes en entornos simulados de aprendizaje que les permiten experimentar y aplicar conceptos educativos de manera práctica.

Esta metodología potencia la retención de conocimientos y la creación de redes neuronales que aceleran la curva de aprendizaje y fortalezcan la integración de lo aprendido. Se ha demostrado que la inmersión en el contexto educativo es un aspecto esencial en el aprendizaje significativo, por lo cual interactuar con los contenidos y enfrentar desafíos de manera activa es una estrategia que aporta mucho valor a la enseñanza. 

Algunas de las destrezas puntuales que pueden desarrollarse gracias a los videojuegos inmersivos en la educación son:

  • Acción y experimentación proactiva. En lugar de recibir información de manera pasiva, los estudiantes se convierten en protagonistas de su aprendizaje
  • Capacidad de reacción y aptitud para enfrentar situaciones imprevistas con límites de tiempo
  • Inventiva, concentración y memoria visual.
  • Liderazgo, habilidad para resolver conflictos, dirigir a otros y tomar decisiones
  • Reflexión y pensamiento crítico
  • Responsabilidad y la capacidad de aprender de manera independiente mientras exploran, experimentan y resuelven desafíos por sí mismos
  • Uso de herramientas tecnológicas y entornos virtuales

Dentro del enfoque educativo gamificado, existe una categoría llamada serious games o videojuegos serios. Este segmento tiene como objetivo principal instruir a los estudiantes en áreas específicas, como la adquisición de conocimientos concretos, la enseñanza de idiomas o la capacitación de profesionales en campos como la policía, la aviación, los bomberos y la atención médica, entre otros. 

De hecho, su efectividad ha resultado ser tan alta, que los videojuegos educativos conforman uno de los mercados en expansión más importantes a nivel global.

Pese a las muchas ventajas que los mundos lúdicos inmersivos tienen para la educación, aún hay quienes sostienen que los videojuegos pueden ser riesgosos para los más pequeños y provocar adicción. 

Sin embargo, un estudio del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford de 2014 concluyó que, con moderación, los videojuegos no solo pueden mejorar el aprendizaje, sino que también pueden proporcionar ventajas. De acuerdo con esta investigación, una hora de inmersión virtual al día es más que suficiente para lograr este objetivo. 

Cultivando habilidades psicosociales y valores con videojuegos inmersivosniños-en-clase-aprendiendo-con-videojuegos

Los videojuegos educativos no se tratan solo de diversión; están diseñados estratégicamente para desarrollar una variedad de destrezas cognitivas y sociales, y también tienen el potencial de inculcar valores importantes en los alumnos. 

De hecho, una de las críticas más comunes a los videojuegos comerciales es que pueden influenciar negativamente a los jóvenes y volverlos más agresivos o antisociales, pero ¿no puede lograrse exactamente lo contrario cuando creamos mundos inmersivos que fomenten la colaboración, la empatía y la responsabilidad social?

Aquí hay algunos ejemplos de cómo pueden fortalecerse estos aspectos gracias a un mundo inmersivo y gamificado:

Ética y responsabilidad social

Por ejemplo, algunos juegos presentan dilemas y decisiones morales que requieren reflexión, sentido de la justicia y responsabilidad. Esto puede fomentar la comprensión de cómo las acciones individuales afectan a la comunidad y al mundo en general, promoviendo la responsabilidad social y la toma de decisiones éticas.

En muchas ocasiones, la vida presenta escenarios donde nuestras decisiones terminan por afectar negativamente a otros, aunque no lo podamos observar directamente, por lo cual los videojuegos son una excelente manera de generar conciencia a este respecto.

Tolerancia a la frustración y resiliencia

La resiliencia también es algo que puede aprenderse mediante los videojuegos, ya que el fracaso es parte del proceso y generalmente no lleva a consecuencias graves. Esto puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una mentalidad más adaptativa y a estar dispuestos a asumir riesgos en su aprendizaje.

Fomento de la empatía

Algunos videojuegos educativos se centran en la construcción de personajes y en narrativas emocionales que permiten a los jugadores experimentar situaciones desde diferentes perspectivas. Estas experiencias pueden desarrollar la empatía y la comprensión, lo que a su vez fomenta la capacidad de ponerse en el lugar de los demás en la vida real.

Resolución de conflictos

Los juegos inmersivos a menudo presentan escenarios en los que los jugadores deben resolver conflictos de manera efectiva para avanzar en el juego, de forma que todos los involucrados ganen. Estas experiencias pueden transferirse a situaciones cotidianas de la vida real, fomentando la comunicación asertiva y la comprensión mutua.

Liderazgo y colaboración

Muchos videojuegos requieren colaboración entre jugadores para lograr objetivos comunes. Los estudiantes pueden aprender a trabajar en equipo, delegar tareas, tomar decisiones y liderar de manera efectiva, lo que es crucial tanto en entornos educativos como laborales.

Circuito de lectores de Pearson: sumerge a tus estudiantes en el mundo inmersivo de la lectura

Al combinar destrezas cognitivas, habilidades sociales y valores éticos, los videojuegos educativos contribuyen a formar individuos preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Si quieres obtener todos estos beneficios en tu escuela y además seguir promoviendo el amor por la lectura, Circuito de Lectores de Pearson es una solución que le brindará a tus maestros todas las herramientas que necesitan para nivelar las competencias lectoras de la clase y mejorar así el rendimiento en todas las demás áreas académicas.

Por si fuera poco, Circuito de lectores ofrece una experiencia gamificada única que mantendrá a tus estudiantes motivados e inmersos en cada historia, añadiendo una excelente propuesta de valor en la enseñanza de tu escuela primaria.

Comparte-redes-sociales

REFERENCIAS

Jaramillo, O. (2013). Educación y videojuegos: Hacia un aprendizaje inmersivo. Homo Videoludens 2.0, 264–281.


Gértrudix, M; Gértrudix, F (2013) Aprender jugando. Mundos inmersivos abiertos como espacios de aprendizaje de los y las jóvenes. En busca de nuevas narraciones: la mirada de los medios de comunicación ante la adolescencia. INJUVE.



Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades