Cómo mejorar la alfabetización en tus aulas
- Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2021

La alfabetización es la habilidad clave que sustenta el aprendizaje en todas las etapas. Conoce aquí qué puedes hacer para promoverla en tus aulas.
Los profesores de todas las etapas de la educación a menudo se quejan de las habilidades lectoras de sus alumnos. Los estudiantes saben leer y escribir, es decir, pueden interpretar los grafemas o letras de la página en palabras. Pero luchan por identificar el propósito de un texto o analizarlo de manera significativa. Podríamos decir que los estudiantes tienen pocas de alfabetización.
¿Qué es la alfabetización?
Alfabetización es un término que se utiliza para describir una forma de lectura activa y crítica. Algunas de las habilidades de un lector crítico incluyen:
-
Comprobar nueva información
Una habilidad de alfabetización crucial implica distinguir si un texto es cierto o no. Un lector crítico siempre está verificando nueva información con el conocimiento existente. Mientras leemos, tenemos un diálogo interno: ¿De dónde viene esa información? Eso es imposible porque… -
Separar hechos de opinión
Esta habilidad es esencial para comprender muchos tipos diferentes de textos, desde artículos de periódicos hasta investigaciones científicas.
-
Entender el propósito de un texto
Todos los textos tienen un propósito principal. Este puede ser entretenimiento, en el caso de una historia o persuasión, en el caso de la publicidad. Un lector crítico sabrá identificar el propósito de un texto.
En el aula, diferentes tipos de texto requieren diferentes respuestas de los estudiantes. A medida que los estudiantes crecen, es importante que sepan leer y responder adecuadamente a un fragmento de información escrita. -
Identificar información clave
Esta es una habilidad esencial para resumir información o seguir instrucciones. También es importante cuando transformamos la información escrita en otro elemento, como un gráfico.
En muchos sentidos, la alfabetización es la habilidad clave que sustenta el aprendizaje en todas las etapas. Esto puede parecer una exageración, pero considera la importancia de las cuatro habilidades descritas anteriormente.
>>> Te puede interesar: Cómo desarrollar la motricidad fina en los niños
Estrategias para promover la alfabetización
Muchos maestros y padres de niños pequeños desarrollan instintivamente las habilidades de alfabetización antes de que los niños puedan siquiera leer.
Cuando le leemos una historia en voz alta a un niño, a menudo hacemos preguntas sobre la narrativa mientras pasamos las páginas: ¿Qué va a pasar después? ¿Cómo crees que...? ¿Por qué es …?
Estas preguntas sientan las bases de la alfabetización.
Trabajar con un texto de lectura
Con mucha frecuencia, las preguntas de comprensión que hacen los profesores sobre un texto son mecánicas. Le piden al estudiante que “saque” la información del texto.
Taken from English Code, Unit 4, p. 62
En la imagen anterior, las preguntas típicas de comprensión basadas en el texto serían:
- ¿Dónde estaba trabajando la gente?
- ¿Cuántas nubes había en el cielo?
Estas preguntas no tienen una reflexión real sobre el significado del texto y no conducen a un análisis crítico. Si bien estas preguntas simples son un buen mecanismo de verificación, no ayudan a desarrollar habilidades de alfabetización.
Si queremos desarrollar lectores críticos, necesitamos incorporar un análisis real de los textos de lectura en clase a través de una comprensión lectora profunda. Podemos organizar la comprensión en tres tipos.
-
Nivel de texto
La comprensión a "nivel de texto" se trata de explorar el significado de palabras y frases individuales en un texto. Ejemplos del texto anterior podrían ser:
- Encuentra palabras que muestren que la historia es un cuento de hadas
- Subraya una oración sobre el clima
Otras actividades a nivel de texto incluyen:- Encontrar palabras en el texto a partir de una definición
- Identificar alguna opinión en el texto
- Encontrar verbos del habla
- Encontrar y clasificar palabras o frases
-
Entre líneas
La comprensión “entre líneas” significa especular y hacer conjeturas con la información que ya tenemos del texto. Este tipo de actividad de alfabetización a menudo implica muchas preguntas y discusiones con los estudiantes. Debe alentar a los alumnos a que den buenas razones para sus opiniones. Un ejemplo del texto anterior podría ser: ¿Qué crees que es realmente la nube?
Otras actividades "Entre líneas" incluyen:
- Discutir cómo se sienten los personajes de una historia y por qué
- Hablar de la motivación de los personajes
- Identificar los momentos más importantes de una historia
- Especular sobre lo que sucederá a continuación
- Identificar posibles eventos de fantasía
Las actividades de alfabetización no se basan solo en la ficción. Necesitamos ayudar a los estudiantes a ser lectores críticos de todo tipo de textos. El texto a continuación es fáctico e informativo:
Taken from English Code, Level 4, p. 96
Las actividades "entre líneas" para este texto podrían ser:
- ¿Qué equipo necesitas para jugar al hockey sobre hielo?
- ¿Cuál es el propósito de este texto?
-
Detrás de líneas
La comprensión "detrás de líneas" se trata de la información que nosotros, los lectores, ya tenemos. Nuestros conocimientos previos, nuestra edad, nuestro origen social y muchos otros aspectos cambian la forma en que entendemos e interpretamos un texto. Un ejemplo del texto anterior podría ser: ¿Qué países crees que son famosos por el hockey sobre hielo?
A veces, la falta de conocimientos socioculturales puede dar lugar a malentendidos. Observa el texto a continuación:
Taken from English Code,Level 4, unit 5, Writing Lab
¿La relación entre la Sra. Turner y Jack Roberts es formal o informal?
Si sus estudiantes desconocen la convención de usar Dear para comenzar una carta en inglés, es posible que no respondan esta pregunta correctamente.
Otras actividades de alfabetización "detrás de líneas" incluyen:
- Identificar el tipo de texto
- Imaginar información adicional basada en las experiencias de los lectores
- Usar el conocimiento existente para verificar un relato fáctico
- Identificar información falsa
Ejemplos:
- ¿Qué trabajo crees que tiene la Sra. Turner?
- ¿Crees que Jack vive en un pueblo o en una ciudad?
- ¿Viven los lobos en los bosques?
La alfabetización es más que leer
De las actividades anteriores, está claro que un esquema de alfabetización desarrolla más que habilidades de lectura. A medida que los estudiantes especulan y dan sus opiniones, hablan y se escuchan unos a otros.
>>> Te puede interesar: ¿Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños?
Un plan de alfabetización también puede desarrollar habilidades de escritura. El análisis del texto brinda a los estudiantes un modelo a seguir en su propia escritura. Además, un esquema de alfabetización funciona en habilidades de pensamiento de orden superior, como análisis, deducción y resumen.
Desarrollar habilidades de alfabetización para que los estudiantes se conviertan en lectores activos y críticos debe ser una parte clave de los programas educativos en todas las edades. Para la clase de lengua extranjera, las actividades de alfabetización basadas en un texto de lectura pueden resultar especialmente útiles.
Con actividades de alfabetización, podemos alentar a los estudiantes a:
- Utilizar el texto como trampolín para comunicar ideas y opiniones
- Analizar el texto como modelo para las actividades de escritura
- Explorar los significados de las palabras
¿Qué otras ideas tienes para mejorar la alfabetización en las aulas? Comparte tus comentarios al final de este artículo y síguenos en Facebook para estar al tanto de nuestras novedades.
Tomado de: https://www.english.com/blog/how-to-improve-literacy-in-the-classroom

Formadora de profesores y desarrolladora de materiales educativos con más de 20 años de experiencia como autora de libros de texto en inglés.
Déjanos un comentario