¿Cómo aprovechar los videojuegos en la educación de tu primaria?

  • Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2023
Estudiante-de-primaria-aprendiendo-con-videojuegos
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 7 min.

Los videojuegos no solo son entretenimiento, también pueden convertirse en poderosas herramientas pedagógicas con un gran potencial educativo. La incorporación de videojuegos en la educación ofrece muchas ventajas para una enseñanza más dinámica y significativa, pero también plantea algunos desafíos importantes. 


Hoy revisaremos precisamente cuáles son esos retos que hay que saber anticipar y superar para poder integrarlos efectivamente en el aula y que tu institución realmente cuente con una propuesta de valor innovadora y divertida para tus alumnos.

¿Por qué es importante para las escuelas incorporar videojuegos en el aula?videojuegos-en-clase

Los videojuegos son ampliamente conocidos por su capacidad para mantener a los niños y jóvenes comprometidos y motivados. Aprovechar estos elementos de gamificación en el entorno educativo fomenta una participación más activa y un interés genuino por el aprendizaje.

Es importante resaltar que los videojuegos no reemplazan ni reemplazarán otros métodos educativos, sino que complementan y amplían las posibilidades de enseñanza y aprendizaje. Al aprovechar su potencial, las escuelas pueden cultivar habilidades esenciales y prepararse para un futuro en constante evolución mientras los alumnos se divierten y disfrutan de una experiencia escolar más amena.

Cuando las instituciones educativas se modernizan e integran videojuegos educativos para enseñar y fortalecer conceptos en distintas materias, impulsan los siguientes aspectos:

  • Motivación y compromiso de los estudiantes
  • Participación más activa en la toma de decisiones y resolución de problemas 
  • Desarrollo de habilidades cognitivas como el pensamiento crítico y la planificación estratégica
  • Personalización del aprendizaje de acuerdo al ritmo y nivel de habilidad de cada estudiante
  • Aprendizaje experiencial e inmersivo más fácil de retener 
  • Multidisciplinariedad y aplicación de los conocimientos en varios campos y situaciones

¿Cuáles son los desafíos más importantes para las escuelas que quieren integrar videojuegos en la educación?estudiantes-de-primaria-en-clase

Aunque ofrece muchas ventajas incontrovertibles, la integración de videojuegos en la educación también presenta varios desafíos para asegurar una implementación viable y efectiva, especialmente en regiones como Latinoamérica.

Algunos de los retos más importantes que han llevado a muchas instituciones a retrasar la adopción de estas tecnologías lúdicas son:

  • Resistencia al cambio: la introducción de nuevos enfoques educativos a menudo enfrenta resistencia por parte de docentes, administradores y padres de familia. Los videojuegos en la educación pueden considerarse como poco efectivos e incluso distractores con impacto negativo en el rendimiento académico.

  • Infraestructura limitada: muchas escuelas aún carecen de acceso adecuado a dispositivos tecnológicos y una conexión a Internet estable. Esto dificulta la incorporación de videojuegos de última tecnología, ya que se requieren hardware y conectividad adecuados.

  • Falta de capacitación docente: la falta de capacitación y conocimientos de los docentes sobre cómo evaluar, seleccionar e implementar videojuegos educativos para la enseñanza de sus materias puede llevarlos a perder oportunidades valiosas.
  • Desigualdad socioeconómica: algunos estudiantes pueden tener acceso a dispositivos y recursos digitales en sus hogares y otros no, lo que dificulta la equidad en la experiencia de aprendizaje.
  • Monitoreo y evaluación del desempeño: evaluar el impacto de los videojuegos en la educación puede ser complicado cuando no han sido especialmente diseñados para el contexto de aprendizaje. 
  • Sostenibilidad: La incorporación de videojuegos en la educación puede requerir inversiones en términos de tiempo, recursos tecnológicos y capacitación. Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de estas iniciativas puede ser un desafío.
  • Percepción social: aunque los videojuegos tienen un potencial educativo significativo, todavía existen estigmas en torno a su uso en el aula por parte de algunos padres de familia y agentes educativos. Cambiar esta percepción puede requerir esfuerzos adicionales de comunicación y divulgación.
  • Aspectos culturales, lingüísticos y de representación: los videojuegos educativos a menudo han sido diseñados en contextos muy distintos a los de las realidades Latinoamericanas, lo que hace difícil para los estudiantes comprenderlos o identificarse con los personajes. 

A pesar de todo, muchas escuelas en Latinoamérica ya están trabajando para superar estas barreras y aprovechar los beneficios de la integración de videojuegos en la educación. 

A través de la colaboración entre educadores, administradores, padres y expertos en tecnología educativa, es posible desarrollar estrategias efectivas y centradas en el estudiante para hacer frente a estos desafíos y mejorar la calidad del aprendizaje.

5 consejos para integrar videojuegos en la educación en aulaalumnos-de-primaria-clase-informatica-profesor

¿Cómo superar los desafíos para integrar videojuegos educativos en la escuela de forma exitosa? Aquí tienes cinco consejos clave para lograrlo:

  1. Parte de la tecnología disponible

    Elige videojuegos educativos que estén alineados con tus objetivos pedagógicos, la tecnología con la que cuenta tu escuela y el nivel de dominio de los estudiantes. Los juegos didácticos para PC que no requieren demasiada memoria ni conexión a internet suelen ser la mejor opción para escuelas con recursos limitados.

  2. Define objetivos claros

    ¿Qué habilidades o conceptos específicos deseas que los estudiantes desarrollen a través de los juegos? ¿Qué videojuegos educativos pueden ayudarte a fortalecer de manera más eficiente estos conceptos?

  3. Intégralos con propósito en el currículo

    Diseña actividades y tareas que vinculen los juegos con los temas de estudio y promuevan la reflexión y el análisis posterior, no solo una experiencia divertida.

  4. Fortalece la capacitación docente

    Los educadores deben comprender cómo utilizar los juegos para maximizar el aprendizaje. Proporciona recursos y ejemplos concretos para que se sientan seguros al incorporar los videojuegos en la enseñanza.

  5. Evalúa y adapta constantemente

    Establece un proceso de evaluación para medir el impacto de los videojuegos en el aprendizaje. A partir de los resultados, ajusta tu enfoque y selecciona nuevos juegos si es necesario.

En Pearson tenemos un gran compromiso con la integración de las tecnologías de enseñanza más eficientes en las aulas de Latinoamérica. Además de aprovechar el poder de la enseñanza que tienen muchos videojuegos pedagógicos, queremos invitarte a conocer Circuito de Lectores, una solución gamificada, diseñada para potenciar la pasión por la lectura y el desarrollo de habilidades interpersonales en estudiantes de educación primaria.

Con Circuito de Lectores, sumas a tu escuela una plataforma sumamente atractiva para tus alumnos y al mismo tiempo ayudas a tus docentes a fortalecer la capacidad lectora para que la clase incremente su rendimiento en todas las materias. 

¡Descubre esta y todas las soluciones que tenemos para ti!

Comparte-redes-sociales

REFERENCIAS

Belli, S., & Raventós, C. L. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (14), 159-179.

Guzmán Rivera, M. Á., Escudero-Nahón, A., & Canchola-Magdaleno, S. L. (2020). “Gamificación” de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual. Sinéctica, (54).

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades