Un viaje por los primeros pasos del aprendizaje a lo largo de la vida en México
- Fecha de publicación: 15 de septiembre de 2023

La educación es un viaje que no termina cuando finaliza la etapa escolar. Unas bases académicas sólidas fomentan que el aprendizaje a lo largo de la vida sea una realidad que permita a los individuos desarrollarse y florecer en plenitud.
En México, este viaje comienza desde los primeros pasos en el aula preescolar y se extiende a través de la educación primaria y secundaria, para dar paso al bachillerato y a la formación universitaria. En esta travesía, se abren puertas a un mundo de descubrimiento, crecimiento y desarrollo.
Hoy exploraremos la importancia de brindar la mejor plataforma de despegue en la educación preescolar, primaria y secundaria, ya que es en esta etapa donde se solidifican algunas de las habilidades, actitudes y conocimientos básicos más importantes para la empleabilidad, el desarrollo humano y la convivencia social.
¿Cómo garantizar el aprendizaje a lo largo de la vida desde la educación preescolar?
El objetivo de la educación no es solamente que los niños y jóvenes integren ciertos conocimientos y habilidades adecuados para su edad, sino también que desarrollen un amor genuino por el conocimiento y todas las herramientas para “aprender a aprender” de forma autogestiva a lo largo de su ciclo vital.
Para desarrollar competencias transversales que pongan al conocimiento y al aprendizaje al servicio permanente de los alumnos, hoy en día es fundamental revisar los planes académicos de preescolar, primaria y secundaria y asegurarse de que aprovechen la tecnología disponible y el aprendizaje basado en proyectos (ABP), fomenten la alfabetización digital, fortalezcan las habilidades interpersonales y las destrezas lectoescritoras, y genuinamente brinden una educación integral para la ciudadanía global.
-
Alfabetización digital: habilidades fundamentales para un futuro virtual
La tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas y de prácticamente todas las opciones laborales. La alfabetización digital es crucial para preparar a los estudiantes para un futuro en el que los dispositivos móviles y las inteligencias artificiales representarán una ventaja competitiva imprescindible.
A medida que avanzan desde preescolar hasta secundaria, los estudiantes deben ir adquiriendo habilidades tecnológicas que les permitan encontrar toda la información que necesitan, evaluarla, analizarla y utilizar plataformas virtuales para potenciar el aprendizaje y la comunicación.
-
Desarrollo de habilidades interpersonales: el ingrediente secreto del éxito
Las habilidades interpersonales han demostrado ser el factor que más peso tiene en la predicción del éxito social y laboral de una persona. Hoy en día los empleadores tienen mucho interés en contratar candidatos que demuestren altas capacidades de comunicación, autogestión, pensamiento crítico, liderazgo, trabajo en equipo y responsabilidad social.
Cuando estas habilidades se ejercitan activamente desde edades muy tempranas, los alumnos aprenden que pueden alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos y fortalecen su autoconfianza, autoestima y sentido de propósito.
-
Destrezas lectoescritoras: abriendo las puertas al conocimiento
Las dificultades lectoescritoras son uno de los obstáculos más comunes que impiden que las personas desarrollen su amor por la lectura y el aprendizaje, e incluso que tengan una cierta actitud de rechazo hacia todo lo que tenga que ver con la educación.
Garantizar que los estudiantes de primaria y secundaria tengan una capacidad de lectura fluida adecuada para su edad es importantísimo para evitar futuros rezagos y complicaciones académicas, pero también para que les sea mucho más sencillo acercarse con confianza y entusiasmo a las fuentes de conocimiento a lo largo de la vida, así como expresar sus pensamientos por escrito de manera clara y efectiva, lo cual es esencial en muchos empleos.
Te puede interesar: 👉 Los 5 países con la mejor educación del mundo, ¿cómo lo hicieron? -
ABP: aplicando el conocimiento en la práctica
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología educativa que se basa en alcanzar objetivos complejos mediante la integración de conocimientos interdisciplinarios y habilidades interpersonales para resolver problemas de la vida real.
Con esta metodología, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que aprenden a aplicarlos de manera flexible, creativa, autodirigida y colaborando con otros, justamente lo que se espera de ellos en la vida adulta. Además, el ABP enseña a las nuevas generaciones que siempre hay más por aprender y mejorar, lo que impulsa una actitud positiva hacia el lifelong learning.
-
Educación para la ciudadanía global: formando ciudadanos conscientes
En un mundo cada vez más interconectado, la educación para la ciudadanía global es esencial, sobre todo en los países en desarrollo. La ciudadanía global va mucho más allá del dominio de un segundo idioma como el inglés, sino que implica exponer a los alumnos perspectivas culturales diversas, promoviendo la empatía, el respeto y la comprensión hacia las diferencias.
Además, uno de los elementos clave de la ciudadanía global es la responsabilidad social, es decir, comprender cómo nuestras acciones afectan al planeta y a sus habitantes, y hacer un compromiso genuino para poner nuestros conocimientos y habilidades al servicio de un futuro mejor para todos.
Cuando realmente deseamos formar parte del mundo que nos rodea y colaborar para su bienestar, esto es un impulso inigualable para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida para poder hacerlo de más y mejores formas.
Estos cinco pilares sientan bases confiables para que cada niña o niño siga aprendiendo por su cuenta a lo largo de toda su vida, creciendo como ser humano y también ayudando a mejorar su comunidad. La tecnología digital ofrece una herramienta sumamente valiosa para apuntalar todos estos aspectos necesarios en la educación contemporánea.
Te puede interesar: 👉 ¿Qué es el lifelong learning y cómo impacta a los estudiantes universitarios?
Pearson preescolar, primaria y secundaria: un abanico de soluciones que garantizan el aprendizaje a lo largo de la vida
Desde preescolar hasta secundaria, Pearson ofrece a tu escuela un portafolio completo de soluciones educativas en español que acompañan a los estudiantes en su viaje educativo y facilitan a los docentes crear experiencias educativas únicas y alineadas con las necesidades de la nueva era.
Todas nuestras herramientas, series y plataformas están diseñadas para fomentar el aprendizaje continuo y coherente a medida que los estudiantes crecen. Además, se adaptan a las nuevas realidades y reformas educativas de Latinoamérica, como la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Nuestro objetivo es que tu institución adquiera verdadero valor añadido con cada uno de nuestros productos, tanto para los alumnos como para los maestros y padres de familia, sumando competitividad a tu escuela con contenidos de gran calidad que son muy atractivos para los niños y ofrecen gran eficiencia en el desarrollo de:
- Competencias lectoescritoras
- Habilidades blandas
- Mentalidad de ciudadanía global
- Responsabilidad social
- Sentido de comunidad, pertenencia e inclusión
- Aptitudes lógicas y matemáticas
Y mucho más.
¡Sembremos juntos el amor al conocimiento y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, con Pearson!
REFERENCIAS
Eisman, L. B., Moreno, E. M. O., & Gijón, G. G. (2009). Lifelong learning: diferentes contextos, diferentes situaciones. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 185-202.
UNESCO (2020) El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe. Extraído de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa
Déjanos un comentario