3 actividades en inglés con las que seguro los niños aprenderán

  • Fecha de publicación: 31 de agosto de 2021
actividades en inglés para ninños
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 9 min.

“Son muchas las manos y los corazones que contribuyen al éxito de una persona”

- Walt Disney


Como educadores y padres de familia, sabemos la importancia que tiene hoy en día que los niños aprendan inglés a temprana edad. 

Existen muchas actividades en inglés que tienen un impacto profundo en el desarrollo de los niños, tanto cognitivo como socioemocional. Esto se debe a que en los primeros 6 años de vida la plasticidad del cerebro es mayor, favoreciendo su capacidad para retener información y procesar nuevo conocimiento.

En este artículo, te compartimos 3 actividades divertidas y pedagógicamente interesantes para enseñar inglés, así como algunas recomendaciones que te permitirán aplicarlas eficazmente.

¿Por qué es importante aprender jugando?

Decía el escritor Octavio Paz que los niños hacen del juego un universo propio, lo que les permite descubrir el mundo a través de la imaginación.

Jugar es una actividad primordial para los pequeños porque es la manera en la que se enfrentan a la realidad, el escenario en donde desarrollan y adquieren habilidades fundamentales como la inteligencia emocional para vivir plenamente en sociedad.

Cuando la educación se relaciona con el juego, los pequeños adquieren experiencias que se traducen en herramientas para mejorar su capacidad de pensamiento crítico. Jugar mientras se aprende crea el mejor escenario para que los niños desarrollen su individualidad, su carácter y personalidad.

>>> Te puede interesar: ¿Por qué es importante para los niños la inteligencia emocional?

Aprender inglés no es un juego, pero se aprende mejor jugando

aprender-ingles-jugando

Expertos en psicopedagogía consideran que los seis primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del potencial humano, ya que «el niño configura sus habilidades psicomotoras, cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales», señala la doctora María Teresa Sanz de Acedo.

Estimular el lenguaje genera en los niños una proceso sináptico mucho más enriquecido, ya que se abre la posibilidad de que aprendan de modo natural un segundo idioma como el inglés, del mismo modo en que aprendieron el idioma materno.

Al incluir juegos para aprender inglés también aprovechamos la capacidad de los niños para hacer catarsis mientras adquieren otros conocimientos, liberando estados de tensión y malestar que podrían amenazar su desarrollo.

Con el juego es posible reproducir situaciones de la vida diaria que implican la resolución de conflictos, aprender a expresar sus emociones y sentimientos de manera asertiva, así como establecer mejores relaciones sociales bajo diversas condiciones en donde la comprensión de su entorno lea permite asimilar la realidad que están viviendo.

En este sentido, como docentes dedicados a la enseñanza del inglés, debemos integrar actividades que impliquen estrategias donde el juego sea un recurso natural, una herramienta que capte la atención de los niños generando un escenario en donde puedan realizar diversas actividades de desarrollo:

  • Enriquecer la creatividad y la imaginación
  • Incrementar la capacidad de atención y observación
  • Ejercitar la concentración y la memoria a corto y largo plazo
  • Generar hábitos de aprendizaje esenciales para la vida académica
  • Aprender mediante experiencias reguladas y autodirigidas
  • Tomar consciencia de su participación en la sociedad, reconociendo errores y aciertos de su conducta en un ambiente seguro 
  • Ejercitar habilidades sociales como el respeto y la tolerancia a la frustración


En general, la educación lúdica le permite a los niños aprender a pensar, a ser y actuar críticamente, ya que los niños tienen la enorme ventaja de ser curiosos en todo momento. Esto los convierte en pequeños “científicos empíricos” que todo lo analizan mediante la experiencia.

Recomendaciones previas para implementar estas actividades

Enseñar inglés a los más pequeños es una tarea que requiere de diversas estrategias lúdicas, pedagógicas y cognitivas para captar su atención y lograr que se involucren en el proceso.

Sin embargo, hay diversos factores que debemos considerar antes de preparar nuestras actividades. Veamos algunos de ellos:

  • Rango de edad: por evidencia, no es lo mismo enseñar a pequeños que aún no dominan conceptos básicos del lenguaje hablado y escrito a diferencia de aquellos que ya saben leer y escribir. De hecho, trabajar con el primer grupo puede ser incluso menos complejo si consideramos que estaremos adaptando el inglés no como un segundo idioma, sino como parte de su sistema de lenguaje.

  • Definir los objetivos de aprendizaje: para lograr que los pequeños exploten toda su capacidad es recomendable que las actividades estén enfocadas en un objetivo específico. Recordemos que un aprendizaje global del idioma inglés busca desarrollar cuatro habilidades:
    - Speaking
    - Listening
    - Reading
    - Writing

  • Programar el mejor momento: no todas las actividades lúdicas se pueden realizar a cualquier hora. Existen algunas condiciones que nos favorecerán para saber qué tipo de actividades (dinámicas o cognitivas) son más convenientes según la situación.

    • Las actividades dinámicas-físicas serán más provechosas en las primeras horas del día, cuando los pequeños están llenos de energía y tienen una mayor disposición tanto física como mental para desenvolverse.

    • Las actividades cognitivas requieren una mayor concentración mental, pues se enfocan en desarrollar estados de atención, retención y análisis de contenidos, los cuales, por su naturaleza, se recomiendan cuando los niños se encuentren más relajados, sobre todo después de haber aprovechado sus energías físicas.

Cada objetivo debe concentrarse en actividades lúdicas que dirijan la atención de los niños a desarrollar un área específica; por ejemplo, los juegos de mesa, tan importantes para conocer la estructura del lenguaje, son mucho más eficientes para impulsar las habilidades de escritura y lectura.

>>> Te puede interesar: 3 ideas para mejorar la enseñanza del inglés en tu escuela

Del mismo modo, las actividades más dinámicas (concursos de actuación, o jugar con personajes del cine que los niños conozcan muy bien) mejorarán enormemente la fluidez al hablar y agudizarán el oído para escuchar en otro idioma.

3 actividades en inglés que puedes hacer en el aula

Las actividades en inglés son una de las mejores estrategias para involucrar a los más pequeños en dinámicas que no solo tienen que ver con el aprendizaje de un idioma, también pueden despertar en ellos habilidades socioemocionales e intelectuales.

Te compartimos 3 actividades en el aula enfocadas a impulsar los objetivos del aprendizaje del inglés (leer, escribir, hablar y comprender):

    1. La Voz Kids (mejorar la lectura y el habla en inglés)

      actividades-ingles-cantar

      Al igual que la versión norteamericana de The Voice, la versión latinoamericana para niños ofrece un mundo de diversión y aprendizaje. La popularidad de este programa hace que los niños estén familiarizados con él y puedan adaptarse de inmediato a la dinámica del juego.

      ¿En qué consiste? Un grupo de niños se preparan para cantar una canción mientras un grupo de jueces opinan sobre su ejecución. Para que esta actividad ofrezca buenos resultados es importante organizar muy bien los requisitos:

        • Prepara una serie de preguntas que rompan el hielo y motiven a los participantes a dar lo mejor al cantar.
        • Utilizar una sola canción para todos los participantes. Es importante que sea una canción muy popular, que todos los niños conozcan y puedan reconocer. Las canciones de las películas de Disney son una gran opción por ser universalmente conocidas. 
        • Prepara material audiovisual tipo karaoke para que los niños puedan seguir la letra y la música de la canción. 
        • Motiva a los niños-jueces a dar comentarios positivos a sus compañeros. Ellos también deben hablar en inglés usando palabras básicas, incluso es recomendable darles por escrito alguna serie de cumplidos en inglés para que puedan emplear con los participantes. Por ejemplo, “you are a great singer” “you have a beautiful voice”.
        • Al final de la actividad, en lugar de calificar quién cantó mejor, organiza un “cierre del concurso” en donde todos los niños celebren interpretando juntos la canción.
    2. Do you remember? (Mejora la comprensión y lectura en inglés)

      aprender-ingles-con-peliculas

      Esta actividad consiste en ver escenas breves de películas infantiles, poner en pausa la película y hacer la pregunta en inglés “do you remember…” para que los alumnos puedan responder y poner a prueba toda su capacidad de atención, comprensión y memoria a corto plazo, ya que tendrán que recordar objetos, personas, colores o palabras específicas.

       

      Para que la actividad sea todo un éxito, se deben seleccionar cuidadosamente las escenas que se van a reproducir tomando en cuenta varios aspectos:

       

      • Selecciona escenas icónicas del cine infantil. Por ejemplo, las escenas de acción en películas reconocidas como Monsters inc., Frozen o Toy Story 
      • Incluye una gran variedad de objetos, colores, personajes o frases pegajosas que los niños puedan identificar rápidamente.
      • Recuerda explicar con claridad que la dinámica del juego consiste en ver una escena de película, y en cuanto la pongas en pausa y preguntes: “do you remember” los niños deberán responder a partir de la pregunta que hagas, por ejemplo: “Do you remember… the color of Mike Wazowski in Monsters Inc?!  is he green, is he blue?”
      • Procura utilizar preguntas específicas que requieren respuestas cortas y muy sencillas como el nombre de un color, definir un tamaño (big, small, tiny, regular) o el carácter de un personaje (she or he is funny, sad, serious or brave)
    3. A comic book (mejora la escritura y comprensión del inglés)

      actividades-aprender-ingles-leer

      Sin duda, una de las mejores formas de incentivar la imaginación es a través de las historietas, ya que ayudan a los pequeños a estimular su capacidad para interpretar lo que está ocurriendo en una situación a partir de imágenes estáticas.

      Esta actividad se concentra en darle a los niños una serie de escenas tipo comic, en donde los globos de diálogo de los personajes se encuentren vacíos y sean los pequeños quienes a partir cada escena tengan que inventar un diálogo.

      Es importante que los personajes sean muy populares para que los niños se identifiquen con ellos y no tengan dificultad en imaginar los diálogos. Por ejemplo, quién no conoce a Nemo, Buzz Lightyear, Mulán o Pocahontas.

      Aunque la versión en historieta física es muy atractiva, también se encuentra disponible My Disney Stars and Friends, un nuevo programa para el aprendizaje del idioma inglés enfocado en niños de 3 a 5 años que incluye actividades interactivas, en donde los pequeños podrán practicar con los diálogos de los personajes más famosos del mundo infantil.

      Esta actividad estimula además el trabajo en equipo y la comunicación; fomenta la lectura y la reflexión crítica, ya que es posible cuestionar a los niños sobre los diálogos que ellos han creado.

Si quieres contar con los mejores recursos en el aula para enseñar inglés a los más pequeños, te invitamos a conocer un innovador proyecto de aprendizaje infantil en donde Pearson integra toda la magia en sus contenidos educativos.

A través de divertidas actividades diseñadas bajo altos estándares pedagógicos (y con la calidad creativa de Disney), tus alumnos de 6 a 12 años aprenderán inglés mientras disfrutan de sus personajes favoritos, todo ello en un entorno dinámico e interactivo donde podrán disfrutar tanto en el salón de clases como en compañía de sus padres.


Referencias bibliográficas  

Ferrero Marta, Garaizar Pablo, Vadillo Miguel A. (2016) Neuromyths in Education: Prevalence among Spanish Teachers and an Exploration of Cross-Cultural Variation. Frontiers in Human Neuroscience. 

Paz. O. (1956) El laberinto de la Soledad. México. Fondo de Cultura Económica.

Perera, J. Aprender jugando (2016), Conferencia del IB en Las Américas

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades