5 proyectos STEM que las escuelas de educación básica necesitan

  • Fecha de publicación: 14 de septiembre de 2023
proyectos-STEM-para-la-educación-básica
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 8 min.

La educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se ha convertido en una parte esencial del currículo educativo, ya que prepara a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo moderno y fomenta habilidades clave para el siglo XXI, como la colaboración, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.


Aunque suelen asociarse más con la educación media y superior, la realidad es que a través de proyectos STEM divertidos los educadores también pueden inspirar a los alumnos de primaria y secundaria a explorar de forma temprana su pasión por la ciencia y la tecnología. 

Lo más importante es que mientras desarrollan su talento, también pueden fortalecer un profundo sentido de responsabilidad social, ya que los proyectos STEM frecuentemente se enfocan en la resolución de problemas medioambientales o sociales de la vida real.

5 mitos que hay que desechar para adoptar un enfoque de educación STEM en tu escuelaestudiante-de-primaria-realizando-proyectos-en-clase

Existen algunos mitos que hacen parecer al enfoque STEM como algo mucho más desafiante de lo que realmente es y que obstaculizan su adopción generalizada en las instituciones de nivel primaria y secundaria. Veamos algunos de los más comunes:

  1. Los proyectos STEM son solo para estudiantes sobresalientes en matemáticas y ciencias

    En realidad, la principal función del enfoque en educación STEM es todo lo contrario: hacer que los niños y jóvenes comiencen a interesarse por la ciencia y la tecnología. Un proyecto STEM bien diseñado es inclusivo e involucra a todos en el grupo, independientemente de sus habilidades o intereses previos.

  2. Se necesita un laboratorio de alta tecnología para implementar el enfoque STEM

    Es cierto que, mientras más equipado esté el laboratorio, más ambiciosos pueden ser los proyectos STEM, pero parte importante de la filosofía de este enfoque también se basa en hacer mucho con poco y en alcanzar soluciones originales utilizando materiales y procesos simples y accesibles. 

  3. El enfoque STEM es solo para estudiantes de niveles avanzados

    En realidad, los conceptos de educación STEM pueden adaptarse a diferentes niveles educativos, incluso a preescolar. Alentar a los niños a explorar, hacer preguntas y participar en actividades de este tipo desde una edad temprana sienta las bases para un aprendizaje significativo y duradero. Por si fuera poco, hace que ganen confianza en disciplinas que pueden llegar a ser intimidantes y les ayuda a comprender que ellos también pueden crear soluciones para los problemas del mundo que los rodea.

  4. El enfoque STEM es para estudiantes interesados en carreras técnicas o científicas

    Sin duda, el enfoque de educación STEM busca inspirar a más estudiantes a seguir carreras en campos técnicos o científicos, especialmente a aquellos que pertenecen a grupos poblacionales o minorías que generalmente no se mueven por estas ramas. Sin embargo, tener buenas bases en ciencia y tecnología es beneficioso para todos por igual, ya que el pensamiento crítico y la resolución de problemas son transferibles a diversas profesiones.

  5. No hay suficientes recursos disponibles para implementar el enfoque STEM

    Si bien la falta de recursos puede ser un desafío, existen numerosos recursos gratuitos y programas de subvenciones disponibles para apoyar la implementación del enfoque STEM en las escuelas. Además, los docentes pueden aprovechar el entorno local y las asociaciones con la comunidad para obtener donaciones y patrocinios.

5 emocionantes proyectos STEM para despertar su curiosidad científicaprofesor-dando-clase-de-proyectos-a-sus-alumnos

Los siguientes son proyectos STEM multidisciplinarios que puedes implementar en el aula para adquirir, profundizar y poner en práctica conocimientos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Como puedes ver, se trata de actividades que también promueven un profundo sentido de responsabilidad social y/o cuidado al medio ambiente.

  1. Eco-Huerto escolar

    En un huerto ecológico o sostenible se aplican prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y la biodiversidad y puede aprovecharse para hacer crecer hortalizas, verduras, frutas y plantas medicinales. 

     

    Con este proyecto, los alumnos pueden aprender sobre sostenibilidad, ecología, biología, química, física y mucho más, mientras generan una conciencia mayor sobre todo lo que necesita ocurrir para que los alimentos lleguen a la mesa de las personas y lo valioso que es el trabajo de los agricultores y la gente del campo. 

     

    Un ecohuerto puede ser todo lo grande que el terreno lo permita o tan solo abarcar algunos metros cuadrados. Si el espacio es reducido, incluso puedes aprovechar ese “obstáculo” para explorar técnicas de cultivo verticales. Otra buena idea es pedir a proveedores locales de productos de jardinería donaciones como tierra, fertilizantes y semillas.  

  2. Construcción de un sistema de reciclaje

    ¿Tus estudiantes son conscientes de la cantidad de residuos que produce la escuela en un solo día? Con la construcción de un sistema de reciclaje no solo se desarrollan habilidades prácticas para diseñar y habilitar contenedores e incluso sistemas de compactación y desinfección, también se hace posible que todos los involucrados dimensionen la cantidad de basura que las personas pueden llegar a producir sin darse cuenta y lo importante que es contribuir activamente al ciclo de reciclaje. 

     

    No olvides que el sistema mismo puede estar construido con materiales reciclados donados de las fábricas o industrias locales. Además, los desechos orgánicos aptos pueden utilizarse para crear composta destinada al proyecto del ecohuerto. En cuanto al papel y al cartón, pueden destinarse a un taller de creación de libretas con papel reciclado. 

  3. Aprovechamiento de energías renovables 

    Aunque generalmente no las aprovechamos, estamos rodeados de fuentes de energía renovables y ecológicas, como el sol, los desechos orgánicos, el viento e incluso la lluvia. Tus estudiantes pueden diseñar e implementar sistemas sencillos, pero eficientes que permitan aprovecharlas, como paneles solares, turbinas eólicas, biodigestores y sistemas de captación de lluvia.

     

    Mediante esta clase de proyectos, no solo aprenden sobre conversiones matemáticas, física, eficiencia energética, electricidad e ingeniería, también aprenden a mejorar su propia calidad de vida en el futuro, perdiendo el miedo a implementar este mismo tipo de soluciones en sus viviendas y comunidades.

  4. Diseño y fabricación de juguetes accesibles

    Este es un proyecto STEM que, al mismo tiempo, fomenta la empatía, la inclusión y la responsabilidad hacia las personas con discapacidad. Tus alumnos tendrán que preguntarse qué características debe tener un juguete para ser seguro, divertido y didáctico para un niño ciego, con autismo o en silla de ruedas y luego tendrán que explorar opciones de diseño y materiales aptos para poder materializarlos. 

     

    Puedes vincular este proyecto con el del sistema de reciclaje, porque seguramente muchos de los residuos no orgánicos que se generan día a día en la escuela se pueden aprovechar como materiales originales para los juguetes, mismos que luego pueden donarse a organizaciones o escuelas que apoyen a niños con discapacidades.

  5. Detectives de la calidad del agua

    Este proyecto interdisciplinario invita a los estudiantes a convertirse en detectives de la calidad y el nivel de contaminantes en el agua que se utiliza en su comunidad y también a ser defensores activos del medio ambiente y de la salud de sus familias.

     

    Para monitorear la calidad del agua en ríos o cuerpos de agua cercanos pueden usarse equipos como pH-metros, medidores de conductividad, fotómetros, turbidímetros, termómetros y equipos químicos de control. Probablemente, una o varias empresas locales que se dedican a la fabricación o comercialización de los mismos estarán más que dispuestas a donarlos a tu escuela, si es por una buena causa. 

     

    Los alumnos pueden organizarse para compartir los datos recopilados con las autoridades ambientales locales y exigir acciones pertinentes para mejorar la calidad del agua.



    Además de lo anterior, tus estudiantes también pueden divertirse con proyectos STEM un poco menos ambiciosos, como la creación de un cargador solar para sus teléfonos, el desafío de construir robots que puedan combatir amistosamente entre ellos, construir un cohete propulsado por agua o reacciones químicas o un puente lo más resistente posible utilizando materiales limitados, etc. 

Proyectos STEM + Responsabilidad Social de Pearson: una solución integral para tu escuela

La educación STEM prepara a los estudiantes para un futuro lleno de desafíos, pero también de oportunidades. En Pearson estamos comprometidos a brindar a docentes y alumnos las herramientas necesarias para triunfar en el mundo cambiante y tecnológico de hoy en día.  

Proyectos STEM + Responsabilidad social es una solución educativa única para primaria y secundaria que fortalece desde niveles tempranos el sentido de responsabilidad social mediante treinta fabulosos proyectos STEM a elegir. Nuestra propuesta educativa responde a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y fomenta que tus estudiantes descubran sus talentos para impactar positivamente en su entorno y promover el bien común.  

¡Comencemos a formar juntos a los líderes del mañana! 

compartenos-en-redes-sociales

REFERENCIAS

Ruiz, M. G., & Flores, R. C. (1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Perfiles educativos.

Brown, S. E. (1991). Experimentos de Ciencias en educación infantil (Vol. 18). Narcea Ediciones.

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades