5 Ejemplos de plataformas educativas para tu institución

  • Fecha de publicación: 26 de abril de 2023
Dirigidos a Maestros
Tiempo de lectura: 8 min.

En los últimos años, la educación ha evolucionado significativamente gracias a los avances tecnológicos, y el uso de plataformas educativas en línea se ha convertido en una herramienta cada vez más relevante para los educadores. 


No cabe duda que la educación está atravesando por un proceso de digitalización intensivo en todos los niveles académicos, por eso, hoy revisaremos ejemplos de plataformas educativas virtuales que tu institución necesita conocer y aprovechar para seguir ofreciendo una formación competitiva a sus estudiantes.

¿Qué son las plataformas digitales educativas?

beneficios-de-implementar-Credly-en-tu-institución-de-educación-superior

Las plataformas educativas en línea que conocemos hoy en día son entornos virtuales especializados en ofrecer experiencias de aprendizaje a partir del uso de diferentes recursos educativos como lecturas, videos, juegos didácticos y tests, entre otros.

Uno de los mejores ejemplos de plataformas digitales educativas son los LMS (Learning Management System, por sus siglas en inglés) y son tecnologías digitales que surgieron alrededor de la década de los noventa, cuando el internet y la tecnología de las páginas web comenzaron a ser lo bastante comunes como para ponerse al servicio de la educación. 

Inicialmente, los LMS comenzaron como sistemas de gestión de recursos y evaluación educativa en los servidores internos de algunas universidades, pero progresivamente se fueron extendiendo hasta otros niveles escolares y a basarse en servidores en la nube, de modo que, actualmente, cualquier estudiante o docente se puede conectar al LMS desde cualquier dispositivo con conexión WiFi. 

Dado que una plataforma digital educativa profesional debe ser flexible, interactivo, accesible, contar con funcionalidades múltiples y tener alta usabilidad, hasta hace apenas una par de décadas resultaba bastante caro y laborioso para las instituciones tener uno, pues hacía falta contar con programadores que fueran capaces de crear toda la infraestructura backend y frontend de sistemas bastante complejos.

Actualmente, los sistemas estandarizados, las plataformas de código abierto y los servicios de e-learning SaaS (Software as a Service) permiten que prácticamente cualquier institución educativa pueda contar con estas herramientas a un costo muy accesible y sin necesidad de programar. 

Si bien los LMS fueron adoptados por cada vez más organizaciones, la pandemia de Covid aceleró definitivamente su consolidación como un pilar fundamental de aprendizaje en las escuelas, ya que durante la cuarentena los estudiantes y docentes dependían al 100% de ellas para poder llevar a cabo sus actividades académicas.

De acuerdo con datos de Research, tan solo durante el año 2020, el modelo del aprendizaje virtual incrementó 16% y las opciones de esta clase de servicios en el mercado se dispararon en un 900%, mientras que el 77% del sector educativo adoptó modelos de aprendizaje digital personalizados. 

Los ejemplos de plataformas educativas virtuales y abiertas al público son tantos que, hoy en día, incluso particulares pueden montar e impartir cursos en línea. Por esta razón, ya no existe ningún pretexto para que las escuelas de todos los niveles no comiencen también a aprovechar sus ventajas. 

Ventajas de aprovechar las plataformas digitales educativas en tu escuela
adolescente-estudiando-online

Cada institución u organización diseña, elabora y administra los cursos y los contenidos de acuerdo con sus propios objetivos académicos, pero todas las plataformas en línea ofrecen ventajas generales similares:

Optimizan el aprendizaje

Actualmente, más del 90% de los jóvenes están familiarizados con la interacción virtual. De acuerdo con las estadísticas de aprendizaje online de PapersOwl, las plataformas de e-learning permiten que los estudiantes alcancen sus metas de estudio y terminen sus cursos hasta un 60% más rápido, y un 77% incluso las considera experiencias que equiparan o superan a las aulas físicas. 

Te ayudan a mantener la competitividad 

Dado que cada vez más escuelas adoptan el modelo híbrido, la tecnología digital y las plataformas de aprendizaje, comenzar a implementarlas en tu organización educativa ya no es un lujo, sino una necesidad para seguir siendo competitivo frente a otros colegios. 

Su implementación genera ahorro de tiempo y dinero

Hay muchas cosas que se pueden automatizar mediante plataformas digitales educativas y que le permiten a los docentes y al personal administrativo contar con más tiempo y energía para brindar un acompañamiento personalizado a los alumnos. 

Además, impartir la mayoría de los contenidos de forma digital permite ahorrar en mucha papelería, impresiones y libros físicos. 

Mejor aprovechamiento de los contenidos multimedia e interactivos 

Los LMS no solo soportan audios, videos y texto, también pueden contener infografías interactivas, tests personalizados, videojuegos didácticos, simulaciones de realidad virtual e incluso inteligencias artificiales que emulan tutores académicos. 

Promueven la alfabetización digital 

Finalmente, utilizar plataformas virtuales de aprendizaje desde los primeros niveles educativos ayuda a que los niños y jóvenes se familiaricen con la tecnología y fortalezcan su alfabetización digital, una de las competencias más importantes que necesitarán al momento de egresar de la formación académica e integrarse al mercado laboral. 

5 ejemplos de plataformas educativas que pueden adoptarse en escuelas públicas

Existe una gran oferta y ejemplos de plataformas educativas, desde aquellas que se especializan en un tipo de habilidad o competencia -como los idiomas o las habilidades blandas- hasta aquellas que están diseñadas para gestionar desde la virtualidad todo el plan académico del año escolar, desde primaria a universidad.

Lo importante es saber identificar qué tipo de plataforma es cada una a nivel técnico, cuáles son sus características y limitaciones y cuál le conviene más a tu institución, por eso a continuación veremos las cinco categorías más comunes:

  1. LMS gratuitos o de código abierto

    equipo-de-trabajo-curso-onlineSe trata de uno de los ejemplos de plataformas educativas más populares, ya que permite utilizar funcionalidades avanzadas de manera completamente gratuita o a un costo muy accesible, como los sistemas tipo Moodle, Chamilo, Google Classroom, Canvas LMS, etc.

    Los LMS de código abierto ofrecen muchos beneficios a escuelas, universidades y organizaciones de todo tipo, y gracias a ellas millones de personas en todo el mundo han podido ser beneficiarias de la educación en línea.

    Su principal desventaja es que la habilitación y la integración de los contenidos puede llegar a ser muy laboriosa y demandar un equipo especializado de programadores y diseñadores instruccionales, lo cual puede disparar los costos, retrasar los tiempos y hacer que los errores sean difíciles de corregir.

  2. Plataformas digitales educativas para colegios

    mujer-estudiando-cursos-a-distanciaSe trata de soluciones especializadas para escuelas o colegios que buscan contar con su propia plataforma educativa, pero necesitan una opción más sencilla y personalizable, que cualquier usuario sin grandes conocimientos de programación pueda gestionar y modificar. 

    En estos casos, un proveedor de LMS se encargará de adaptar los cursos o los contenidos a una plataforma de aprendizaje en la nube o en su servidor, y la personalizará con la imagen visual corporativa de la institución. Esta opción es un poco más costosa y es una solución que depende de terceros, pero sin duda ahorra mucho trabajo.  

  3. Catálogos de e-learning 

    trabajo-onlineSe trata de alternativas SaaS, es decir, de software como servicio, que sirven para que cualquier persona, escuela o institución puedan crear sus cursos de manera muy sencilla e integrarlos al catálogo del sitio. 

    Lo único que los autores deben hacer es subir sus propios contenidos a estas plataformas. Algunas de ellas incluso cuentan con herramientas para crear toda clase de archivos multimedia, tests en línea e incluso rutas de aprendizaje con inteligencia artificial y aprendizaje personalizado. 

    Algunos de los ejemplos de plataformas educativas de este tipo más populares son Creana, Coursera o Thinktific, y quienes recurren a estas opciones generalmente lo hacen con la opción de comercializar sus cursos o talleres virtuales al público en general. 

     

  4. Plataformas educativas para modelos de enseñanza 100% a distancia

    mujer-cursos-onlineEntre los ejemplos de plataformas educativas, destacan aquellos que son tan potentes y cuentan con una tecnología tan integrada que se han vuelto la piedra angular de ambiciosos proyectos universitarios. 

    De hecho, en América Latina ya existen universidades 100% línea que se basan justamente es este tipo de tecnología. Lo que las distingue de otros LMS es que cuentan con integraciones o API´s que les permite conectarse con el resto de los sistemas de la institución, como los CRM´s o los ERP´s.

  5. Apps móviles de e-learning o plataformas de experiencia de aprendizaje (LXP)

    estudiante-celebrando-curso-onlineNo son plataformas de aprendizaje LMS como tal, sino apps móviles basadas en la gamificación y que ofrecen experiencias de aprendizaje o microaprendizaje mucho más flexibles, personalizadas y motivadoras. 

    Algunos ejemplos comerciales que se han vuelto muy populares son Khan Academy, Lumosity, o Mondly de Pearson para el aprendizaje de idiomas. Sin embargo, algunas instituciones académicas han decidido invertir en su propia App educativa que generalmente se vincula directamente con los contenidos y evaluaciones del LMS.

     

Recuerda que el mejor ejemplo de plataforma educativa para tu institución es aquel que cubra las necesidades académicas de tus estudiantes y que se adapte bien a la forma de trabajar de tus docentes, a tu planeación curricular y a las estrategias pedagógicas más eficientes.

No es necesario que las escuelas de gobierno inviertan millones de dólares en plataformas de educación a distancia altamente sofisticadas, solo que elijan herramientas con funcionalidades clave cuyo uso ahorre más tiempo y dinero de lo que costó habilitarlas. 

Por ejemplo, si estás buscando una solución eficiente y muy completa para la enseñanza del idioma inglés, la plataformaPearson Connected English Learning Programes para ti, ya que cuenta con materiales didácticos, evaluaciones y certificaciones que le permitirán a tus docentes ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje.

Te invitamos a conocer todas las soluciones digitales especialmente diseñadas para escuelas de gobierno que tenemos en Pearson para ti. ¡Descubre todo lo que la innovación puede hacer por el progreso de tus alumnos y de tu comunidad! 

banner-compartir-contenido-ideas-pearson

 

Rerefencias

1, Díaz Quilla, J. P., Carbonel Alta, G. Z., & Picho Durand, D. J. LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE (LMS) EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
2, García Aretio, L. (2020). LMS. Plataformas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje. Ventajas y funcionalidades.

 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades