Regreso a clases: 5 tendencias educativas del 2021
- Fecha de publicación: 27 de enero de 2021

Conoce las tendencias educativas que marcarán el 2021, incluyendo las nuevas competencias y herramientas digitales que directores, maestros y alumnos deberán incluir en sus aulas de clase.
El 2020 fue un año de grandes cambios y adaptaciones, especialmente en el mundo educativo donde las aulas y tableros de clase tuvieron que trasladarse a lo digital. Aunque fue de repente y muchas instituciones no estaban preparadas para tal cambio, esta mudanza sentó las bases para una nueva era de la educación en la que todo (o casi todo) puede hacerse de a través de la tecnología.
Con tantos cambios, es normal sentirse abrumado. Por eso, en este artículo te compartiremos 5 tendencias educativas que marcarán el regreso a clases. Al conocerlas, podrás prepararte y entender los nuevos desafíos relacionados con el entorno escolar.
1. Enseñanza cada vez más personalizada
Solo hace algunos años atrás se comenzó a entender que todas las personas aprenden de manera diferente, por lo que en un aula de 30-40 estudiantes no puede existir un solo método de enseñanza. Esta es una de las tendencias educativas más importantes de la actualidad.
Hoy en día, gracias a la tecnología, es posible tener educación personalizada. Para esto se utilizan plataformas LMS o de gestión del aprendizaje que apoyan el trabajo de maestros y tutores, aportando increíbles beneficios para ambas partes, como: flexibilidad, mejor comunicación, estadísticas de resultados, entre otros.
>>> Te puede interesar: ¿Qué es una plataforma LMS y para qué sirve?
2. Aprendizaje virtual y mayor tecnología
De la mano de la personalización llega el aprendizaje virtual.
Según el Foro Económico Mundial, en promedio los estudiantes retienen entre el 25% y el 60% más de información cuando aprenden en línea (e-learning). Esto se debe a que el e-learning requiere alrededor de un 40%-60% menos de tiempo para aprender. Así, los alumnos son libres de estudiar a su propio ritmo y repasando los temas que necesiten cuantas veces sea necesario.
Además, cada día son más los alumnos que utilizan móviles y tabletas para estudiar, por lo que es vital modernizar la estructura educativa y volverla atractiva para los estudiantes de todas las edades; aquella herramienta que no se adapte a diferentes dispositivos, pronto morirá.
3. Aprendizaje social y desarrollo de comunidades
Así como la tecnología es importante y nos llena de beneficios, el contacto con otras personas es fundamental. De esta manera, las redes sociales, foros y campos virtuales generan comunidades de personas con los mismos intereses y ayudan a desarrollar la interacción entre los usuarios, fomentando el aprendizaje.
Es por esto que, para los próximos años, la inteligencia artificial y las plataformas educativas tendrán un gran protagonismo.
4. Microaprendizaje
Este término, originalmente conocido como microlearning, es una estrategia educativa que se encarga de contestar preguntas a temas específicos a través de lecciones cortas, de no más de 15 minutos.
Atrás quedarán las largas y tediosas aulas de clase, pues está claro que en las nuevas tendencias educativas los alumnos prefieren contenidos más precisos, prácticos e interactivos que les resulte fácil recordar y aplicar en su día a día. Estos temas, inclusive, pueden presentarse por medio de redes sociales o canales internos dirigidos a la comunidad estudiantil.
5. Gamificación, entre las tendencias educativas
Como última tendencia educativa, pero no menos importante, tenemos la gamificación. Los juegos y videojuegos están siendo incluidos en las aulas de clase, en un contexto guiado, con un objetivo definido y adaptándose a diferentes tipos de contenidos que pueden ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades blandas y su aprendizaje socioemocional.
Para esto, además de juegos en línea, se pueden utilizar dinámicas grupales y creativas. Un ejemplo son los juegos de rol, que son fáciles de recordar para los alumnos.
¿Qué opinas de las tendencias educativas para el 2021? Síguenos en nuestras redes de Instagram y Facebook donde podrás encontrar más novedades sobre aprendizaje y educación.
Además, te invitamos a conocer K12 Digital, una plataforma creada para ofrecer una mbiente virtual interactivo con herramientas y recursos que potencien la labor educativa y la práctica docente.
Déjanos un comentario