¿Cómo impactan las clases virtuales el proceso educativo?

  • Fecha de publicación: 12 de julio de 2021
Impacto de las clases virtuales en el proceso educativo
Educacion del futuro
Tiempo de lectura: 9 min.

La tecnología y las clases digitales están impactando fuertemente el proceso educativo. Conoce sus beneficios y cómo ayudan a la labor del docente.


Vivimos en tiempos exponenciales. Nuestro mundo o, más bien, la realidad que experimentamos en nuestro mundo está cambiando. Sin embargo, el hecho de que estemos en un proceso constante de cambio no es algo nuevo; lo que se vive ahora más que nunca es la velocidad con la que los cambios están teniendo lugar.

Veamos un ejemplo. Para algunas de las más relevantes innovaciones en tecnología, podemos medir su éxito con base en el número de usuarios y el tiempo promedio que les tomó llegar a tener 50 millones de usuarios a nivel mundial (Interactive Schools, 2018). Con eso en mente, analicemos que:

apps-usuarios-50-anos

Toda predicción de analistas indica que la tecnología seguirá con esta tendencia. No falta mucho para que un programa nuevo o una aplicación recién creada, lleguen a 50 millones de usuarios en horas, y no días, meses o años. 

Por otro lado, aproximadamente “2.5 quintillones de bytes de información (data) son creados cada día, y esta cantidad solo puede aumentar. En el 2020 se estima que 1.7 megabytes de data sean creados cada segundo por cada persona en el planeta.” (DOMO, 2020) 

que-ocurre-cada-segundo-mundo-digital
¿Cómo se ven 1.7 megabytes por segundo? Veamos:
 

En tan solo un segundo: 

  • 404,444 horas de video fueron transmitidas por Netflix 
  • 150,000 mensajes enviados en Facebook 
  • 247,222 historias compartidas en Instagram

Como vimos antes: vivimos en tiempos exponenciales. Y esta característica definitivamente impacta, de diferentes maneras, el proceso educativo

 


La virtualidad y el proceso educativo

Si bien es cierto que existe una bibliografía muy extensa sobre la educación, sus componentes, metodologías y procesos, de algo puedo estar seguro después de 18 años como actor educativo: los maestros enseñan y los alumnos aprenden.  

Sin embargo, en ningún libro se puede encontrar una proposición definitiva, clara y sencilla acerca de los problemas que implica la comprensión del proceso de aprendizaje.

Existen muchas definiciones y multitud de hábiles combinaciones de las palabras previamente definidas, pero pocas maneras sencillas y concisas de comprender el proceso educativo. 

En su formulación más simple, la educación es una forma de crecimiento (Hutchisson, 1954). Y este crecimiento puede ser influenciado por diferentes variables, tanto positiva como negativamente. 

La tecnología como variable

La pandemia de COVID-19 demostró rápidamente la influencia que la tecnología puede tener en el proceso educativo. La educación a distancia, que ha formado parte del esfuerzo educativo del hombre, se vio re-envigorizada por la educación digital (en línea) y se convirtió en una parte vital de la enseñanza y el aprendizaje. 

Al integrar la tecnología a currículos y programas ya existentes, contrario a solamente utilizarla como un recurso “llamativo” o para ser usado en “una emergencia”, los docentes lograron maximizar el potencial de las clases digitales como una herramienta educativa poderosa. 

>>> Te puede interesar: Aulas virtuales, su impacto en la educación actual

Es importante señalar que la tecnología es una herramienta educativa y no un fin en sí misma. La promesa de la tecnología educativa se encuentra en lo que los docentes pueden hacer con ella y en el cómo es utilizada para apoyar el aprendizaje de los alumnos.

Beneficios de la tecnología en la educación

joven-frente-al-computador- en-clases-virtuales

Los docentes buscan mejorar el aprovechamiento académico de sus alumnos, y la tecnología puede ayudarlos a alcanzar este objetivo. Asímismo, los administradores educativos deben ayudar a sus docentes a ser competentes en el uso de la tecnología. 

La tecnología debe de facilitar la labor del docente sin convertirse en una carga adicional de tiempo en su día. Cuando el ambiente de enseñanza/aprendizaje se torna digital (a distancia o in situ) podemos encontrar los siguientes beneficios: 

  • Fácil acceso a la información. (“Siri, ¿Qué es el Teorema de Pitágoras?”)
  • Aprendizaje acelerado. (Resultados de búsqueda en Google en 0.62s)
  • Práctica divertida de lo aprendido. (Gamificación)
  • Profundizar conocimiento de conceptos difíciles
  • Desarrollo de habilidades de Siglo XXI 

Además de lo mencionado, la digitalización del proceso educativo beneficia a alumnos y maestros en 3 maneras que es importante destacar: 

1. Incremento de la colaboración y la comunicación 

La tecnología educativa fomenta la colaboración. La interacción docente-alumno y alumno-alumno se incrementa cuando la tecnología se ve involucrada. Las actividades colaborativas incrementan la compartición de ideas entre los estudiantes, así como el apoyo que se proporcionan unos a otros.

2. Personalización de las oportunidades de aprendizaje

El aula digital, y en particular los recursos didácticos que en ella se emplean, están disponles 24/7 (24 horas al día, 7 días de la semana). Ya sea en aprendizaje virtual, presencial o híbrido, el uso de la tecnología permite al docente crear planes de aprendizaje individuales, que responden a los diferentes estilos de aprendizaje, necesidades educativas o incluso preferencia de horario de los alumnos.

>>> Te puede interesar: Liderazgo híbrido: el nuevo liderazgo educacional

Además, la información recabada por los diferentes sistemas de administración de la información del alumno (Learning Management Systems)como K12 Digital, le permiten al docente recabar información (“datos duros”) del rendimiento escolar del alumno y usar esos datos como base para tomar decisiones objetivas sobre su metodología, actividades y apoyos que pone a disposición del alumno.

3. Curiosidad generada por el contenido

Los docentes pueden generar curiosidad en los alumnos y potencializar sus rasgos investigativos a través del uso de contenido atractivo y educativo. El uso de la tecnología educativa ayuda a crear un ambiente generador de esta curiosidad. 

Realidad Aumentada, podcasts y videos; no son solo herramientas de creación de contenido para el docente. El alumno puede, con ellas, responder a tareas asignadas, y evidenciar de una manera diferente sus conocimientos y habilidades.


Conclusión

Si bien reconozco el reto que se adquiere al buscar una correcta implementación de las clases digitales, los beneficios que las mismas tienen sobre el proceso educativo sobran y bastan para llevarlas a cabo. 

El futuro es uno donde las habilidades tomarán mayor prevalencia que el conocimiento, no por falta de importancia, sino porque la tecnología ha dado un fácil acceso al conocimiento; con todo ese tiempo “libre”, es hora de dejar nuestra huella en este mundo exponencial.

<strong>David Lozano</strong> | Coach educativo Pearson
David A. Lozano R | Coach Educativo Pearson Latinoamérica 

Lic. en Educación Bilingüe con Especialización en Educación Media. Trabaja como Coach Educativo para Pearson México.

Referencias

Blog, I. S. (02 de 02 de 2018). 50 million users: How long does it take tech to reach this milestone? Obtenido de Interactive Schools: https://blog.interactiveschools.com/blog/50-million-users-how-long-does-it-take-tech-to-reach-this-milestone 

DOMO  (2020). Data Never Sleeps 8.0 Infographic. Obtenido de Domo: https://www.domo.com/learn/infographic/data-never-sleeps-8. 

Hutchinsson, H. El Proceso Educativo. En Revista de Educación. Madrid, 1954, n.20; pg. 169-173 

Déjanos un comentario

Suscríbete a nuestro blog

y entérate de todas las novedades